Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

A la espera del Servel: los aspirantes a concejales con más votación en Chillán

CIUDAD. Cuatro de los actuales ediles repetirían dentro del concejo en la capital regional. Servel deberá ratificar nombres a través del método D'Hondt.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con un total de 51 mil 248 válidamente emitidos, lo que representa un total del 93,25% de sufragios, Chillán eligió durante este fin de semana a sus representantes en la Municipalidad, la cual verá cambios a partir del 28 de junio, pues Camilo Benavente (PPD) asumirá luego de años del actual oficialismo de Sergio Zarzar. Ahora bien, el Honorable Concejo Municipal también queda sujeto a cambios, y no solo en lo nominal, sino que también en la cantidad, pues, por cantidad de universo votantes, la capital regional contará con 10 concejales a partir de la fecha ya mencionada, cuando se haga el traspaso de poder.

Eso sí, será el Servel quien definirá quiénes son los diez ediles que se harán cargo de sesionar en el concejo, algunos de ellos reelectos, y otros que por vez primera dirán presente en las sesiones. A la espera de posibles impugnaciones y cuestiones sujetas al método D'Hondt, de momento, los candidatos con mayor votación en Chillán son, de la lista Chile Digno, la comunista Quenne Aitken (5,68%); el independiente por la lista de Chila Vamos, Pedro Sánchez (2,20%); el edil y demócrata cristiano Patricio Huepe, 4,77%; se suma también la Ecologista Marina Crisóstomo (3,35%); la concejala Brígida Hormazábal, del Partido Socialista (8,13%); el también concejal Joseph Careaga (4,74%), militante de la UDI, al igual que su correligionario, el ex seremi de Deportes Rodrigo Ramírez (4,05%). El radical César Riquelme también se integrará el concejo, tras obtener un 3,59% de los votos. Se suma igualmente Yanina Contreras, independiente del PPD, con un 2,27%, a quien se suma Ricardo Valdebenito con un 2,89% de los votos, también del PPD.

Se espera que durante la jornada de hoy el Servel dé a conocer de manera definitiva quiénes son los concejales electos por Chillán, lo cual se materializará a través de un boletín de resultados, tal como ha ocurrido con las elecciones de constituyentes.

Quenne Aitken, quien con seguridad estará presente en el futuro concejo, explicó "estoy agradecida y sorprendida, tuve un triunfo de la gente que creyó en nuestro proyecto y quería un cambio, así que cada vez siento que la mochila es más pesada pero estoy con energía. Sobre el rol, más que todo es lo que he venido diciendo, sobre esta constancia del concejo y cómo siento que debería funcionar y llevar la voz de los vecinos y hacia el municipio, y ver cómo se gestiona para avanzar en un Chillán más digno".

Patricio Huepe, en tanto, dijo que "recibo con humildad el alto honor de representar a la ciudadanía, he estado en el servicio público y sector privado, y he dicho y ratifico que este es mi segundo último período; espero trabajar en equipo, siempre lo he hecho así", quien se reunió con Camilo Benavente durante ayer.

Pedro Sánchez, comunicó que "expreso la gratitud a todos y todas las que depositaron su confianza en mí (…) Pase lo que pase, ustedes saben que no voy a dejar de trabajar por un cambio positivo", dijo.

"Llevar la voz de los vecinos y hacia el municipio, y ver cómo se gestiona para avanzar".

Quenne Aitken, Concejala electa

"He dicho y ratifico que este es mi segundo último período; espero trabajar en equipo, siempre lo he hecho así".

Patricio Huepe, Concejal electo

"Pase lo que pase, ustedes saben que no voy a dejar de trabajar por un cambio positivo en la sociedad".

Pedro Sánchez, Concejal electo

Los diez concejales electos de Chillán

Quenne Aitken (PC)

Independiente por la lista de Chile Vamos, Pedro Sánchez .

El demócrata cristiano Patricio Huepe.

Marina Crisóstomo (PEV)

Brígida Hormazábal (PS)

Joseph Careaga (UDI)

Rodrigo Ramírez (UDI)

César Riquelme (PR)

Los PPD Yanina Contreras y Ricardo Valdebenito.

El Servel deberá ratificar durante la jornada de hoy, a través de un boletín de resultados, los nombres de los 10 concejales que asumirán a fines de junio, fecha en que también asumira Benavente.

Exportaciones forestales anotan alza del 43% en abril

COMERCIO. La región de Ñuble alcanzó US$118 millones en el mercado de dicho producto.
E-mail Compartir

Las exportaciones forestales-madereras alcanzaron un total de US$559 millones en abril con un aumento del 43% en comparación a igual mes del 2020, acumulando en el primer cuatrimestre del año envíos por US$1.740 millones, con un aumento del 15% respecto a igual lapso de 2020. Asimismo, los embarques forestales mostraron en abril un alza del 63% respecto a marzo, informó hoy la Corporación Chilena de la Madera -Corma-.

La región del Biobío ocupa el primer lugar con 46% de los montos exportados (254,6 MMUSD FOB), le siguen Ñuble con un 21% (118 MMUSD FOB) y Maule con un 14% (77,7 MMUSD FOB), para los montos exportados en el mes de Abril 2021.

El gremio que agrupa a 170 socios pequeños, medianos y grandes productores de bosques, madera y fibra- indicó que el alza en las exportaciones "se explica fundamentalmente por el fuerte aumento en los embarques de celulosa, que representaron en abril el 63% del valor total exportado" afirmó el presidente de Corma, Juan José Ugarte, al comentar los resultados del informe.

"El comercio internacional se está reactivando y el mundo lentamente está volviendo a la normalidad, lo que está generando una mayor demanda por productos forestales chilenos como la celulosa en mercados muy importantes como China y Estados Unidos. Esperamos que esta tendencia se mantenga en los próximos meses", sostuvo el dirigente empresarial.

El informe de Corma reportó que las exportaciones de madera aserrada y cepillada representaron el 12% del valor exportado por el sector con envíos por US$67 millones en abril, pero con una caída en volumen del 31%, tendencia a la baja que se viene registrando desde enero de este año.

Al respecto, el presidente de Corma comentó que "a pesar de la pandemia y tomando todos los resguardos que corresponden, como sector forestal hemos seguido produciendo y abasteciendo al mercado nacional de manera regular. Sin perjuicio de esto, el aumento explosivo de la demanda por maderas es hoy un fenómeno mundial, del que Chile no está ajeno. Los países están inyectando muchos recursos para reactivar la economía y esto ha gatillado muchos proyectos de construcción y de reparación y arreglo de viviendas, lo que ha generado una inédita demanda por madera en nuestro país. Las empresas del sector, pequeñas y grandes están trabajando a máxima capacidad y esperamos que la situación se normalice dentro de los próximos meses".