Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Elecciones: 21% de los votantes de Ñuble sufragó el primer día

POLÍTICA. Candidatos, intendente y ciudadanía llamaron a la población que no acudió ayer a que hoy emitan sus sufragios en los locales de votación dispuestos en la región.
E-mail Compartir

L. Valenzuela/ A. Torres

Tal y como se esperaba para la jornada de ayer, en Ñuble, a través de los 85 locales de votación dispuestos por las autoridades, comenzó la histórica jornada de votaciones de diferentes elecciones que, incluso, han sido tildadas como las más importantes en décadas. Es por ello que, en buena parte, actores políticos relevantes en la región llegaron a tempranas horas de ayer a sufragar y, además, a llamar a la gente a participar del proceso de votación, que por vez primera considera cuatro comicios: concejales y alcaldes, además de constituyentes a la Convención y, como cargo inédito, el de gobernador regional.

El intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua, cercano a las 17:00 horas de ayer y a una hora de cerrar las urnas durante dicha jornada, entregó un balance en relación a lo acontecido en el primer día de votaciones, las que continúan hoy.

El jefe regional, entre otros aspectos, informó, tras recorrer parte de la región, que la participación fue baja, aun cuando igualmente destacó el correcto funcionamiento de la operatividad. "Se ha generado con bastante normalidad en lo que llevamos de este proceso (…) Está funcionando muy bien y desde muy temprano. Si bien es cierto durante esta jornada se ha visto una baja cantidad de personas que ha votado en los locales, quizá se deba a la tradición de votar el día domingo históricamente", explicó la autoridad de la región.

De acuerdo a datos entregados por Servel hasta el cierre de esta edición, en la región votaron ayer 89.995 personas de las 428.624 que están habilitadas para hacerlo. Es decir, hubo un 21% de participación.

Candidatos

El candidato a Convencional Constituyente y ex senador por la Región de Ñuble, Felipe Harboe (PPD), concurrió a su local de votación durante la mañana de ayer. Allí, en Chillán, el ex parlamentario declaró que "esta es la votación más importante de los últimos 40 años. Aquí no sólo vamos a elegir autoridades locales, alcaldes, concejales, gobernador regional, sino que también vamos a elegir a quienes van a ser los encargados de redactar la Constitución, periodo que va a durar 30, 40 años más", dijo.

Lo propio hizo Martin Arrau, ex intendente de Ñuble y candidato a la Convención igualmente, quien concurrió a su respectivo local poco después de las 9 de la mañana del sábado. "Hay mucho que decidir, este es un momento muy importante para el país, y también agradecer el despliegue de Carabineros, Ejército, Servel; aprovechemos el esfuerzo para venir a votar (…) La campaña fue bien intensa y espero que hayamos transmitido nuestras ideas, al igual que todos los candidatos", comentó.

La postulante independiente de Chile Vamos y aspirante a alcaldesa por Chillán, Paola Becker, valoró la instancia como significativa para la capital regional y también destacó la realización de los comicios para concejales como también por primera vez de constituyentes y gobernador regional. "Obviamente las ansias son propias de una elección, antes las veía desde otro punto de vista y hoy soy candidata, así que no puedo negar que estoy ansiosa aunque contenta con el arduo trabajo. Esperamos que la gente participe, por supuesto (…) Nosotros empezamos finalmente nuestra campaña más atrasados, por la discusión con el Servel y el TER, pero me quedo con el trabajo y debemos adecuarnos a la contingencia, la carrera es para todos igual. Estamos tranquilos pero algo ansiosos", manifestó Becker.

Llamado a votar

El candidato a gobernador regional por la Unidad Constituyente, Óscar Crisóstomo (PS), declaró estar en tranquilidad y llamó a la población a participar. "Debemos cuidar la salud de la democracia del país, y es una responsabilidad de todas y todos; aquí el llamado es a votar, acompañaremos en unas horas a las comunas, y creo que es importante seguir en este escenario recorriendo la región, y después en la tarde ya nos vamos a concentrar a la casa porque ha sido un proceso largo. Hoy tenemos que ir generando las instancias necesarias para poder ir desarrollando los procesos que uno espera", mencionó.

Carlos Pinochet, candidato independiente a la Convención Constitucional por la lista de Chile Vamos, destacó que la votación, según su visión, se repartirá en ambos días habilitados. "Vi un ambiente muy tranquilo, de momento no había mucha gente, creo que muchos irán a votar distribuidos entre los dos días, y esa algarabía que vi en el plebiscito, no la vi. Pero sí vi mucha gente, tengo la convicción de que votará mucha gente y creo que será muy positivo para Ñuble. He conversado con muchas personas, y gran parte irán a votar mañana (hoy)", dijo.

