Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emprendedores aprobaron "Bono Alivio", pero esperan mayor respaldo

ECONOMÍA. Empresarios de distintos rubros de la región señalaron que la ayuda es bien recibida, pero que no será suficiente para subsanar las pérdidas económicas arrastradas hace más de un año por la pandemia.
E-mail Compartir

Como una medida para combatir los estragos económicos provocados por la pandemia del covid-19, el Presidente Sebastián Piñera anunció durante la noche del miércoles un "Bono de Alivio" para las pymes del país, con el objetivo de reforzar y ampliar los apoyos del Estado a los más afectados por las restricciones de movilidad, que impiden un desarrollo normal de los distintos emprendimientos.

El "Bono de Alivio para Pymes" consiste en un bono fijo de un millón de pesos, o un bono variable, equivalente a tres meses de IVA de 2019, con un tope de 2 millones de pesos. Las empresas, cuyas dueñas sean mujeres, recibirán un 20% adicional de lo estipulado. También, las pymes recibirán un subsidio adicional para pagar cuatro meses de cotizaciones previsionales de sus trabajadores, que hayan sido suspendidos por la Ley de Protección al Empleo.

Sobre esta ayuda económica, el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, declaró que "recibimos de muy buen ánimo lo que se anunció. Hay tres realidades diferentes en las empresas que representamos. Una, son empresas que no han sufrido ningún problema en la etapa uno o dos, porque son esenciales. Hay otro sector, que en etapa dos pueden abrir. Hay una tercera categoría que es la más complicada, que es la de los restoranes, café, hoteles, que han tenido muchos problemas. La ayuda para ese sector es muy bienvenida".

Lama agregó que, si bien, la iniciativa del Gobierno es bienvenida, la brecha por recuperar lo perdido es muy grande aún. "Esta es una pequeña ayuda. Hay sectores que están más complicados que otros. No es suficiente para que alguien, que ha sido tan castigado como el sector comercio. Que digan que no se trabaje y que se siga pagando es muy difícil de enfrentar", sostuvo.

Bajo esa misma línea, Fernando Escrig, dueño de la librería Bluemix, expresó que el "Bono para pymes" es una medida tardía. "Hay muchas empresas que ya cerraron. Es una ayuda insuficiente y tardía. No es ser disconforme, solo es presentar la problemática en base a la realidad. Le vas a dar un millón de peso a las pymes, pero esas librerías dejaron de vender porque esas ventas se las regalaron al retail. El daño con respecto a la ayuda no tiene ninguna proporcionalidad", apuntó.

En tanto, el presidente de la Cámara de Turismo Valle Las Trancas, José Saavedra, comentó que el bono "es bienvenido, por supuesto. Nuestro sector pyme lo necesita mucho. Ojalá salga todo bien. Esta ayuda es importante y ojalá sea pronto. Una ayuda contundente tendría que ser desde tres millones mínimo, pero eso sería muy ideal. Pero entiendo y me parece importante que mientras llegue a todas las pymes, es mejor. Si es un millón mínimo, es bienvenido igual".

Los requisitos

Los requisitos para recibir el Bono de Alivio para pymes son dos: Ser micro o pequeña empresa con ventas hasta 25 mil UF y haber tenido, al menos, un trabajador contratado durante 2020, o haber declarado, mínimo, dos meses de ingresos por ventas durante 2021. Para aquellas pymes que mantengan deudas previsionales, también podrán adquirir el beneficio. Eso sí, deberán destinar un 30% o más del bono al pago de este tipo de deuda.

July Llevul es presidenta de la Asociación Gastronómica y Entretención (Gayen) de Chillán, uno de los rubros más afectados por la pandemia y las restricciones de movilidad. La dirigente gremial valoró el aporte del gobierno, pero recalcó que espera que la denominada "letra chica" no deje a fuera del beneficio a gran parte de los emprendedores.

