Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Caótico: un Brasil en crisis anunciará hoy si acepta ser la sede de Copa América

TORNEO. Hay 1,1 millones de casos activos de covid-19 y masivas protestas contra Bolsonaro, quien anoche puso en duda la celebración del campeonato.
E-mail Compartir

Redacción

A menos de dos semanas del inicio fijado para la Copa América, un verdadero caos se ha apoderado se su organización y hasta anoche no había nada claro tras una jornada de anuncios, rechazos y retrocesos en decisiones que ya parecían claras. Lo cierto es que el torneo no será en Colombia ni en Argentina. Y cuando se suponía que sería en Brasil, esto también quedó en duda mientras el Gobierno no declare su "posición final", lo que debería ocurrir hoy.

Hasta el domingo en la tarde la sede era Argentina, con muchas dudas respecto a la situación sanitaria que vive ese país, muy golpeado por la pandemia de covid-19. Había asumido en solitario la organización tras la bajada de Colombia a causa de la crisis política en ese país.

El domingo en la noche, las autoridades trasandinas decidieron cancelar definitivamente la organización del torneo y Conmebol informó que ayer tomaría una decisión que fuera la mejor para que se pudiera efectuar la competencia si riesgos. Sin embargo, la decisión sorprendió a todo el mundo: tras una reunión de los presidentes de las federaciones, se optó por Brasil como sede del campeonato que tiene como fecha de inicio el 13 de junio, es decir en menos de dos semanas.

Nuevas Dudas

De inmediato se levantaron voces contra esta designación que por lo bajo fue calificada como insólita. Brasil es la conjunción perfecta de los dos problemas que viven las sedes originales: en las calles se han generalizado las protestas contra el presidente Jair Bolsonaro y además se trata del país sudamericano con los peores índices de covid con 16,5 millones de infectados (tercero a nivel mundial) y 461.931 muertos por coronavirus (segundo en el mundo).

Según cifras de la Universidad Johns Hopkins actualmente en el gigante sudamericano hay más de 1,1 millones de casos activos de la enfermedad contra los 357 mil de Argentina. La tasa de fallecidos de Brasil es de 2.173 sobre los 1.714 del país trasandino. Lo peor de todo, alertan las voces opositoras y los expertos médicos, es que la máxima autoridad del nuevo país sede, el presidente Bolsonaro, no ha tomado en serio la gravedad de la pandemia.

Sin embargo, anoche todo cambió nuevamente pues el gobierno de Bolsonaro dijo que la realización del torneo estaba en evaluación. Y peor: se prohibió la entrada de extranjeros a ese país.

Rechazo interno

El presidente argentino, Alberto Fernández, explicó que "lo que más me preocupaba, que fue básicamente lo que nos llevó a tomar la decisión, es que veía que las sedes que había elegido la Conmebol, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Santa Fe, son sedes que están en alerta epidemiológica. Vimos lo que pasó el jueves, lo que pasó el viernes y pensamos en las condiciones sanitarias de las posibles sedes: el riesgo era muy grande".

Dicha decisión fue valorada en Argentina, pero en Brasil no fue bien recibida la noticia de que la sede iba hacia ellos. Los primeros en rechazar la decisión fueron los integrantes del Partido de los Trabajadores, de Lula da Silva. "Nos enteramos que Bolsonaro autorizó la realización de la Copa América aquí en Brasil. ¿Esto es serio? ¿En medio de la pandemia, la llegada de la tercera ola, riesgo por falta de camas y suministros y con vacunación lenta? ¡Increíble!", señaló en redes sociales la presidenta de la colectividad, Gleisi Hofmann.

El diputado socialista Julio Delgado anunció que presentará una demanda ante la Corte Suprema brasileña para que prohíba la realización del certamen en el país: "Los números de la pandemia y las prohibiciones de eventos no permiten que el presidente Jair Bolsonaro, deliberadamente, decida que una copa de esa importancia, con selecciones de 10 países, sea realizada aquí".

Chile quería la Copa, pero apoyó a Brasil

Desde que la realización de Copa América comenzó a tambalear en Colombia y Argentina, Chile envió señales de que estaba interesado en ser sede del torneo. Ministros declararon estar preparados para organizar un campeonato seguro y a prueba de covid-19. Sin embargo, cuando hubo que decidir, la ANFP votó por que Brasil fuera la sede, dijo el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez: "Recibimos el firme respaldo de los miembros del Consejo de la Conmebol, quienes por unanimidad aprobaron la propuesta de disputar la Copa América 2021 en Brasil. Es una satisfacción contar con el apoyo constante de nuestros compañeros".

16,5 millones de contagios de covid-19 suma Brasil.

Vidal hospitalizado con covid: "Esta vez no podré estar"

CLASIFICATORIAS. La seremi de Salud metropolitana concurrió al hotel de la Selección para iniciar la trazabilidad.
E-mail Compartir

Un día completamente acontecido, y no por las buenas noticias, vivió ayer la Selección, en la previa de su viaje a Argentina para enfrentar a la albiceleste este jueves (20:30 horas) por las Clasificatorias para el Mundial de Qatar 2022.

A media tarde, y cuando la Roja ya se encontraba en "burbuja sanitaria" concentrada para la fecha doble, se conoció que Arturo Vidal quedaría en duda para viajar a Argentina, pues presentaba un "un cuadro infeccioso. "El cuerpo médico de la Selección chilena informa que el jugador Arturo Vidal presenta un síndrome febril por amigdalitis pultácea con deshidratación", publicaron los encargados de las comunicaciones del cuadro nacional y aseguraron que se trataba de un "cuadro infeccioso no covid".

Minutos después, y cuando ya se daba por descartado al Rey Arturo para los dos partidos de Clasificatorias que vienen (ante la albiceleste y luego contra Bolivia el martes 8 de junio, en San Carlos de Apoquindo), la Selección volvió a emitir un comunicado: había un jugador por covid positivo en el plantel. El nombre se dio a conocer casi a las 22.00 horas:_Arturo Vidal.

En otro comunicado, La Roja informó que "el Cuerpo Médico de la Selección Chilena señala que por solicitud del jugador Arturo Vidal, se informa que fue diagnosticado en el examen preventivo diario realizado en el día de hoy lunes 31 de mayo con covid positivo. Arturo se encuentra hospitalizado y aislado del grupo desde hace más de 72 horas en una medida preventiva indicada por el equipo médico, por presentar el cuadro de amigdalitis pultácea severa previamente informado, corroborado por especialistas en enfermedades infecciosas y respiratorias y con controles de PCR negativos los días 25, 29 y 30 de mayo".

MEnsaje de vidal

Vidal confirmó en su Instagram el contagio:_"Lamentablemente en el control de hoy me entero que resulté positivo de covid, a consecuencia de un amigo que estando sin síntomas dio positivo en un control preventivo. Esta vez no podré estar en la cancha, pero apoyaré a mis compañeros con toda mi fuerza. Voy a recuperarme pronto para poder vestir nuevamente la Roja de todos. Agradezco a todos los profesionales de la salud que han estado cuidando a todos los chilenos que estamos luchando contra esta terrible pandemia. Y les pido por favor, el que pueda vacunarse que lo haga".

El texto de la Selección agrega que "todo el resto la delegación está con PCR negativo del día de hoy (ayer) conforme a los protocolos sanitarios. Se seguirán realizando los exámenes diarios (...) con el propósito de minimizar los riesgos de otros casos positivos en la actual condición de pandemia".