Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colmed Chillán ratifica apoyo en pandemia tras declaración

SALUD. Luego de que el Colegio Médico a nivel país tomara la decisión de retirarse de la Mesa Social Covid, el líder regional se refirió a lo que respecta a Ñuble.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Luego de que se diera a conocer públicamente que el Colegio Médico, tras sesionar de forma extraordinariamente a través de su consejo, tomara la decisión de retirarse de la Mesa Social Covid-19, la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, sostuvo que, pese a ello, se seguirá trabajando en conjunto al gremio a nivel regional, destacando además una amena relación entre el ejecutivo a nivel regional y el Colmed.

"Cabe señalar que en Ñuble, la relación con el Colegio Médico ha sido muy amena desde el inicio, incluso antes del inicio de la mesa social Covid, y es por eso que seguimos trabajando en conjunto y lo seguiremos realizando", dijo la doctora Marta Bravo, titular del ramo de Salud en la Región de Ñuble.

El presidente del Colegio Médico en Ñuble, Juan Pedro Andreu, en dicho contexto, añadió que la relación efectivamente es buena y las reuniones, con autoridades, entre ellas la propia seremi, director del Hospital, intendente, SSÑ, entre otros, son constantes. "Con la autoridad local no tenemos ningún problema, desde el primer minuto dijimos que como Colmed íbamos a estar al lado de la autoridad sanitaria para colaborar y eso hemos hecho", dijo.

Así, el dirigente regional aclaró que la acción resuelta en sesión extraordinaria por el Colmed responde a que, desgraciadamente, según declaró, la mesa en cuestión no habría influido en la toma de decisiones en lo que a la pandemia respecta, cuyo desarrollo argumental se halla disponible en las redes, dividido en puntos en medio de una declaración pública emitida el domingo recién pasado.

Algunas de las decisiones emplazadas por el Colegio Médico son, entre otras, el permiso de vacaciones o el pase de movilidad para aquellos vacunados. "Fue el mismo consejo asesor que dijo que el pase era una buena alternativa, pero en otro momento epidemiológico, cuando la pandemia tenga números a la baja y esté controlada. Luego de preguntar por transparencia al ministerio quiénes conformaban la Mesa Covid, que es la que toma las decisiones de las cuarentenas y otras políticas, y que respondieran que no había una constitución formal de la mesa ni actas en las tomas de decisiones, el Colegio Médico tomó la decisión de restarse de la mesa social Covid", dijo.

Alcance

Si bien Andreu explicó que las decisiones pasan por el nivel central, también sostuvo que igualmente se torna necesario que se coordine a nivel local, incluso añadiendo que, previo a la implementación del Plan Paso a Paso, algunas de las decisiones en materia sanitaria que las autoridades tomaron a nivel local, se dieron luego de que aquellas mismas fuesen consultadas ante expertos, académicos y gremios afines a la materia.

"Cabe compartir información respecto a la pandemia; antes que existiera el Plan Paso a Paso, muchas de las iniciativas que se tomaron en la región, fueron conversadas y presentadas mejor dicho a este grupo, compuesto por seremi, intendente, director del Hospital, director del Servicio de Salud, y que, de alguna manera, sí querían ver qué opinaban algunos académicos y el Colegio Médico respecto a esas iniciativas", dijo.

"Creo que, en el fondo, lo que pide el Colegio Médico es que se escuche a los expertos a nivel nacional, a las sociedades científicas, al mismo consejo asesor del Gobierno (...) En ocasiones se toman decisiones que el mismo consejo asesor del Ministerio no ha avalado, y eso es complejo", agregó Juan Pedro Andreu.

Coordinación

Reuniones Según explicaron desde el Colegio Médico de Ñuble, las reuniones junto a las autoridades son periódicas, y algunas de las decisiones que fueron tomadas y aplicadas por las autoridades locales, incluso antes del Plan Paso a Paso, fueron tras reunirse y consultar opiniones ante expertos o grupos académicos o gremialistas relacionados a la ciencia o cuestiones ligadas al contexto actual.

