Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Opinión
  • Servicios
  • Contraportada

Votante depositó dos papeletas por el cargo de gobernador regional

E-mail Compartir

Cada proceso eleccionario deja algo que contar, en el ámbito de lo anormal, y este es el caso de lo que ocurrió en la mesa 40 del colegio San Vicente, donde una votante recibió dos papeletas para el cargo de gobernador regional, las cuales posteriormente depositó en la urna.

La delegada del local, Constanza Álvarez, explicó que se trató de una falencia en el procedimiento en el cual se le pasaron los documentos a la electora, quien tampoco se percató de la situación. "Un vocal entregó por error dos papeletas correspondiente a gobernador, lo malo es que la votante alcanzó a depositar los dos votos en la urna y como tal ya no podemos hacer nada, pero se dejó registro en el acta ya que cada voto tiene una numeración y como tal se dejan anotado los dos números que sería correlativos en este caso, tanto en las actas como en un formulario aparte", explicó la delegada.

Cabe destacar que el voto ingresó en calidad de nulo y como tal afectó a aquel por quien la ñublensina expresó su voluntad.


Adultos mayores nuevamente fueron un ejemplo con su presencias en la votación


Se realizaron test PCR a escasos metros de los locales de votación en Chillán

Más personas votaron para constituyentes que en el plebiscito de octubre de 2020

ÑUBLE. En esta elección, cifras de la votación para constituyentes, reportó 6.678 nulos y 18.435 en blanco, lo que repercutió negativamente en los válidamente emitidos.
E-mail Compartir

Uno de los llamados que se realizó previo al día de las votaciones, fue que la ciudadanía concurriera a las urnas para decidir qué quería para el país. Y si bien, quizás no se alcanzaron los niveles de participación que se esperaban, en Ñuble votaron para la elección de constituyentes hasta el cierre de esta edición 180.155 personas, cifra superior a la que se registró el 25 de octubre pasado en el plebiscito que buscaba reformar o no la actual carta fundamental donde la votación llegó a las 179.991 personas.

En comparación a lo sucedido en octubre de 2020, llamó la atención la gran cantidad de votos nulos con 6,678 y los blancos con 18.435, muy por sobre el escenario del 25 de abril donde se registraron 823 nulos y 435 blancos, respectivamente. Lo anterior, implicó una importante disminución en los sufragios válidamente emitidos, los que para el proceso que buscaba cambiar la constitución fue de 178.733, versus los 155.042 de la última elección.