Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Asumí un pueblo grande y hoy día entrego una capital regional"

SERGIO ZARZAR. El actual alcalde de Chillán realizó un breve resumen de sus 12 años de gestión y dijo que espera cerrar su ciclo en tranquilidad.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, eligió el día de ayer para participar por última vez como autoridad comunal de un proceso eleccionario. El edil llegó hasta el Liceo Industrial con la tranquilidad de 12 años en el cargo, en el cual tuvo logros, enfrentó desafíos y más de algún dolor de cabeza, sin embargo, dejó en claro que el saldo es positivo.

Generalmente, el legado de un alcalde se mide por las obras que deja, o por lo menos así lo entiende parte de la ciudadanía, y como tal, Zarzar enumeró parte de la infraestructura que logró concretar en su mandato y que consideran al mundo de la cultura y el deporte. "Son muchas las obras que hicimos, pero quizás la más emblemática es haber terminado el Teatro Municipal, también tener la Casa Gonzalo Rojas, el haber terminado el centro cultural que aún hay que inaugurar, también tener dos corporaciones culturales que antes la municipalidad no tenía. En el deporte está el Estadio Atlético, luego el estadio del fútbol amateur, y después siete estadios más aparte del de ANFA que es un tema de dignidad para los deportistas".

Además, el aún alcalde, quien ejercerá sus funciones hasta el 27 de junio, además, enumeró algunas obras que benefician al sector salud y a las poblaciones de Chillán. "También está el trabajo que se hizo con el medio ambiente, en pavimentos y veredas como lo que estamos ejecutando actualmente, recuperación de plazas, sedes sociales y deportivas, en salud inauguramos el Cesfam Sol de Oriente y el Isabel Riquelme, mientras que el Ultraestación se va terminar a fin de año".

A pesar de los adelantos, Zarzar estableció que siempre quedará más por hacer, sobre en todo en materia de obras estructurantes. "Falta mucho, sobre todo en la conectividad vial, en las grandes avenidas y sobre las cuales ya hay un proceso de estudio, pero todo esto requiere de mucho tiempo, pero lo menos ya estamos avanzando en la intervención en los sectores rurales".

De la mano de lo anterior, de lo que se hizo y lo que no, lo que pudo ser y no fue, el alcalde dejó un mensaje en el cual establece un concepto que resume lo que él entiende como su legado. "Lo digo con humildad, cuando asumí hace más de 12 años, asumí un pueblo grande y hoy día entrego una capital regional".

Más de una década como líder de una comuna genera aplausos, críticas, enfrentamientos e incluso enfermedades, como la parálisis facial que afectó a Sergio Zarzar, quien de inmediato establece que vivirá sus últimas semanas en la Municipalidad con mesura ."El último mes lo voy a vivir con tranquilidad, quedan alrededor de 40 días de mi gestión después de estar 12 años y medio, y con el mismo optimismo, tranquilidad e ímpetu de querer hacer mucho por Chillán, pero creo que hay una gran tarea realizada, sin embargo, me quedo con que nunca dejé de ser un ciudadano. Fui alcalde y seguiré siendo alcalde por algunas semanas más, pero con la misma sencillez de siempre, con la misma oportunidad de conversar con la gente cuando estaban dadas las instancias"

"Me tocó participar de tres actos electorales y gané en los tres ahora hay una ley que impidió que algunos alcalde pudieran ir a la reelección y yo soy un respetuoso de las leyes. Si me incorporé a la política fue por querer hacer algo por mi querido Chillán, que es la ciudad que amo, hubo algunas instancias para ir al parlamento, pero dije que no, ya que ahora llego a terminar con mi gestión a la alcaldía hasta último momento y la voy a terminar trabajando con el mismo entusiasmo y alegría de siempre para seguir con una ciudad que sigue creciendo y desarrollándose de una manera muy importante", concluyó quien hoy en la noche sabrá quién será su sucesor en el sillón edilicio.

2008 Zarzar

Atención en los almacenes es con poco público

ECONOMÍA. Almaceneros se han organizado con delivery, también.
E-mail Compartir

Efin de semana fue declarado feriado irrenunciable para todos los trabajadores del comercio. Debido a esto pudieron funcionar con normalidad, pero con poca afluencia de público, establecimientos de venta de combustibles, farmacias de turno, ferias libres y locales atendidos por sus propios dueños.

