Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 14 de mayo de 2018

ONG en alerta ante posible sacrificio de 7.800 cerdos

Tras conocerse clausura de plantel porcino Santa Josefina, se desconoce el futuro de los animales. Seremi de Salud reconoció que empresa debe elaborar un plan de abandono para evitar una mayor contaminación.

Hace 2 años | 14 de mayo de 2019

Plantel porcino reclama ilegalidad de cierre

Santa Josefina cuenta con el respaldo judicial que les permite argumentar que no pueden cumplir con el cronograma de cierre. Fallo establece que existen litigios administrativos y judiciales pendientes.

Hace 1 año | 14 de mayo de 2020

34.264 adultos mayores de Ñuble a cuarentena

Ministerio de Salud ordenó el aislamiento preventivo de los mayores de 75 años a partir de las 22 horas de este viernes ante aumento de contagios. Presidente nacional de la Asociación de Adultos Mayores analizó la medida.

El pensamiento crítico en las aulas

Los contextos educativos deben ser significativos para cada uno de los actores que se inserta en éste
E-mail Compartir

Muchos autores plantean el pensamiento crítico como la capacidad del sujeto para evaluar y tomar decisiones de manera sensata frente a un determinado tema. Lo anterior, incluye también el contraste y la afirmación de distintos puntos de vistas fundamentados.

Hace ya un buen tiempo que en términos educacionales se presentan cambios profundos de paradigmas, pasando de un conductismo a un constructivismo y, de éste, a un paradigma de tipo socio crítico, poco recurrente en las aulas. Debido a esto último y de acuerdo a los tiempos, se hace necesario desarrollar un pensamiento mucho más crítico en los estudiantes, esto no quiere decir que formemos estudiantes punzantes desde su perspectiva, sino que sean capaces de debatir con fundamentos claros, que sean analíticos y sin duda autónomos en sus decisiones.

Una de las tareas que hoy enfrenta la educación como uno de los grandes desafíos es replantearse los estilos de aprendizaje, desde una educación inicial hasta etapas de utilización de habilidades superiores como lo es la educación terciaria, en la cual se potencie un pensamiento más crítico, lo cual implica la realización de mayores juicios fundamentados y documentados, para lo cual cada maestro debe orientar a la selección de información de calidad, donde el estudiante sea capaz de desarrollar un pensamiento mucho más autónomo.

Los fines del contexto educativo dentro de la formación de estudiantes deben inducir a enriquecer la mayor cantidad de puntos de vistas para llegar a la interpretación de la información. De esta manera, se logra asimilar de forma más óptima su origen, lo que sin duda llevará a una resolución del conflicto y conclusiones de forma colaborativa por parte de cada uno de los alumnos.

Fortalecer el pensamiento crítico dentro de los contextos educativos no es tarea fácil, principalmente porque es recurrente observar debates tanto a nivel de docentes como de estudiantes que carecen de información y de opinión, por lo cual es necesario desarrollar esta habilidad que apela a la resolución de problemáticas complejas y cotidianas, desde un pensamiento más crítico que permita de manera sólida la producción de un conocimiento veraz y creativo, que nos oriente a adecuadas toma de decisiones.

Los contextos educativos deben ser significativos para cada uno de los actores que se inserta en éste, por lo que el pensamiento crítico debe orientar a asimilar todo tipo de realidad, que sin duda se logra a través del análisis del razonamiento.

Rolando Molina Martínez Dr. En Ciencias de la Educación, UPV

Elecciones con máxima seguridad

Las jornadas del sábado y domingo serán históricas. Por lo mismo, el llamado es a la participación, pero con autocuidado. Es recomendable conocer nombres y ubicación en el voto de los candidatos, antes de ir a sufragar. De ese modo habrá menos demora individual y para el proceso.
E-mail Compartir

Este fin de semana 428 mil personas de Ñuble habilitadas para sufragar podrán concurrir a las urnas para elegir a quienes ocuparán cargos en la Gobernación Regional, Convención Constitucional, Alcaldías y Concejos Municipales. Las votaciones serán en dos días y se espera una alta participación, similar a la del plebiscito del año pasado, cuando llegó el 50,81% del total; el porcentaje más alto desde 2012, cuando el proceso se hizo voluntario.

Esa expectativa surge principalmente por la importancia de designar a los constituyentes, a las primeras autoridades regionales democráticas de la historia y a quienes lideran los gobiernos locales; pero también pesan sobre ella la inquietud por la pandemia y por la inédita jornada de dos días.

Como en octubre 2020, este 15 y 16 de mayo de 2021 el proceso será en medio de restricciones sanitarias estrictas, por lo cual hay medidas de autocuidado que es necesario observar para disminuir riesgos de contagios. Lo básico es uso correcto de mascarilla -obligatorio en todos los recintos y el trayecto- portar alcohol gel, mantener distancias en las filas, usar un lápiz de pasta azul propio y portar carné de identidad,

También habrá especial cuidado con los grupos de riesgo como los adultos mayores, las embarazadas, discapacitados y enfermos crónicos, a los cuales se ha recomendado ir a sus respectivos locales electorales el sábado, entre las 14 y las 18 horas, momentos de menos aglomeración.

Desde el gobierno también se ha dispuesto transporte público gratuito, pero se solicita no hacer más "paradas" en la jornada. Es decir, no ir a visitar amigos o familiares, por ejemplo. También indicaron que no se necesitará solicitar permisos en la comisaría virtual para salir en la misma ciudad.

Las autoridades también crearon un instructivo especial que denominaron la "Ruta del voto seguro" en el cual se detallan las recomendaciones de prevención, agregando tips prácticos, como conocer de antemano a los candidatos y las ubicaciones que tienen en los votos, para no demorarse dentro de la urna. Sin duda esa es una acción importante de considerar, pues no solo ayudaría a cada persona, sino también a la rapidez de todo el proceso.