Corte chillaneja confirma la prisión preventiva de imputado en Caso LED

TRIBUNAL. Empresario de Itelecom seguirá con la medida cautelar.
E-mail Compartir

El empresario dueño de Itelecom, León Marcelo Lefort Hernández, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de soborno en el Caso Luminarias, continuará en prisión preventiva. Así lo confirmó ayer la Corte de Apelaciones de Chillán.

En fallo dividido , la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Guillermo Arcos, Claudio Arias y Paulina Gallardo- ratificó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de San Carlos, el martes 25 de mayo recién pasado, que mantuvo al recurrente recluido en el anexo penitenciario Capitán Yáber de Santiago.

El fallo consigna que "conforme al mérito de los antecedentes, no se aprecia que hayan variado sustancialmente las circunstancias que se tuvieron a la vista al momento de imponerse la prisión preventiva respecto del imputado León Marcelo Lefort Hernández, dado que los cuestionamientos vertidos por la defensa dice relación con una interpretación distinta de los antecedentes recabados durante la investigación del Ministerio Público, relativo al principio de ejecución del delito por el cual se ha formalizado al imputado y la legislación aplicable a su respecto".

La resolución agrega que: "dado lo anterior, la necesidad de cautela viene dada por la circunstancia que ha sido formalizado un delito de soborno, la penalidad asignada al mismo y el carácter del hecho investigado y la circunstancia que no registra irreprochable conducta anterior, de lo cual aparece que la libertad del encausado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, que se satisface únicamente con la prisión preventiva, concurriendo en la especie todos los requisitos exigidos en el artículo 140 del Código Procesal Penal".

Según el ente persecutor, mediante una investigación que incluyó la interceptación de teléfonos y seguimientos, se logró detectar que los imputados en la causa se concertaron para adjudicar irregularmente la licitación de recambio de luminarias públicas de la ciudad de Chillán, a la empresa Itelecom por un monto de $3.200.000.000 (tres mil doscientos millones de pesos).

Cabe recordar que durante la semana pasada, dos implicados (Marcelo Campos y Ricardo Vallejos) en la investigación pasaron de prisión preventiva a la cautelar de arresto domiciliario total.

Infractores a la norma sanitaria sumaron 64 este fin de semana

PANDEMIA. Se informó que 37 personas no portaban permiso de temporal o colectivo y 27 no usaban mascarillas.
E-mail Compartir

Entre las 05.00 horas del sábado 29 y las 05.00 horas de este lunes 31 de mayo, Carabineros de Ñuble registró 42 personas que incumplieron las medidas sanitarias, infractores que fueron sorprendidos en el despliegue de controles y fiscalizaciones aleatorias que tuvieron por objetivo proteger a la comunidad.

De total, 18 personas registraron reincidencia, por hasta ocho veces.

Los servicios focalizados en toda la región sorprendieron a 37 personas que no portaban permiso de desplazamiento, temporal o colectivo, en comunas con confinamiento, y a otras 27 que no usaban mascarilla en espacios públicos.

Al respecto, el jefe de la XVI Zona de Carabineros, general Mario Sepúlveda, expresó que "este fin de semana continuamos con nuestros servicios complementarios, para verificar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias, no detectamos infractores de toque de queda, pero mantuvimos una cifra importante de personas que incumplieron las medidas sanitarias durante el día, en la región".

Los equipos en terreno de todas las unidades policiales de Ñuble, incluido el personal de Control de Orden Público y de Carreteras, realizaron en total 2.042 controles vehiculares. También efectuaron 353 fiscalizaciones de salvoconductos. En la labor del fin semana, Carabineros efectuó 3.283 controles Covid, para verificar el cumplimiento de las cuarentenas obligatorias por contagio y las preventivas por contacto estrecho.

En las aduanas sanitarias, el personal controló 1.901 vehículos, de los cuales devolvió a 49 cuyos ocupantes no portaban la documentación requerida para sus desplazamientos. "Carabineros seguirá controlando y fiscalizando durante las 24 horas del día y durante toda la semana el cumplimiento de las disposiciones, ya que nuestra principal misión en este momento", agregó el general.