Ramón Solá, también candidato a constituyente, de la lista Independientes No Neutrales, sostuvo en la misma línea que "fui en la mañana a votar a (la escuela) Juan Madrid, y la verdad que la mañana se vio muy tranquila, con un flujo constante, permanente, y sin ningún problema. Estoy muy satisfecho. El pálpito es que superaremos la tasa de participación. La verdad es que estamos con esperanza por las candidaturas independientes, seguro será un tema a discutir en los cafés, los diarios".

El candidato a gobernador regional por el Frente Amplio, Ignacio Marín (RD), subrayó que la jornada sabatina fue tranquila en tanto al proceso eleccionario. "Salimos de votar de un proceso que considero fue bastante tranquilo, votar no es más difícil que ir al supermercado ni la farmacia, así que el llamado para la gente que no ha ido, es a que lo haga con tranquilidad durante mañana (hoy). Ha votado entre un 20, 25%, por lo menos en la mesa que estaba yo. Estamos contentos durante este primer día, y esperemos que mañana vengan todos y todas, sobre todo jóvenes, para que este proceso democrático sea muy legítimo", declaró.

Ciudadanos

Desde la voz vecinal, Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos en Chillán, fue a votar durante la jornada de ayer a eso de las 10:30 de la mañana en la capital regional. A juicio de la dirigente local, el proceso operó de manera correcta y con la suficiente seguridad. Eso sí, llamó a limitar, posiblemente y para evitar dificultades, la cantidad de aspirantes a cargos.

"Estaba muy limpio todo en el sentido de gente y seguridad. Entré y no me demoré nada, más demoré en doblar los votos. Creo que es un error, la facilidad no se da, y podrían poner, por lo menos, un número limitado de candidatos, porque la verdad es un impedimento, sobre todo, para adultos mayores al momento de votar. La gente se lo cuestiona (…) Las medidas sanitarias se vieron bien, hay un resguardo, las autoridades han estado pendiente y creo que, a lo mejor, la gente mucho se confió en ir hoy. Ojalá no se deje todo para última hora", mencionó Henríquez.

El doctor Carlos Hernández, candidato independiente y aspirante a la alcaldía de Chillán Viejo, destacó a su vez el buen funcionamiento del proceso, tanto en lo operacional como en lo sanitario.

"Estuve en Chillán Viejo y también viendo las noticias regionales, creo que la calidad del día y la temperatura fue buena para acompañar, vi bastante tranquilidad, los locales bien ordenados, espacioso, me llamó la atención ver mucha gente joven (…) Creo que ha habido bastante preocupación, en lo sanitario está bien con los materiales de aseo, la restricción de acumulación de personas está bien también, la distancia también funcionó, así que hago un reconocimiento al sector de salud que se ha preocupado de que los cuidados se observen en estas elecciones", mencionó el candidato chillanvejano.

César Uribe, de la Lista del Pueblo como candidato a constituyente, explicó que su votación la efectuará durante la jornada de hoy, y cuenta con positivas expectativas acerca de la participación ciudadana en las urnas. "Esta última semana y últimos días, más hoy (ayer), ha sido muy positivo en el ambiente, muchos mensajes de apoyo y mucha gente tratando de informarse. En particular mi candidatura, ha sido llamativa estos últimos días. Estamos con mucha confianza, siento que se dio un fenómeno muy similar a los últimos días antes del Apruebo y Rechazo, y se nota eso en el ambiente; quizá no haya una cifra tan contundente, pero no tengo dudas que la ciudadanía se manifestará", dijo.

"Se ha visto una baja cantidad de personas que ha votado en los locales, quizá se deba a la tradición de votar el día domingo históricamente".

Cristóbal Jardua, Intendente de Ñuble

"Las medidas sanitarias se vieron bien, hay un resguardo, las autoridades han estado pendientes".

Cecilia Henríquez, Unión Comunal, Junta de Vecinos de Chillán

"Se nota eso en el ambiente; quizá no haya una cifra tan contundente, pero no tengo dudas que la ciudadanía se manifestará".

César Uribe, Candidato a la Constituyente

"Creo que ha habido bastante preocupación, en lo sanitario está bien con los materiales de aseo, la restricción de acumulación de personas está bien también".

Carlos Hernández, Candidato alcalde Ch. Viejo

85 locales de votación se encuentran habilitados para los sufragios en Ñuble.

2 días

428 mil 624 es de votación se han dispuesto para las elecciones, ayer y hoy.

4 el total de personas habilitadas para votar en la región durante estas votaciones.

18:00 horas elecciones