En el caso del "Chanito", ubicado en Chillán, la venta de combustibles es considerada esencial, por eso trabajaron con modo retiro en local y mantendrán esta modalidad por la temporada de invierno. "Este fin de semana estamos haciendo trabajo desde la sucursal para poder tener tiempo de ir a votar en la familia. La demanda ha bajado este fin de semana, sin embargo, sigue llegando gente, hemos notado que ha decrecido, pero nada muy alarmante", comentó Jorge Baeza.

Similar es la experiencia de Lilibeth Dueñas, locataria del Minimarket "Guayoyo", en Chillán, dedicado a la venta de productos e insumos extranjeros, quienes tienen atención personalizada a través de WhatsApp. "Los fines de semana siempre son más lentos por las cuarentenas, por eso vendemos más por delivery, hay uno que otro cliente que llega a comprar con su salvoconducto, pero muy poco", dijo.

Para Lilibeth Dueñas, la cercanía a los locales de votación no ha significado un aumento de flujo en los clientes este fin de semana de elecciones. "Estamos echándole piernas como decimos en Venezuela, mi esposo es chileno y le tocó ser vocal de mesa en la Escuela 4, así que nos mantenemos trabajando toda la semana", expresó.

El minimarket "La Palmera, ubicado en la población Arturo Prat, también se mantendrá abierto durante este fin de semana, esperando que la llegada de clientes aumente hoy. "Estamos trabajando y nos ha ido bien, pero está muy lento, nosotros podríamos haber cerrado pero los vecinos tienen esa necesidad del pancito, la mortadela y esas cosas de primera necesidad, por eso también tenemos delivery desde que empezó la pandemia", contó Nelson Sánchez, su dueño.

Para Nelly Campos, dueña del negocio "Panchito" ubicado en Juan Martínez de Rozas 990, Chillán Viejo, la baja de ventas este fin de semana es atribuible al feriado irrenunciable. "Está super lento y el viernes fue lo mismo, como seguimos en cuarentena la gente aprovechó de abastecerse en los supermercados, de ir al centro. Nosotros estamos cerca del Liceo Darío Salas, que es un local de votación bastante masivo y no anda nadie, yo fui a votar en la mañana y no hice ni fila. Por eso yo creo que es difícil que el domingo sea mejor, hay fines de semana que son más lentos y por las cuarentenas y el toque de queda temprano igual hay varios productos que ya no se venden".

"Amasandería Lorenna Sagurie" vive la misma situación. La panadería atiende por delivery todos los días de la semana, que tiene su fuerte en el pan amasado y dulces, se ha visto afectada en su funcionamiento debido a la baja en el horario de toque de queda. "No se toman en cuenta a los negocios chicos, solo se les hace daño con las restricciones", dijo Lorenna Sagurie, dueña del local.

Activan protocolo por vocal con tos: descartan la presencia de covid

E-mail Compartir

Se activaron los protocolos sanitarios en un local de votación de Chillán tras una alarma de sospecha, que resultó ser negativa.

Según informó la Seremi de Salud, "un vocal de mesa de local de votación Liceo Marta Brunet presentó tos, por lo que fue aislado por Cruz Roja y delegado Servel. La persona refiere que síntoma de tos obedece a que se "atoró" con agua, pero también refiere que tuvo contacto con positivo (en espacio abierto) hace 10 días, ante lo cual Cruz Roja y Servel mantienen el aislamiento momentáneo".

Tras la revisión, Epidemiología de la Autoridad Sanitaria, entrevistó al vocal, quien no presentaba sintomatología asociada al coronavirus. No obstante, por el comentario de haber sido un contacto estrecho, de manera preventiva "se le instruye asistir a un Cesfam para evaluación médica. No obstante, no concurre por lo que personal de Seremi de Salud junto a Carabineros lo trasladarán a un centro de salud".

En tanto, la mesa 136 del liceo Marta Brunet, de Chillán, comenzará a operar de manera normal durante la jornada de hoy, pues se descartó totalmente que hubiese un caso de covid-19 entre sus vocales de mesa. Es por ello que el llamado es a seguir realizando el sufragio de manera segura, desde las 08.00 horas, pues se tomaron todos los protocolos y medidas pertinentes en el lugar afín de dar garantías a los electores.