Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Primeros cinco meses de 2021 concentran 64% de contagios

BALANCE. De los 53 pacientes críticos hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 26 son menores de 60 años y de ellos, 10 menores de 40.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Este 2021 ha sido un año difícil en términos de la pandemia en la región, siendo uno de los aspectos más complejos la alta circulación viral , la que se ha traducido en un gran número de contagios. De los 29.530 casos de coronavirus registrados a la fecha, 18.899, equivalentes al 64% de ellos, se han producido en los primeros cinco meses del 2021, situación que ha venido aparejada con un alto número de personas internadas en la red asistencial.

"La principal causa se relaciona con el aumento en el número personas contagiadas, pues como hemos señalado en reiteradas oportunidades, a mayor cantidad de casos positivos, aumentará el número de personas que requerirán hospitalización. De acuerdo a los informes del Ministerio de Salud, del total de confirmados a la fecha, desde el inicio de la pandemia (29.530); el 64% de estos se han registrado durante los primeros cinco meses del 2021. Solo este dato, explica por qué hoy observamos un aumento en el número de hospitalizados, pues tenemos muchos más casos activos (952) de los que habían en diciembre de 2020 (563)", precisó Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), quien detalló que "en promedio, es un 15% del total de positivos el que necesitará mayores cuidados, y de ellos, un 5% se complicará y desarrollará el cuadro más agudo de la enfermedad, que incluye tratamiento intensivo y en la mayoría de los casos, de conexión a ventilación mecánica".

"De los 53 pacientes críticos hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que se encuentran cursando cuadros agudos de infección por covid - 19; 26 son menores de 60 años y de ellos, 10 menores de 40; en tanto que 27 son adultos mayores de 60 años, con patologías crónicas que agravan más su condición de salud", agregó el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ.

Más interés por vacuna

Considerando el actual escenario, Besser enfatizó la importancia de que la comunidad mantenga las medidas preventivas y pueda inocularse, como barreras para contener el avance de la pandemia.

"Indudablemente las medidas de autocuidado, junto con la vacunación, son la única forma de prevenir el contagio y el agravamiento de un caso de covid-19 y deben mantenerse sin descuido al menos durante el invierno que se avecina. La vacuna tendrá efectos positivos, en la medida que más población alcance la respuesta inmune necesaria que se logra 15 días después de administrada la segunda dosis. Esto permitirá que disminuya la alta circulación viral que tenemos hoy y, por ende, que también exista menos posibilidad de contagiarse", sentenció Max Besser.

Durante los últimos días, desde el Gobierno se anunció que las personas que completarán sus dos dosis de vacunas contra el covid, podrán optar al Pase de Movilidad, documento que permitirá a quien lo posea transitar libremente en comunas que se encuentran en Fase 1 y 2 y efectuar viajes interregionales a zonas que estén desde Fase 2 (Transición) en adelante.

Lo anterior ha tenido un impacto directo en el interés de la ciudadanía por poder inocularse, sin embargo las autoridades sanitarias destacan la necesidad de no relajarse pese a poder optar a las dosis contra el covid-19.

"Se ha observado un incremento en el flujo de personas a vacunar, hay un 5.4% más de vacunados respecto a los primeros tres días de la semana pasada. No obstante ello no puede traducirse en relajo de las medidas de autocuidado. La vacuna disminuye en forma importante la probabilidad de cuadros graves por covid-19, pero los contagios tienen que seguir evitándose con las medidas de autocuidado", cerró Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble.

DATOS RELEVANTES

Primeros cinco meses del 2021 han estado marcados por una alta carga viral, responsable del incremento de casos y mayor cantidad de personas hospitalizadas.

Desde enero a mayose han registrado el 64% de los 29.530 contagios de Ñuble

Más interés por vacunaen comparación a los 3 primeros días de semana pasada, en esta se han vacunado 5,4% más.

Dieron un recorrido a vecinos por el nuevo Hospital Regional

SALUD. Residentes de la población Pedro Lagos conocieron las obras.
E-mail Compartir

Un recorrido por lo que será el nuevo Hospital Regional realizaron residentes de la población aledaña a la construcción, Pedro Lagos, el cual fue guiado por el Inspector Técnico de la Obra.

