Ñuble buscará superar la participación de los electores de los últimos años
ELECCIONES. Se espera que el gran número de candidatos conlleve a un arrastre de sus electores a las urnas. En el plebiscito del 2020, la participación cayó un 10% respecto a las presidenciales 2017 en la región.
Con 816 candidatos distribuidos en constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales, la región de Ñuble espera un mayor compromiso en los sufragios, respecto a los últimos comicios del Distrito 19. Durante el plebiscito del 2020, la participación electoral alcanzó un 42,4%, 10 puntos porcentuales menos que la segunda vuelta presidencial del 2017, cuando el 52,8% de ciudadanos ñublensinos votaron en la ex provincia.
"Cada uno de estos concejales va a traer a su grupo personal y de influencia a votar. Después, la cantidad de alcaldes, en algunas comunas, también es amplia. Ellos también van influir en sus grupos, y van a llevar más gente. Incluso los constituyentes arrastrarán a su círculo. Lo mismo con los gobernadores. Eso es lo que está haciendo que los analistas pensemos que habrá una mayor participación", detalló Paulina Pinchart, experta en Marketing Político.
Por otro lado, el analista político y académico Juan Carlos Romo, manifestó que "no soy muy optimista en el nivel de participación, en particular porque la emergencia sanitaria puede ahuyentar al votante que habitualmente es muy comprometido y participativo, como lo son los grupos etarios de mayor edad".
Uno de los comicios menos concurridos en la historia del país fueron las elecciones municipales de 2016. En esa instancia, se registró un 34,7% de participación electoral en Chile. Eso sí, en Ñuble, la cifra alcanzó un 47,5%. De todas formas, en aquella ocasión, 20 de las 21 comunas de la ex provincia sufrieron una disminución en la asistencia a las urnas. Ahora, con la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia podría, el interés electoral podría salir afectado.
"Eso es un factor de influencia. Siempre la gente responde a sus necesidades individuales y familiares. Antes del covid, todos estábamos mucho más inmersos en esta vorágine republicana, de la posibilidad histórica de escribir una Nueva Constitución. Pero, cuando empiezan a presentarse problemas de empleo, de estabilidad económica, de vivienda y de hambre, empiezo a despreocuparme de la cosa pública y le doy prioridad a la cosa personal y familiar" señaló Pinchart.
Historia Regional
Las mega elecciones de este fin de semana serán históricas tanto para el país, como para la conformación de Ñuble como región. Por primera vez, la zona tendrá un Gobernador Regional (ex Intendente), que será electo por la ciudadanía. Un proceso importante en la independización del Biobío.
"Todavía quedan circunstancias en donde Biobío y Ñuble van más o menos juntas, pero poco a poco va generando su independencia. La elección del gobernador regional permitirá bastante marcar la línea de dónde parte una y dónde termina la otra. Es un proceso histórico para la región de Ñuble. Será interesante ver a qué tipo de proyecto apoyará esta región", indicó Lucas Serrano, Magister en Políticas Públicas de la Universidad de Chile.
También, la analista Paulina Pinchart agregó: "Por supuesto que va a tener un componente adicional, veremos cómo se comportan como región, en términos de votaciones, porque antes estaba unidas con el Biobío. Por lo tanto, todo se ponía en un solo paquete, y los análisis eran más generalistas. Ahora se podrán hacer mejores análisis para Ñuble".
Efecto dispersión
Para elegir a los convencionales constituyentes y también a los nuevos concejales, se utilizará el sistema D'Hont. El método, conocido popularmente como "sistema de arrastre", beneficiará a aquellas listas que tengan un gran número de participantes, puesto que, las agrupaciones que reúnan más sufragios en total, tendrán una mayor cantidad de cargos para sus candidatos.
"Yo creo que la derecha tiene una estrategia que puede resultar. A diferente del progresismo, por ponerle un nombre, en la derecha hay una sola lista. Eso, frente al sistema electoral que hay, les da una alta probabilidad de sacar candidatos", adelantó el analista Lucas Serrano.
"Creo que el tener 40 candidatos distribuidos en 8 listas provocará un importante efecto de dispersión, que terminará favoreciendo a figuras más reconocidas, en el marco de una campaña donde el impacto mediático requiere aportes económicos más contundentes para fortalecer las opciones de triunfo", analizó Juan Carlos Romo, académico de Santo Tomás Sede Chillán.
"Veremos cómo se comportan como región, en términos de votaciones, porque antes estaba unidas con el Biobío".
Paulina Pinchart, experta en Marketing Político
"Todavía quedan circunstancias en donde Biobío y Ñuble van más o menos juntas, pero poco a poco va generando su independencia. ".
Lucas Serrano, Magister en Políticas Públicas