Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 50 mil visitas virtuales tuvo el Día del Patrimonio Cultural en Ñuble

CULTURA. En tres días, en toda la región, se realizaron actividades online, que congregaron a los vecinos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Recorridos virtuales, conversatorios, seminarios, talleres online, estrenos de documentales y muchas más fueron parte de las actividades que se realizaron desde la región de Ñuble durante este Día del Patrimonio, el que este año invitó a encontrarse de forma presencial y virtual entre el 28 y el 30 de mayo. Hasta las 17:00 horas del domingo se contabilizaban más de 50 mil visitas a través de las distintas plataformas digitales.

"El desafío y la satisfacción de los últimos dos años del Día del Patrimonio que se han realizado en medio de la pandemia ha sido poner el foco en las personas más que en los edificios. De esta manera hemos podido visibilizar nuestra identidad rural, dando espacio a conversaciones sobre los desafíos del patrimonio futuro", enfatizó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Soledad Castro.

Las actividades comenzaron el viernes 28 de mayo con una de las pocas actividades presenciales que se pudieron realizar a raíz de la pandemia: el recorrido guiado por la exposición "Archivo Covid Ñuble" instalada en el frontis de los edificios públicos y culminaron el domingo 30 con la realización de un especial del programa "A Fondo con los Fondos" dedicado a los ganadores del Fondo del Patrimonio en Ñuble, el cual quedó alojado en el canal de Facebook de Culturas Ñuble para futuras visitas.

Algunas de las cifras que más destacan son: el Taller de Alfarería Negra con más de dos mil 500 visualizaciones en Facebook y YouTube Culturas Ñuble; la actividad "Encontrándonos con nuestra Identidad y patrimonio" del Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelo de San Carlos con más de tres mil visitas y la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán que registró más de dos mil visitas en sus actividades vinculadas a su campaña "Cómo Habitas Chillán".

Entre las actividades virtuales hubo Conversatorio "Chillán: patrimonio y sostenibilidad urbana"; "Taller de alfarería negra"; estreno documental "Puesta en Valor del Artista Pinteño"; "Taller de trenzado en paja de trigo"; estreno documental "San Ignacio Corazón de Tierra"; "Taller de mimbre. Roblería"; y el Conversatorio "A fondo con los Fondos del Patrimonio".

Niegan libertad condicional al actor Bill Cosby

HOLLYWOOD. La figura, que lleva tres años en prisión, no quiere participar en programas para delincuentes sexuales.
E-mail Compartir

El actor Bill Cosby no quedará en libertad condicional este año, después de negarse a participar en programas para delincuentes sexuales durante sus casi tres años en una prisión estatal en Pennsylvania.

Cosby, de 83 años, ha dicho por mucho tiempo que se resistirá a los programas y se niega a reconocer cualquier delito incluso si esto implica que cumpla su sentencia a 10 años en prisión. Este es el primer año en el que era elegible para quedar en libertad condicional bajo la sentencia de tres a 10 años que se le impuso tras ser declarado culpable en 2018. El vocero de Cosby Andrew Wyatt dijo que la decisión era "espantosa" y que Cosby "proclama vehementemente su inocencia".

Mientras tanto Cosby espera que la Corte Suprema, que escuchó su apelación en diciembre, revierta la sentencia que se le fincó en el primer juicio de un famoso en la era del #MeToo. Los abogados de Cosby dicen que el juicio tuvo fallas porque cinco acusadoras más pudieron testificar para apoyar la denuncia por ataque sexual presentada por una ex gerente del equipo de baloncesto de la Universidad de Temple.

También dijeron que el juez no debió dejar que el jurado escuchara el dañino testimonio de la acusadora de Cosby, Andrea Constand, presentado en una demanda civil. Cosby purga su sentencia en el Instituto Correccional Estatal-Phoenix en el condado de Montgomery.

El caso surge de un encuentro de 2004 con Constand en su residencia cerca de Filadelfia. Los dos se habían conocido en Temple, donde Cosby fue por mucho tiempo miembro del consejo directivo y solía visitar el campus. The Associated Press no suele identificar a víctimas de abuso sexual sin su consentimiento, el cual ha sido otorgado por Constand. Tras la decisión del 11 de mayo, que comenzó a circular el jueves, Constand publicó un tuit que decía sencillamente "NEGADO". Cosby rompió barreras raciales en Hollywood en la década de 1960 y tuvo uno de los programas de comedia más populares, "El Show de Bill Cosby", en televisión de 1986 a 1992.