Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble sumó 12 fallecidos, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia

BALANCE. En tanto, San Carlos logró avanzar a Transición, a contar del lunes desde las 05:00.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Los números que dejó el coronavirus ayer en la región estuvieron lejos de ser positivos. De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Salud, se reportaron 12 fallecidos, la cifra más alta en lo que va de la pandemia, totalizando hasta el momento 497. En tanto, se confirmaron 206 casos nuevos (31% pesquisados a través de la Búsqueda Activa), sumando a la fecha 29.530.

Chillán registró el mayor número de casos con 62, San Carlos 38, San Ignacio y San Nicolás con 17 cada uno, fueron las comunas donde se concentraron los contagios. La capital regional lidera desde el inicio de la pandemia con 11.701, luego se encuentra San Carlos 3.739, Chillán Viejo 1.963, Coihueco 1.815, Bulnes 1.476 y Quillón 1.038.

Mientras que las comunas con menos presencia del covid son Portezuelo 174, Cobquecura 204, San Fabián 251, Ninhue 256, Ránquil 282 Trehuaco 318, respectivamente.

San carlos a fase 2

Sin embargo, no todo fue malo para Ñuble, ya que San Carlos saldrá de Cuarentena (etapa en la que se encontraba desde el pasado 25 de marzo) a contar del lunes a las 05:00.

La medida fue destacada por parte de Pedro Méndez, alcalde de San Carlos , quien se manifestó expectante respecto al impacto que el levantamiento de la Fase 1 pudiese tener en el alicaído comercio local.

"Este avance lo tomamos con mucha expectativa. Por un lado, servirá para evitar la protesta masiva que iba a realizar el comercio no esencial, que afortunadamente con este nuevo escenario van a poder volver a trabajar porque lo necesitan de manera urgente. Y por otra parte, si lo vemos por lo que sucede en el sector céntrico de la comuna, pareciera que no estamos en Fase 1. Siempre está lleno de público, no hay dónde estacionar. Ahora lo importante en lo que se nos viene, es la responsabilidad que cada uno tenga para mantener el covid a raya e ir bajando los contagios", expresó la máxima autoridad comunal.

"Este no es un problema de querer o no tener abierto, sino que se trata de un tema de subsistencia, ya que hay mucha gente que vive el día a día, que no recibe un dinero fijo por lo que si no trabaja no tiene para sus gastos. En ese sentido, el fin de la cuarentena lo siento como un alivio para la ciudad. Lo importante es sacar lecciones de lo acontecido y tratar de ser más cuidadosos. El lunes tiene que partir una nueva historia", analizó desde el empresariado local David Vivero, director del Grupo Santa Marta, organización que entre sus unidades tiene la elaboración de alimentos como harina y arroz , el rubro gastronómico y de la hotelería.

Autocuidado

Una opinión más crítica tuvo Clemente Torres, presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Navidad, quien considerando el alto flujo de movilidad que presenta la comuna, sería causal de caer más temprano que tarde en un nuevo confinamiento.

"Esto no fue nunca cuarentena, porque hubo muy poco o nulo control. Y por otro lado, había que salir porque no había bolsillo que aguantara. En ese sentido, es positivo porque va a poder funcionar el comercio y vamos a salir sin utilizar permiso. Sin embargo considerando el actual escenario de mucha movilidad la que debería subir, creo que será cosa de días para que volvamos a cuarentena", lamentó Torres.

Junto con valorar el fin del confinamiento, Pía Sandoval, gobernadora de Punilla llamó a la comunidad a mantener vigente las medidas de autocuidado.

"Existía mucha expectación entre los vecinos de San Carlos, por la cuarentena que lleva cerca de dos meses y la posibilidad de que se levantara. Afortunadamente las autoridades de Salud anunciaron que se acaba el lunes, pero es una situación de fondo que implica que hay que seguir tomando las medidas necesarias, más allá de caer -o no- nuevamente en Fase 1, para ir dejando atrás esta pandemia y que baje la cantidad de contagios", sentenció Sandoval.

"Ahora lo importante en lo que se nos viene, es la responsabilidad que cada uno tenga para mantener el covid a raya e ir bajando los contagios".

Pedro Méndez, Alcalde de San Carlos

Información para tener en cuenta

Según el balance del ministerio de Salud, ayer fallecieron 12 personas, la cifra más alta desde la llegada del coronavirus a Ñuble.

San Carlos estaba en cuarentena desde el pasado 25 de marzo. El lunes a contar de las 05:00 avanza a Fase 2.

El final del confinamiento fue bien recibido por parte de diferentes actores sociales, lo que están esperanzados en que el comercio local pueda reactivarse. Ponen énfasis en mantener las medidas de autocuidado.

Extienden servicio de teleasistencia a 223 adultos mayores de Quillón

SALUD. Hace seis años comenzó a operar en la comuna.
E-mail Compartir

Con seis años de existencia, el servicio de teleasistencia amplió su cobertura en Quillón a 223 personas, tanto de la zona urbana como rural, invirtiéndose más de 30 millones de pesos, hasta el mes de diciembre.

"El programa Adulto Mayor ha estado siempre pendiente de las necesidades de las personas mayores de Quillón y, por lo mismo, decidimos implementar este servicio de teleasistencia de manera más ampliada a otras personas que lo requirieran. De esta forma, además, es el municipio el que está financiando el programa de manera de asegurar los recursos para su funcionamiento cada año", indicó Matías Sanhueza, encargado del programa Adulto Mayor.

El objetivo de la teleasistencia 24/7 es brindar un acompañamiento psicosocial y articular redes con diversos servicios que puedan requerir las personas mayores, como salud, sociales y de seguridad. Todo durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Jardín infantil recibe tarjetas con código QR con material didáctico

EDUCACIÓN. Podrán acceder a contenido relativo a la energía.
E-mail Compartir

La entrega de material educativo y didáctico hicieron entrega el seremi de Energía, Manuel Cofré junto al director regional de Junji, David Cid al jardín infantil Purén en Chillán.

Se trata de una tarjeta con código QR donde las tías del jardín podrán acceder a contenidos relativos al cuidado de la energía y fomentar una cultura energética. Con esto se entrega un insumo importante para los niños y niñas en su proceso de formación.

Al respecto, el seremi de Energía, Manuel Cofré detalló que esta "permite descargar material y juegos didácticos alojados en el sitio wwww.mienergia.cl con lo cual estamos formando capital humano en Ñuble".

Por su parte, el director de Junji Ñuble, David Cid, destacó que "la alianza de nuestra institución con la Seremi de Energía que busca vincular a nuestros niños de los jardines infantiles con energías limpias y renovables, principalmente cuidar nuestra energía".