Colmed Chillán ratifica apoyo en pandemia tras declaración
SALUD. Luego de que el Colegio Médico a nivel país tomara la decisión de retirarse de la Mesa Social Covid, el líder regional se refirió a lo que respecta a Ñuble.
Luego de que se diera a conocer públicamente que el Colegio Médico, tras sesionar de forma extraordinariamente a través de su consejo, tomara la decisión de retirarse de la Mesa Social Covid-19, la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, sostuvo que, pese a ello, se seguirá trabajando en conjunto al gremio a nivel regional, destacando además una amena relación entre el ejecutivo a nivel regional y el Colmed.
"Cabe señalar que en Ñuble, la relación con el Colegio Médico ha sido muy amena desde el inicio, incluso antes del inicio de la mesa social Covid, y es por eso que seguimos trabajando en conjunto y lo seguiremos realizando", dijo la doctora Marta Bravo, titular del ramo de Salud en la Región de Ñuble.
El presidente del Colegio Médico en Ñuble, Juan Pedro Andreu, en dicho contexto, añadió que la relación efectivamente es buena y las reuniones, con autoridades, entre ellas la propia seremi, director del Hospital, intendente, SSÑ, entre otros, son constantes. "Con la autoridad local no tenemos ningún problema, desde el primer minuto dijimos que como Colmed íbamos a estar al lado de la autoridad sanitaria para colaborar y eso hemos hecho", dijo.
Así, el dirigente regional aclaró que la acción resuelta en sesión extraordinaria por el Colmed responde a que, desgraciadamente, según declaró, la mesa en cuestión no habría influido en la toma de decisiones en lo que a la pandemia respecta, cuyo desarrollo argumental se halla disponible en las redes, dividido en puntos en medio de una declaración pública emitida el domingo recién pasado.
Algunas de las decisiones emplazadas por el Colegio Médico son, entre otras, el permiso de vacaciones o el pase de movilidad para aquellos vacunados. "Fue el mismo consejo asesor que dijo que el pase era una buena alternativa, pero en otro momento epidemiológico, cuando la pandemia tenga números a la baja y esté controlada. Luego de preguntar por transparencia al ministerio quiénes conformaban la Mesa Covid, que es la que toma las decisiones de las cuarentenas y otras políticas, y que respondieran que no había una constitución formal de la mesa ni actas en las tomas de decisiones, el Colegio Médico tomó la decisión de restarse de la mesa social Covid", dijo.
Alcance
Si bien Andreu explicó que las decisiones pasan por el nivel central, también sostuvo que igualmente se torna necesario que se coordine a nivel local, incluso añadiendo que, previo a la implementación del Plan Paso a Paso, algunas de las decisiones en materia sanitaria que las autoridades tomaron a nivel local, se dieron luego de que aquellas mismas fuesen consultadas ante expertos, académicos y gremios afines a la materia.
"Cabe compartir información respecto a la pandemia; antes que existiera el Plan Paso a Paso, muchas de las iniciativas que se tomaron en la región, fueron conversadas y presentadas mejor dicho a este grupo, compuesto por seremi, intendente, director del Hospital, director del Servicio de Salud, y que, de alguna manera, sí querían ver qué opinaban algunos académicos y el Colegio Médico respecto a esas iniciativas", dijo.
"Creo que, en el fondo, lo que pide el Colegio Médico es que se escuche a los expertos a nivel nacional, a las sociedades científicas, al mismo consejo asesor del Gobierno (...) En ocasiones se toman decisiones que el mismo consejo asesor del Ministerio no ha avalado, y eso es complejo", agregó Juan Pedro Andreu.
Coordinación
Reuniones Según explicaron desde el Colegio Médico de Ñuble, las reuniones junto a las autoridades son periódicas, y algunas de las decisiones que fueron tomadas y aplicadas por las autoridades locales, incluso antes del Plan Paso a Paso, fueron tras reunirse y consultar opiniones ante expertos o grupos académicos o gremialistas relacionados a la ciencia o cuestiones ligadas al contexto actual.