Un poco más de media hora duró el recorrido por el terreno donde se construye la megaobra de 128 mil metros cuadrados. En la oportunidad, los vecinos conocieron en detalle el estado de avance físico que supera el 16%.

Sobre el recorrido, el director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Christian Alarcón, expresó que "la significativa participación y las múltiples dudas que se resolvieron, las que en definitiva, les permiten continuar siendo parte del futuro centro asistencial, una obra emblemática para la región".

Asimismo, recordó que "los vecinos han estado presentes en cada hito de este proyecto; desde la etapa de diseño, la emotiva despedida del ex Hospital San Juan de Dios, la significativa ceremonia de curación del terreno, el importantísimo estudio arqueológico y por supuesto, que también lo harán presenciando el estado de avance de la construcción, por eso estamos muy contentos de que sigan siendo parte de esta obra que es para ellos".

En la misma línea, Guillermo Stevens, presidente de la Junta de Vecinos Schleyer, quien lideró el grupo de más de 20 vecinos aledaños al sector, expresó su agradecimiento por la invitación a poder recorrer las instalaciones de lo que será el próximo recinto de salud de la región.

En ese sentido, manifestó que "esta visita surgió de una reunión con funcionarios del Nuevo Hospital y de la Empresa Constructora, con el propósito de despejar algunas dudas, se nos ofreció la posibilidad de visitar la obra, de esta manera acogimos con mucha alegría la invitación porque este es un paso histórico para la Región y nosotros queríamos estar presente en todo momento, y lo hemos hecho desde el inicio. Es impresionante la coordinación y la labor que acá se está haciendo, estamos agradecidos por la oportunidad, muchas gracias".

Cabe mencionar que este no será el único recorrido que se efectuará por las instalaciones del hospital, pues el Servicio de Salud Ñuble informó que coordinará una serie de visitas al terreno, con el objetivo de que la comunidad conozca los avances de lo que será una obra emblemática para Ñuble.

Nueve guías de la región obtienen el Sello de Calidad Turística

ECONOMÍA. Distinción busca aumentar la satisfacción de los visitantes, asegurándoles un servicio de calidad.
E-mail Compartir

Sernatur reconoció mediante el Sello de Calidad Turística -más conocido como Sello Q- a nueve guías de turismo de la Región de Ñuble, con el propósito de garantizar y valorar el importante rol que ocupan en el sector turismo, desarrollando y promoviendo la oferta sustentable existente.

En la actualidad, la región cuenta con 17 prestadores de servicios turísticos que ya poseen el Sello de Calidad Turístico; 12 guías y 5 alojamientos.

La directora regional de Sernatur Ñuble, Heidi Inostroza, valoró la entrega de certificados y credenciales, ya que "el Sello Q resulta de vital importancia para reconocer la capacidad individual de nuestros guías turísticos. El Sello de Calidad Turística es significado de confianza, transparencia, seguridad, satisfacción de expectativas y mejoras del servicio y es, además, un hito para Ñuble, pues esta es la primera generación de guías de turismo que obtiene el sello desde que somos región".

La manera en que los turistas pueden reconocer el Sello de Calidad Turística es por medio del certificado que los prestadores de servicios turísticos deben tener en algún lugar visible dentro de sus establecimientos, el cual es representado con la letra Q a través de un lienzo. En el caso de los guías de turismo, deben ser portadores de una credencial que compruebe que estén certificados bajo las normas de calidad turística.

En este contexto, el presidente de guías de turismo de Aguidetur Ñuble, Marcos Molina, comentó que "hace cuatro años recibí el Sello Q cuando aún pertenecíamos a la Región del Biobío y, por esa experiencia, sé que se vienen muchas oportunidades dado que las exigencias en el mercado son mayores. También es un gran desafío para nuestros guías de Ñuble, porque tendrán que demostrar en la práctica sus competencias y transformarse en excelentes embajadores del turismo ".