Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vacunación en los Eleam de Ñuble se acerca al 100% de los adultos mayores

RED. Residentes y funcionarios avanzan en el proceso de inmunización, y experta asegura que estos centros cuentan con protocolos que favorecen el resguardo sanitario para los pacientres.
E-mail Compartir

Los Establecimientos de Larga Estadía para los Adultos Mayores (Eleam) han estado muy estrictos en cuanto a las medidas sanitarias durante la pandemia, a fin de resguardar la salud de los residentes, cuya edad los pone bajo un alto riesgo ante el covid-19.

En ese sentido, el proceso de vacunación en estos centros está muy cerca de llegar al 100%, tanto en los residentes como en los funcionarios de los 52 establecimientos vigentes en la región de Ñuble.

"Actualmente en la región hay 52 Eleam activos, los cuales todos han sido vacunados con primera y segunda dosis, ya sea con vacuna Pfizer o Sinovac, donde tenemos el 93,78% de residentes y un 91,31% de funcionarios vacunados con primera dosis y con plenitud de vacunación (ambas dosis) tenemos un total de 97,99% de residentes y funcionarios vacunados en relación a datos de vacunación de primera dosis", señalaron desde el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de Ñuble.

En total, los 52 Eleam de Ñuble cobijan a un total de 675 adultos mayores, cifra que va variando día a día según ingresos y egresos. De ese número, 622 residentes cuentan con ambas dosis de vacuna, mientras que 633 ya fueron vacunados con la primera dosis.

En relación a los funcionarios que trabajan en estos recintos, hay 400 vacunados con ambas dosis, de un total de 449 trabajadores, donde 410 cuentan con la primera dosis de vacuna ya suministrada. En el caso de los funcionarios, ha habido una baja en la dotación de personal de los recintos a causa de la pandemia, provocando un aumento en la rotación del personal al interior de los Eleam.

Sumando residentes y funcionarios, en la Región de Ñuble hay un 91% de vacunación completa, vale decir con ambas dosis, cifra que sitúa a la región en el cuarto lugar a nivel nacional de acuerdo a los porcentajes de vacunados, siendo superada solamente por las regiones de Magallanes, Los Lagos y Los Ríos, cuyos porcentajes varían entre un 93% y un 95%.

"Los motivos de residentes no vacunados han sido no autorización por parte de los apoderados y situación de patología crónicas descompensadas o residentes cursando cuadro agudo, en coordinación con respectivos Cesfam, previa evaluación médica se está coordinando fechas para vacunación de residentes pendientes", comentaron desde Senama.

Contagios

Sobre los contagios, la información entregada da cuenta de 13 casos positivos a nivel regional durante el 2020, mientras que, en el presente año, a la fecha han existido solamente cinco casos, destacando el trabajo de medidas preventivas y el uso de elementos de protección en funcionarios, manteniendo los recintos fuera de peligro sanitario.

Nancy Plaza, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), y Magíster en Enfermería, indicó que "hay adultos mayores que están en sus casas, son ambulatorios y dependientes, que han tomado medidas a través del Ministerio de Salud en cuanto a la vacunación, llegando a un 70%, ya que existen adultos mayores que no se han vacunado, por miedo a la vacuna".

Plaza agregó que "por otro lado, hay personas internadas en instituciones particulares o bajo el alero del Estado, y aquí existen adultos mayores que no son autovalentes. En este escenario, el proceso es muy cercano al 100%. La cobertura es buena, ya que el problema de la vacunación masiva es en los adultos mayores que están más insertos en la comunidad".

Además, la docente de la UCSC, expresó que "en estas instituciones los pacientes están bien controlados, porque tienen toda una normativa que la supervisa el Ministerio de Salud, con protocolos de atención, visitas controladas y bajo estrictas medidas de seguridad. Ellos tienen sus protocolos porque de lo contrario no pueden funcionar. Al principio, hubo dificultades porque no existían protocolos, pero ahora están. Este grupo prácticamente no tiene muertes por covid-19, pero sí por otras causas, ya que la enfermedad los debilita y quedan propensos a otras enfermedades".

Finalmente, Nancy Plaza explicó que "el peor escenario en estos centros que es llegue gente que no esté vacunada y los contagie, pero es mínimo por los protocolos existentes. Las personas en los Eleam tienen una ventaja sobre el adulto mayor ambulatorio, están bastante protegidos. Los que se encuentran en riesgo son los centros de adultos mayores que no están regulados, ya que no trabajan con los protocolos del Ministerio de Salud, por lo que el llamado a la comunidad es a evitarlos para no exponer a sus adultos mayores".

"Los motivos de residentes no vacunados han sido no autorización por parte de los apoderados y situación de patología crónicas ".

Senama Ñuble

"Este grupo prácticamente no tiene muertes por Covid-19, pero si por otras causas".

Nancy Plaza, académica UCSC

Con mural reconocen la labora de los funcionarios en Día del Patrimonio

JORNADA. A través del portal web del hospital se puede revisar.
E-mail Compartir

El Hospital Herminda Martín no quiso estar ajeno y se sumó al Día del Patrimonio.

En esta ocasión y dado el escenario de salud que afecta a la región, el país y el mundo, quiso resaltar el patrimonio que conforman los más de 3000 funcionarios que han estado al frente de la pandemia para entregar los cuidados y atención.

Para ello, se puso énfasis en un mural, de casi cinco metros, dedicado a los trabajadores de la salud, posibilitando que las personas puedan visitarlo virtualmente en https://hospitaldechillan.cl/web/diadelpatrimonio/, para conocer de cerca la heroica labor de todas estas personas.

"Este es un reconocimiento a todas las trabajadoras y trabajadores de nuestro Hospital, que han dado lo mejor de sí para ir avanzando en esta pandemia que afecta a todo el mundo, es por eso, que en el día del Patrimonio, creemos que es muy importante preservar y resaltar este registro del histórico del momento que vivimos, pues sin duda, desde el hospital hemos sido testigos y protagonistas principales, entregando todos los esfuerzos necesarios para tratar de superar esta gran crisis sanitaria", explicó el director Luis Alberto Pérez.

Declaran para hoy alerta ambiental por episodio crítico en la intercomuna

INVIERNO. Medida busca evitar la contaminación.
E-mail Compartir

Una nueva Alerta Ambiental decretó la intendencia de Ñuble para la intercomuna para este sábado.

La medida, que corresponde a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable para las comunas de Chillán y Chillán Viejo, consideralas condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de 1º C y una máxima de 15 º C, sin precipitaciones y malas condiciones de ventilación.

Frente a una alerta ambiental hay diversas medidas a través de la Gestión de Episodios Críticos (GEC), tales como que en en el polígono de restricción no se permiten humos visibles provenientes de viviendas, entre las 18:00 y las 06:00 horas del día siguiente, exceptuando un periodo máximo de 15 minutos para el encendido de calefactores y cocinas a leña.

Además, se prohíbe en la intercomuna, durante todo el día, el funcionamiento de calderas con una potencia térmica mayor a 75 kWt que presenten emisiones mayores a 50 mg/m³N de material particulado. También se prohíbe la quema de rastrojos agrícolas y forestales, y de cualquier tipo de vegetación viva o muerta, en los terrenos agrícolas, forestales y ganaderos.