"A lo que suena, mucho estaríamos adentro. No miramos en menos el apoyo, pero nosotros tenemos costos altos. Podría ser algo más. Sería bueno que hubiese un aporte directo al rubro, en cuanto a postulaciones de proyectos. Que no venga con tanta letra chica, que nos termina dejando afuera", manifestó Llevul.

Según lo proyectado por el Gobierno, este "Bono de Alivio" favorecerá a 300 mil pymes a lo largo del país. Además de esta iniciativa económica, el mandatario Sebastián Piñera comentó que se contemplan medidas para alivianar la carga tributaria, como la devolución del Crédito Fiscal del IVA. También, otra de los planes es la eliminación transitoria de la tasa de interés penal.

"Esta es una pequeña ayuda. Hay sectores que están más complicados que otros. No es suficiente para que alguien que ha sido tan castigado como el sector comercio".

Alejandro Lama, presidente Cám. de Comercio

"Hay muchas empresas que ya cerraron. Es una ayuda insuficiente y tardía. No es ser disconforme, solo es presentar la problemática".

Fernando Escrig, dueño de la librería Bluemix

En prisión preventiva quedaron los asaltantes de camiones repartidores

POLICIAL. Hechos ocurrieron en Chillán y Pemuco.
E-mail Compartir

Un nuevo golpe a la delincuencia se registró en Chillán. Dos hermanos y un amigo quedaron con prisión preventiva, luego de que la Corte de Apelaciones de Chillán confirmara la medida, tras formalizarlos, la semana pasada, por robos con violencia que afectaron a choferes de vehículos repartidores de cigarrillos en Chillán y Pemuco.

Asimismo, también confirmó la medida cautelar privativa de libertad para el padre de los primeros imputados, quien fue formalizado por un robo en lugar destinado a la habitación, ocurrido en Puente Alto.

A estos cuatro detenidos se suma un quinto, quien fue formalizado por receptación y quedó con la medida cautelar de prohibición de salir del país.

Esto, luego de que en su vivienda, ubicada en el sector Los Rastrojos, en la comuna de Pinto, los detectives de la Biro de la PDI le hallaran 14 cajas contenedoras de 6.244 cajetillas de cigarrillos, mercadería que fue robada en el asalto del martes 18 de este mes en Chillán y que los imputados por el asalto le pidieron guardar. En este procedimiento se incautaron un inhibidor de señal de GPS, dos armas de fuego y dos armas a fogueo.

Una persona resulta fallecida en incendio en Villa Norte de Quillón

POLICIAL. Siniestro movilizó a Bomberos de la comuna y de Bulnes.
E-mail Compartir

Un fallecido y una vivienda consumida por las llamadas son parte del saldo de un incendio ocurrido en la Villa Norte, de Quillón, el cual se registró durante la madrugada de ayer.

La víctima del hecho fue identificada como Claudio Patricio Mendoza Mendoza, de 40 años, fue encontrado en su vivienda, en el pasaje Villa Norte, por voluntarios de Bomberos. Esta era una construcción que estaba aledaña a la casa principal. Producto del fuego, ambas quedaron con daños de consideración.

Cabe recordar que voluntarios de Bomberos de Quillón y Bulnes participaron en la extinción del incendio. Sin embargo, al ser viviendas de material ligero, el fuego estaba desencadenado en el lugar. Es por ello que, una vez que se pudo controlar, se encontró, entre los escombros, el cuerpo del residente.

De esta manera, hasta el lugar llegó Carabineros que informó a Fiscalía de Bulnes sobre el deceso, con el fin de determinar si hubo o no acción de terceros en la muerte.

Por otro lado, afin de entregar apoyo a los damnificados, hasta el lugar llegó al lugar personal de Protección Civil y Emergencia del de la Municipalidad de Quillón, liderados por el acalde Miguel Peña, quien dispuso de apoyo y ayuda para los vecinos que lo perdieron todo.