Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Chillanejos aumentaron 134% la demanda de envíos courier

ESTE AÑO. Ñuble es la cuarta que experimentó un mayor crecimiento en el volumen de encomiendas.
E-mail Compartir

El año 2020 consagró la penetración del e-commerce en Chile, con ocasión de la pandemia y de los confinamientos generales de la población. Chillán no fue la excepción. Así lo respaldan los datos de Chilexpress, empresa de servicios expresos que observó que solo en esa ciudad aumentó 134% en lo que va de 2021 la demanda de envíos expresos, en comparación al mismo periodo en 2020. La Región de Ñuble, y particularmente su capital, experimentó un aumento explosivo en la demanda de entregas courier, siendo la cuarta región del país con mayores tasas de crecimiento, detrás del Biobío (155%), la Araucanía (138%) y Los Ríos (139%).

En ese sentido, el aumento de la actividad fue transversal en todo el país y la mayoría de las ciudades experimentaron un crecimiento importante. Esto se explica principalmente por el abrupto crecimiento del e-commerce ante las restricciones de movilidad decretadas por la autoridad para contener los contagios de coronavirus y las diversas necesidades de abastecimiento de los usuarios y sus familias.

Según explicó el gerente de Asuntos Corporativos de Chilexpress, Cristóbal Lyon, durante la pandemia la empresa de envíos expresos ha gestionado la distribución de más de 41 millones de encomiendas, contribuyendo así a evitar la propagación del virus y permitir que las personas no realicen estas compras o transacciones físicamente, protegiendo la salud y vida de la población.

"Estamos comprometidos con nuestro rol de conectar al país, de facilitar el desarrollo del e-commerce y de apoyar a nuestros clientes, especialmente a los emprendedores, que han hecho de nuestros servicios una pieza esencial de su trabajo", aseguró.

El 91% de los residentes de los Eleam está vacunado contra el coronavirus

ÑUBLE. En tanto, se han producido contagios en 18 de los 52 recintos con los que cuenta la región. Doris Osses, seremi de Desarrollo Social y Familia, valoró el trabajo con adultos mayores en pandemia.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Una de las áreas prioritarias desde la llegada del coronavirus es la de los Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor (Eleam). Por lo anterior es que se han adoptado una serie de medidas con la finalidad de evitar los contagios considerando que se trata de una población que en caso de contraer el covid-19, podría tener efectos muy negativos en la salud y la vida de las personas.

Entre ellas destacó la vacunación con ambas dosis del 91% tanto en residentes como de sus funcionarios. "En la región existen 52 Eleam, que albergan a 675 adultos mayores. De ellos el 91% están vacunados pues hay que considerar que inmunizarse no es obligatorio. Mientras que de los 449 funcionarios que en ellos trabajan, también el 91% están inoculados", detalló Doris Osses, seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble, región que se encuentra entre las cuatro con mayor cobertura en este segmento de la población, solo superada por la de Magallanes, Los Lagos y Los Ríos, que tienen entre 93% y 95% de inoculación.

Estrictos protocolos

Desde el 16 de marzo de 2020, a nivel nacional se establecieron una serie de restricciones enfocadas a que los adultos mayores que habitan en los Eleam no pudiesen recibir visitas, y de esa manera mantener lo más alejado posible el coronavirus.

"Se han tomado medidas importantes. Lo primero, logramos de alguna manera hacer un círculo de protección para los Eleam, en donde se evitó que familiares pudieran visitarlos de manera espontánea. Luego se entregaron elementos de protección a todos los Eleam convocados por la red Senama, la que después se amplió a los todos los establecimientos (tuvieran o no resolución sanitaria), por lo que se comenzó a trabajar con los 52 Eleam de Ñuble lo que se tradujo en que en lo que va de pandemia en solo 18 de los 52 Eleam se hayan generado contagios", afirmó la seremi Osses, quien destacó además el aporte de una supervisora lo que ha permitido acercar el trabajo de los Eleam en la región.

"En esa línea además, se contrató a una supervisora (que actualmente sigue en funciones) para ir capacitando en forma periódica y constante a la totalidad de Eleam de Ñuble en el uso de elementos de protección, aspectos sanitarios, apoyo y cuidado para el personal, a lo que se suma la entrega paulatina de elementos de protección personal. Hemos tenido un trabajo muy comprometido y cercano con los Eleam de la región", enfatizó la representante de la cartera de Desarrollo Social y Familia en Ñuble.

Apoyo en el cuidado

La labor de la supervisora también permite una preocupación mayor y de esa manera garantizar su salud en estos tiempos de pandemia, siendo su figura nexo con los recintos sanitarios.

"En caso que tengamos adultos mayores complicados, los podemos trasladar a una residencia sanitaria o también hacer la vinculación con algún Cesfam u hospital en caso que la persona se agrave. En caso de irse a una residencia sanitaria, y ésta no tenga personal para su atención, podemos hacer la contratación de personal idóneo para su cuidado", puntualizó Osses, quien destacó que se ha garantizado que los adultos mayores puedan ser visitados.

"Hay Eleam con un módulo seguro, que permite la visita en el establecimiento. Y los que no, se produce un contacto por la ventana evitando tanto el contagio, como que el adulto mayor sufra por no tener contacto con su familia directa", sentenció la seremi de Desarrollo Social y Familia.

"En caso que tengamos residentes complicados, los podemos trasladar a una residencia o también hacer la vinculación con algún Cesfam u hospital".

Doris Osses, Seremi Desarrollo Social y Familia

Antecedentes a tener en cuenta

En la región existen 52 Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor, los que albergan a 675 residentes, desempeñándose en ellos 449 funcionarios.

Adulto mayor residente en Eleam puede ser trasladado a una residencia sanitaria, y si ésta no cuenta con funcionarios para su cuidado, se puede contratar.

Adultos mayores están ingresando a los Eleam solo con permiso de la seremi de Salud. Deben guardar 15 días de cuarentena.