Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desde reforma estatal a tributos locales: las propuestas para la descentralización

POLÍTICA. Los constitucionalistas electos por Ñuble brindaron sus visiones acerca de cómo contribuir a la descentralización del Estado, considerando distintas iniciativas que podrían quedar plasmadas en el nuevo texto.
E-mail Compartir

Se espera que en los meses de junio y julio se lleve a cabo la primera sesión que involucra a los 155 constitucionalistas electos para dar así inicio al proceso de la redacción de la nueva Carta Fundamental. En dicho contexto, diferentes aspectos a tratar son los que han sido objetos de debate y propuestas, entre ellos el de regiones y descentralización, cuestión que se da además en el contexto de la elección y asunción de un gobernador regional, nuevo cargo que administrará parte del presupuesto de las regiones.

A juicio de Felipe Harboe (PPD), la estructura de la distribución territorial de poder es inadecuada, es por ello que buscará distribuir mayores competencias y recursos a los gobiernos regionales y municipales, a efecto de descentralizar y desconcentrar las decisiones que van desde las facultades administrativas o legales, hasta las cuestiones de carácter tributario. "Promoviendo, por ejemplo, como principio contribución en materia tributaria para efecto de posibilitar a que el legislador que venga esté obligado, por ejemplo, a modificar la ley tributaria, permitiendo que un porcentaje de los impuestos queden en las regiones y comunas", dijo.

Harboe destacó que se torna necesario contar con un sistema de redistribución territorial, social, económica y de poder distinto al actual. "Se trata de hacer frente a que los niveles de desarrollo en las áreas metropolitanas comparadas con las otras regiones es tremendamente desigual, y eso influye en las oportunidades", explicó, argumentando que la idea es compatible con la actual orgánica estatal, añadiendo, eso sí, que está de acuerdo con reformar el Estado, promoviendo la idea de que el país sea una República digital y un Estado unitario descentralizado.

Martin Arrau (UDI), propone en tanto dos ideas fuerza: la primera es que la capacidad de decisión, como también los recursos, deben estar más cerca de donde se toman las decisiones y/o acciones. "Si hay cosas que se pueden resolver de buena manera en el ámbito municipal, hay que poner la capacidad y recursos en los municipios; en lo provincial a las provincias; en lo regional a las regiones, y así también en lo nacional". En segundo lugar, es que en cada ítem haya un solo responsable fiscal. "Hoy se quiere renovar una vereda pero el municipio no tiene recursos, y va al Gobierno Regional, o a la Subsecretaría de Desarrollo Regional en La Moneda, o el Minvu, y ya se interactúa con tres o cuatros servicios públicos; si se tuviera autonomía sería distinto", señaló.

En dicho sentido, Arrau, según dijo, se abre así a la idea de reformar también el Estado, cuestión que la ha manifestado desde hace un tiempo, no solo proponiendo la reducción de parlamentarios, sino que también de los ministerios. "Y no me refiero a llegar con una motosierra a despedir empleados públicos, pero sí hay cosas que se pueden fusionar y que podrían ser más eficientes actuando en un solo ente", dijo.

Carolina Sepúlveda, quien por razones personales no pudo declarar para la presente edición, explicó que los lineamientos a los que se ciñe la lista Independientes No Neutrales, particularmente en el ítem de descentralización, menciona que la Constitución "debe contemplar los principios de descentralización política y administrativa que, a su vez, concrete la autonomía política, administrativa y fiscal de los gobiernos regionales y de las municipalidades, en el ámbito de sus competencias".

A ello se añade que el nuevo texto "debe considerar también el principio de subsidiariedad territorial con prioridad del nivel local sobre el regional, y de éstos sobre el nacional".

El candidato independiente, César Uribe, manifestó que la descentralización es uno de sus objetivos principales como constituyente. "Es algo bien sentido por Ñuble, que ve que en Santiago se toman las principales decisiones de nuestra región, y que en Chillán, muchas veces, se toma decisiones de comunas más pequeñas", mencionó, explicando que advierte centralización a nivel local. De dicha manera, espera brindar autonomía a las regiones, descartando la intención de crear un Estado Federal, debido a cuestiones de población, aun cuando indicó que "sí creo que, manteniendo la condición de Estado Unitario, se tienen que generar mayores herramientas de autonomía regional, y en ese sentido España es un buen ejemplo".

"Si hay cosas que se pueden resolver en el ámbito municipal, hay que poner la capacidad y recursos en los municipios".

Martin Arrau, Constitucionalista por Ñuble

"Manteniendo la condición de Estado Unitario, se tienen que generar herramientas de autonomía regional".

César Uribe, Constitucionalista por Ñuble

Más de 43 mil familias de Ñuble recibirán Bono APR por segundo año

BENEFICIO. Ayuda asciende a casi $300 mil millones.
E-mail Compartir

Una buena noticia en materia de agua potable rural entregó el Ministerio de Obras Públicas, al informar que por segundo año se hará la entrega de un bono para financiar la mantención y las operaciones de los sistemas APR en Ñuble.

De esta manera, la ayuda consiste en un monto total de $293.178.000, entregados a 187 sistemas APR, en 3 pagos mensuales. El beneficio se entregará a organizaciones comunitarias debidamente constituidas para la operación de un sistema sanitario rural y los fondos serán dirigidos a la Personalidad Jurídica definida del Comité o Cooperativa.

"El coronavirus ha generado pérdida de empleo y disminución de ingresos en las familias de nuestra región, lo que ha impactado fuertemente al sector rural. En el caso de los sistemas de Agua Potable Rural, la menor capacidad de pago de sus usuarios genera un impacto en los flujos de caja de los comités que administran los servicios, lo que puede afectar la continuidad o la calidad del agua, y eso no lo podemos permitir, menos en el actual contexto de pandemia", indicó el seremi de Obras Públicas, Javier Parra.

"Lo repetimos el presente año, sumando más de 10 mil arranques a las 32 mil familias beneficiadas en Ñuble el año 2020. El llamado es a ingresar a www.mop.cl y a buscar el banner donde pueden conocerse todos los detalles y postular ", añadió.

La Ruta del Empoderamiento Digital suma a 75 mujeres de la región

AVANCES. Taller busca acortar brecha informática.
E-mail Compartir

La Ruta del Empoderamiento Digital de Prodemu sumó 75 nuevas ñublensinas a su programa educativo, el cual busca disminuir la brecha digital y la falta de habilidades tecnológicas que tienen las mujeres, en especial de quienes participan en la oferta programática.

Al respecto, la directora regional de Prodemu, María Cecilia Varas Benavente, explicó que la instancia "busca contribuir al empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, mediante la adquisición de herramientas digitales básicas e intermedias en usos económicos y sociales con enfoque de género".

Además, junto con realizar las sesiones formativas digitales, se le entregará a cada participante un kit de conectividad, que consiste en un teléfono smartphone más un plan de datos por 12 meses, para asegurar que las mujeres puedan conectarse y participar de dicha formación", señaló María Cecilia Varas.

Las sesiones formativas del Taller de Empoderamiento Digital para Usos Económicos, Sociales y Culturales incluyen las temáticas Género y Brechas Digitales, Principales aplicaciones y Redes Sociales, Principales trámites en línea, Usos comerciales de Internet y búsqueda de información, Digitalización de emprendimientos, entre otros.