Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los caminos que unen y separan a dos de los constituyentes con alta votación

POLÍTICA. El derecho al agua es una materia en la que Martín Arrau y César Uribe son considerados como expertos y altamente calificados para discutir en la Convención.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Martín Arrau fue quien se quedó con buena parte de los votos para la Convención Constituyente en la región. El ex intendente será uno de los cinco integrantes de Ñuble que dirán presente en dicha instancia, y luego de las jornadas de votación que concluyeron con un alto porcentaje en su favor (13,90% solo en Chillán, único en superar los dos dígitos), además de agradecer los sufragios, explicitó su contento en relación a lo que advierte como un respaldo a sus convicciones. "No queda más que cumplir", dijo.

Acerca de las principales ideas que Arrau espera consagrar en la Constitución, el electo por Ñuble comentó que aquellas serán las que dio a conocer a lo largo de su campaña: "Una Constitución que garantice la estabilidad económica, el empleo, que a las familias de Chile les pueda ir mejor; en segundo lugar, la seguridad, no solamente por la acción policial, sino que a través de un sistema judicial, en tercer término, menos políticos en el Estado, espero tener un Parlamento más chico, menos ministros, menos subsecretarios, menos cargos de designación directa", explicó.

Ahora bien, así como Arrau, desde la Lista del Pueblo, el candidato César Uribe fue otro de los que obtuvieron una alta votación y que se quedó con un escaño para representar a la región en la convención. En la ciudad que lo vio crecer, San Fabián, el activista ciudadano obtuvo un contundente 67,83% de votos, seguido solo por Arrau, quien alcanzó en dicha ciudad el 6,12% de los sufragios, denotándose el alto apoyo recibido por la comunidad para con Uribe.

Agua

El independiente valoró eso sí no solo el apoyo de San Fabián, sino que también de la región en su totalidad, desde donde se registraron comunas con apoyo mayoritario a su candidatura. "El triunfo es de todos, son hartos, tuve primera mayoría en Ránquil, Yungay, San Carlos, lugares de los que no soy, pero me hicieron sentir como que lo fuera. Sé que fue un respaldo a un trabajo largo, soy un luchador social de años, veníamos de forma silenciosa y de las bases sociales y medio ambientales", sostuvo, quien aseguró que pondrá en relevancia la cuestión medio ambiental y la recuperación del agua.

Sobre aquel punto, en la actual Constitución se establece en el artículo 19 N° 24 el derecho de particulares sobre las aguas, cuestión que será vital para constituyentes locales, entre ellos Arrau y Uribe, ambos expertos en la materia. César Uribe declaró que "si tuviéramos la posibilidad de hacer un plebiscito a nivel nacional, evidentemente, la ciudadanía está por la recuperación del agua, no es solo mi candidatura. Tenemos el espacio, y la representatividad para consagrar el derecho humano al agua, y la desprivatización, que es fundamental. Iremos fuertemente a defender eso, sabemos que es sentido por la población", dijo.

Arrau, consultado respecto de la visión de Uribe, si bien reconoció diferencias, también sostuvo que existen puntos de encuentro. "(Visiones) contrapuestas, no; puntos de diferencia, sí, pero también creo que hay puntos en común. Estoy totalmente de acuerdo en elevar a rango constitucional el que el agua sea un bien nacional de uso público. Creo que hay que avanzar hacia una gestión más integral de las cuencas, y no solamente mirar el derecho físico como algo separado de los efectos que produce sobre otros usos", dijo.

Uribe admitió que los cambios que él pretende, así como también otros candidatos, busca también tener alcances en cambios como el Código de Aguas. "Se establecerá cómo será su uso. La prioridad estará enfocada en primera instancia para el consumo humano y el saneamiento básico, y después a la pequeña y mediana agricultura, y desde ahí lo otros usos industriales. Hoy está al revés", dijo.

Tercios

Acerca de la relevancia de que Chile Vamos no haya conseguido un tercio (esto, de cara a la importancia de los dos tercios), Arrau, sostuvo que la preocupación surge "en la medida que no logremos convencer de que nuestras ideas son las mejores. Por eso es importante ir a la convención a escuchar, conversar, persuadir", dijo.

César Uribe, acerca de lo mismo, respondió que "eso nos genera hartas esperanzas y expectativas de poder hacer los cambios que esperamos y necesitamos. Sabemos que dentro del listado existen personeros y representantes que, si bien no son de derecha, son cercanos. Veo con esperanza, la tierra es fértil".

5 constituyentes tiene