Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abren convocatoria de apoyo a espacios culturales

MINISTERIO . Entidades de Ñuble ya se han beneficiado anteriormente.
E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la Convocatoria Especial de Apoyo a Espacios Culturales, que es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), orientado a fortalecer la gestión, programación y trabajo en red de organizaciones, instituciones y agentes culturales de todo el país. La línea destinará $2.286.085.498 millones de pesos, parte del Fondo de Emergencia y del presupuesto del programa ($300.000.000). Los espacios y las organizaciones podrán postular a un máximo de $40.000.000 millones para financiar planes de gestión de máximo 12 meses.

"Con esta convocatoria estamos asegurando financiamiento para que continúen funcionando organizaciones que son fundamentales en el ecosistema cultural del país y especialmente en la participación cultural de la ciudadanía", dijo la ministra Consuelo Valdés, quien destacó el apoyo que brindan por estos recursos. "Considerando nuestro Plan de Apoyo, el Fondo de Emergencia y la convocatoria regular de Fondos Cultura 2021, se han destinado más de 12 mil millones de pesos, que han permitido que cientos de espacios, a lo largo de todo Chile, continúen llegando a los públicos de distintos territorios con importantes propuestas de programación".

"Con la convocatoria 2020 de este fondo de apoyo pudimos beneficiar a cuatro espacios culturales de Ñuble que pudieron continuar con su programación cultural: la Escuela de Danza Edith Hernández, la Fundación The Oz, la Librería Que Leo y la Corporación Arte y Vida de Coelemu. Invitamos a los espacios culturales de la región de Ñuble a participar en este llamado para poder financiar su plan de gestión", recordó la seremi de las Culturas, María Soledad Castro.

La convocatoria estará abierta hasta el 8 de junio de 2021. Detalles y bases en www.fondosdecultura.gob.cl.

Christian Rodríguez exhibe junto a grandes talentos en colección visual

EN CONCEPCIÓN. El docente de la Escuela Artística integra la muestra "Vacuna, sin miedo y sin esperanza".
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Tímidamente vuelven las actividades presenciales en el mundo artístico, tras el extenso paréntesis que ha impuesto la pandemia del Covid-19. Y si bien esto no ha detenido la creación artística, las muestras se limitaban al formato remoto.

Ayer se inauguró en Bar Galería Aura de Concepción, la exposición colectiva "Vacuna, sin miedo y sin esperanza". Destaca creaciones de 28 artistas visuales. Entre ellos fue seleccionado el Licenciado en Arte Christian Rodríguez, docente de la Escuela Artística, en las disciplinas de Grabado y Dibujo Académico.

El Taller Pelantaro organizó la muestra a partir de láminas que tenían en archivo. Esto propició una selección de primer nivel, con el beneplácito de cada uno de los artistas. Además, comentan que esta iniciativa se ajustó a la contingencia de las restricciones de desplazamiento debido a las cuarentenas, por lo que su consolidación se ajustó a tiempos muy reducidos.

De lunes a viernes, la exhibición se puede visitar en la nueva dirección de esta galería (Ongolmo 42), entre las 16 y las 21 horas. Hay un aforo independiente para el público que visite la muestra, con el fin de respetar las medidas sanitarias.

Este nuevo logro del docente Rodríguez se suma a su abultado currículum que lo distingue como un artista de prestigio nacional e internacional. Esto se combina con la sólida base que entrega a sus alumnos de la Escuela de Cultura Artística.

Christian Rodríguez es oriundo de Hualpén, sin embargo, se radicó en Chillán hace ya algunas décadas. Todavía tiene fuertes lazos con el Biobío, lo que conserva intacta su vigencia en ambas regiones. Además, su prestigio le abre puertas en nuevas galerías, por lo que no sorprende que su trabajo sea reconocido en diversas latitudes.

Cabe recordar que actualmente también está abierta la exposición Nuevas Visibilidades 2020, aunque en formato online, en Cecal UdeC.

En este mis escenario fue distinguido el profesor Rodríguez además de numerosos alumnos y docentes de la Escuela Artística, de las academias de Grabado, Dibujo y Pintura, y Artes Visuales.

La muestra está disponible en el link correspondiente a la Universidad de Concepción, www.cecal.udec.cl.