Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Ñuble 7.781 personas se encuentran habilitadas para escoger a constituyentes de pueblos originarios

ELECCIONES. Candidatos ocuparán uno de los 17 escaños reservados, que representan a los 10 Pueblos Originarios reconocidos en el país.
E-mail Compartir

Hasta el Colegio Santa María de Chillán, llegó la seremi de Desarrollo Social y Familia para la región de Ñuble Doris Osses, y en una conexión telemática con la directora regional de Conadi Ana Paola Hormazabal, invitaron a los votantes de Pueblos Originarios a hacerse presente en estas elecciones que se llevarán a cabo hoy y mañana.

En la región hay 7.781 personas que están habilitadas para elegir a quienes ocuparán uno de los 17 escaños reservados que tendrán los 10 pueblos indígenas reconocidos para participar del proceso de redacción de la nueva Constitución.

En ese sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia, destacó la importancia de este hito histórico recalcando que "Hacemos un llamado a las personas con calidad indígena que vengan a votar, así que los esperamos en los locales de votación que a cada uno le corresponda. Este es un proceso histórico, un proceso inédito en Chile y sobre todo también en la región de Ñuble porque es una región nueva, así que estamos muy contentos".

La autoridad, señaló además la importancia de que cada votante que tenga calidad indígena exija su voto verde este 15 y 16 de mayo para que efectivamente elija quien lo va a representar en la redacción de la nueva Constitución.

Para votar por un candidato que postula a escaños reservados, el elector debe tener calidad indígena acreditada ante Conadi o haber presentado declaración jurada identificándose con un Pueblo Originario ante el Servel.

En este histórico proceso eleccionario, se presentarán 95 candidatos de los 10 pueblos originarios, quienes verán repartidos los escaños de la siguiente forma: 7 cupos para el pueblo mapuche, 2 para el pueblo Aymara, 1 para los Rapa Nui, 1 para el pueblo Quechua, 1 para el pueblo Atacameño, 1 para los Diaguita, 1 para el pueblo Colla, 1 para los Kawashkar, 1 para los Yagán y 1 para el pueblo Chango.

Por su parte la directora regional de Conadi para las regiones de Biobío, Ñuble y Maule, Ana Paola Hormazábal, resaltó "Esta es una gran oportunidad de que las mujeres indígenas podamos tener una representación dentro de esta nueva constitución, así que hacemos este llamado para que se escuche con fuerza la voz de toda nuestra gente y que quede plasmada esa maravillosa historia dentro de nuestra constitución. Así es que todos a votar con nuestro voto indígena este sábado y domingo en estas elecciones".

Locales gastronómicos lamentan cese de delivery por jornada de votaciones

ECONOMÍA. Sábado y domingo será feriado irrenunciable, lo cual complica al rubro de los alimentos. Se podrá realizar reparto y apertura, pero solo a cargo de los dueños.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A mediados de semana se ratificó en el Diario Oficial a través de artículo que para los días 15 y 16 de mayo, con razón en las votaciones que vivirá el país, serán feriados irrenunciables, según se precisa: "Declárase feriado obligatorio e irrenunciable para todos los dependientes del comercio los días 15 y 16 de mayo de 2021, con excepción de los dependientes de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de las farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria". Es por ello que los comerciantes locales explicaron que, aun en su calidad de dueños, cerrarán.

Leopoldo Cornejo, presidente de la Asociación Consume Ñuble (rubro gastronómico) y dueño de la empresa de delivery Yam Yam (iniciativa local surgida en pandemia a propósito de la necesidad de reparto), lamentó el no funcionamiento de delivery, como también el no poder funcionar, pues con las labores a realizar en su restaurant de pizzería, no basta solamente con los dueños. "Es una lástima la verdad, lo sentimos bastante", dijo.

"La verdad es que claramente no nos favorece, nosotros esperábamos mantener abierto. Es un fin de semana y los fines de semana son buenos para los locales gastronómicos. Efectivamente no nos ayuda en todo lo que está pasando, y nosotros pensábamos y esperábamos de que se iba poder abrir, pero lamentablemente no tuvimos la noticia, así que no nos queda nada que hacer, tendremos que cerrar los locales, porque solo pueden abrir los dueños, y considerando las líneas de trabajo que tenemos, no podremos funcionar", agregó.

Desde la Asociación Gastronómicos de Chile, su presidenta en San Carlos, Alejandra Arellano, quien además es la dueña del local Viña Marina de la ciudad citada, explicó que en su caso abrirá, pues el reparto no está asociado en su local a empresa externa, sino que sus hijos se encargan de dichas labores. Ahora, en cuanto a la situación de los socios del gremio, explicó que la situación es compleja.

"Abriré porque somos negocio familiar, trabajaremos, los repartidores son mis hijos y yo cocino. Lo que es a nivel socios, mal la verdad, todo en torno a lo gastronómico es malo, no es viable en estas condiciones. Ahora, más encima, no podremos hacer delivery mediante estas empresas que reparten. Son dos días menos, y esto llega al bolsillo, para los que están en Fase 2 es un alivio poder trabajando, pero con estas limitaciones, se complica. Estamos complicados a nivel regional y nacional", dijo.

Locales de barrio

Nelson Sepúlveda, quien junto a su esposa son dueños del local de barrio La Palmera, ubicado en población Arturo Prat, comentó que sí abrirán. Eso sí, declaró que "tenemos que trabajar nosotros nomás, y en realidad con esta pandemia nos perjudica, nos cierran los fines de semana, ahora hay feriado irrenunciable, ahora estamos funcionando a media máquina. Acá trabajamos cinco, ahora trabajaremos cuatro personas para este fin de semana (…) Nosotros hemos estado trabajando, pero hay que cerrar más temprano, abrir un poco más tarde, y las deudas hay que pagarlas", dijo el locatario chillanejo.

"Claramente no nos favorece, nosotros esperábamos mantener abierto. Es un fin de semana y los fines de semana son buenos para los locales".

Leopoldo Cornejo, Dueño de Yam Yam Delivery

"Abriré porque somos negocio familiar, trabajaremos, los repartidores son mis hijos y yo cocino. Lo que es a nivel socios, mal la verdad".

Alejandra Arellano, Asoc. Gastronómicos San Carlos

"Estamos funcionando a media máquina. Acá trabajamos cinco, ahora trabajaremos cuatro personas para este fin de semana".

Nelson Sepúlveda, Local La Palmera

Feriados irrenunciables

Después de un extenso debate en el Congreso, finalmente se publicó la ley que considera el 15 y 16 de mayo como feriados irrenunciables, por las elecciones que se vivirán a lo largo del país. Ya fue publicado en el Diario Oficial.

"Las sanciones establecidas en el inciso tercero del artículo 2º de la ley Nº 19.973 serán aplicables a quienes infrinjan lo establecido en este artículo", se detalla en la ley.

Los gremios gastronómicos de la región lamentan situación, pues estado sigue siendo complejo, pese a avance en las fases.