Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Tercer fondo municipal irá destinado a la ayuda social

REGIÓN. Un total de $1.400 millones se distribuyeron en las comunas de la región para mitigar los gastos asociados a la pandemia.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Un total de $1.400 millones se distribuyó entre las 21 comunas de la región, como parte del Tercer Fondo Solidario Municipal dispuesto por el Gobierno, que tiene como objetivo mitigar los gastos extraordinarios en los que incurren los municipios producto de la pandemia del Covid-19. La jefa de la Unidad Regional de Subdere (entidad encargada de elaborar los mecanismos de cálculo para la distribución), Claudia Rigall, explicó que el destino de los recursos dependerá de lo que cada municipio advierta como necesario.

"A través de este fondo, los municipios pueden apoyar a las familias de menos recursos, comprando remedios, pagando servicios básicos, arriendos, entre otras ayudas. Cada alcalde, según las necesidades de sus propios vecinos, ve en qué destinar este dinero", dijo. Es preciso mencionar, respecto de los montos, que se hizo considerando la cantidad de habitantes y la situación de vulnerabilidad del territorio, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.

Vale mencionar que la concreción del aporte la dio a conocer el ministro del Interior y la subsecretaria de Subdere a la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y la Asociación de Municipios Rurales (Amur) esta semana en La Moneda. Este lunes 31 de mayo se distribuyeron $281.000 millones entre los 345 municipios del país en concepto de saldos del Fondo Común Municipal, que tuvo una recaudación mayor a la esperada en mayo .

El alcalde de San Carlos, Pedro Méndez, comentó que se realizará en conjunto a Secpla y la Administración Municipal un estudio preliminar a fin de determinar los puntos de la ciudad en los que se utilizarán los recursos, anticipando eso sí que actualmente el ítem salud y el de ayuda social son los que toman fuerza para inyectar recursos allí.

"Me acabo de enterar a inicios de semana del aporte para el municipio que viene reglamentados. Nosotros, lo más fuerte que tenemos en este instante, es el tema de la pandemia, e intentaremos fortalecer lo que hemos venido haciendo; estamos fuertemente en colaborar con el hospital con una sala de contención, con mantenciones, los recursos vienen bien para esto. Ahora, con la escasez de trabajo, debemos ir en beneficio social, como por ejemplo con vales de gas, estamos en pleno invierno y nos obliga a ir en favor de la gente", dijo.

Comunas

El presidente de la Comisión de Planificación y Hacienda en el Concejo Municipal, Patricio Huepe, explicó que como municipio se ha recibido $1.300 millones por el concepto de aporte de fondo solidario, aun cuando aún restan $300 millones de pesos que esperan por su ejecución. Esto dice relación con el mecanismo vía cuponera, aun cuando lo que restaba era la complementación informativa entre los registros del municipio en conjunto al Ministerio de Desarrollo Social.

Eso sí, respecto del foco de los recursos, Huepe sostuvo que irán en ayuda social. "Irá, ciertamente, en apoyo de las familias, porque sabemos que el Gobierno ya está llegando casi con la renta básica universal a casi 15 millones de personas (…) Irá en apoyo a alimentación y social, pero se espera también hacer las compras en apoyo al comercio local", dijo, explicando que dichos recursos deben ser invertidos en la comuna.

Desde el municipio de Pinto, su alcalde, Manuel Guzmán, explicó que aún no reciben la resolución acerca de ser notificados respecto de la entrega del monto para la comuna, que, en dicho caso, corresponde a $35 millones de pesos. Eso sí, explicó también que se reunirá con el equipo municipal a fin de definir el mecanismo y dónde irá la entrega de los recursos en cuestión.

Guzmán anticipó que se espera que, tal como se ha hecho en las dos veces anteriores, el monto vaya destinado en ayuda social, aun cuando también en cuestiones como exámenes médicos, con la finalidad de enfrentar la crisis social y sanitaria que enfrenta la comuna y la región. "En realidad, como se ha hecho antes, se espera la entrega de cajas de mercaderías, pagos para ir en ayuda de los arriendos, exámenes médicos, y consumo básico", explicó la autoridad comunal.

Claudia Rigall añadió que "a pesar del proceso de vacunación, la pandemia no ha terminado, por lo que es importante que los municipios puedan seguir apoyando a sus vecinos. El Presidente Sebastián Piñera se comprometió con los alcaldes a entregar este tercer fondo solidario para cubrir gastos asociados a la crisis sanitaria que estamos viviendo", dijo.

"Con la escasez de trabajo, debemos ir en beneficio social, como por ejemplo con vales de gas, estamos en pleno invierno y nos obliga a ir en favor de la gente".

Pedro Méndez

Alcalde de San Carlos

"Irá en apoyo a alimentación y social, pero se espera también hacer las compras en apoyo al comercio local".

Patricio Huepe

Comisión de Planificación y, Hacienda en el Concejo, Municipal de Chillán

Cálculo y entrega de recursos

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), fue la entidad encargada de elaborar los mecanismos de cálculo para distribuir $ 48 mil 030 millones en total en 342 municipalidades del país. Al igual que en las remesas entregadas en mayo y julio del año pasado, la definición de los montos a cada comuna, se hizo considerando la cantidad de habitantes y la situación de vulnerabilidad del territorio, de acuerdo con el Registro Social de Hogares. Con los tres fondos solidarios, el Gobierno sumó un total de $ 255 mil 049 millones destinados a fondos excepcionales para apoyar a los municipios.

Comunas

Bulnes: $63.101

Chillán: $514.818

Chillán Viejo: $93.542

Cobquecura: $15.341

Coelemu: $46.177

Coihueco: $82.575

El Carmen: $37.411

Ninhue: $16.597

Ñiquén: $34.615

Pemuco: $25.324

Pinto: $35.486

Portezuelo: $15.294

Quillón: $55.265

Quirihue: $34.553

Ránquil: $18.065

San Carlos: $157.523

San Fabián: $14.445

San Ignacio: $50.385

San Nicolás: $37.511

Trehuaco: $16.766

Yungay: $51.222