Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Instalarán nuevo puente mecano tras colapso del anterior por las lluvias

YUNGAY. Presentará mejor estándar de calidad, aseguran desde el MOP.
E-mail Compartir

La crecida del río Itata por las lluvias del lunes, provocó el colapso de un puente mecano que une Yungay con Ranchillo Bajo y que reemplaza al puente El Parrón que actualmente se encuentra en mantención.

Si bien el tema generó preocupación, lo cierto es que no generó grandes problemas de conectividad, ya que siempre existieron alternativas por el sector de El Campanario, tal como lo confirmó el seremi de Obras Públicas, Javier Parra, "lo primero es aclarar que la estructura que se lleva el río se trata de una estructura provisoria en atención a las obras de conservación del Puente El Parrón que es el puente definitivo. También recalcar que nunca hubo peligro inminente para transeúntes o vehículos ya que como Ministerio de Obras Públicas habíamos determinado el cierre perimetral a las 8:00 del día anterior".

Además, la autoridad regional anticipó que se trabaja en la pronta instalación de una infraestructura que reemplace la anterior y con mayores estándares de calidad. "A fin de retomar la conectividad para los sectores, hemos decidido junto al Departamento de Puentes, la instalación a la brevedad posible de un nuevo puente mecano, pero con condiciones distintas que tendrá 58 metros de extensión, de doble calzada y de una altura mayor al puente que estaba antes y tendrá soportes de hormigón a fin de evitar los hechos ocurridos".

Además, desde la Municipalidad de Yungay expresaron que debido a la emergencia ocurrida con el puente provisorio, paralelo al Puente el Parrón, habrá modificaciones en el recorrido Yungay-Ranchillo realizado por los buses. "Lamentablemente, a causa del colapso de la estructura, el transporte no podrá acceder al sector Rinconada, por lo que el recorrido contemplará llegar hasta San Miguel de Itata, a 1 km del puente".

Se disponen más de $250 millones para la renovación de colectivos en Ñuble Detienen a mujer imputada por homicidio de hombre en situación de calle

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Chillán detuvieron a una mujer de 33 años, por su presunta responsabilidad en la mortal agresión que sufrió un hombre de 56 años, y que vivía en situación de calle.

El jefe de la BH Chillán, subprefecto Luis Garrido, señaló que "por instrucción del Ministerio Público, se realizaron diversas diligencias investigativas para aclarar las circunstancias en que fue agredida la víctima, quien usualmente pernoctaba en el Mercado de Chillán. De esta manera, se determinó que existía consumo de alcohol habitual de parte de estas personas, incluyendo a la victimaria; en ese contexto, durante el fin de semana se produjo el incidente, que le provocó la muerte al hombre este lunes, en el hospital Herminda Martín de esta ciudad".

Los detectives pusieron en conocimiento del Ministerio Público los antecedentes recabados, ubicando y deteniendo a la imputada, ya que tenía una orden judicial pendiente por el delito de robo con violencia.

El fiscal Florentino Bobadilla formalizó la investigación por homicidio y acotó que "la mujer también fue imputada por amenazas a un testigo del homicidio". Además, Precisó que "con los antecedentes reunidos en la investigación se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva y pese a la oposición de la defensa, el juez de Garantía de Chillán determinó que hasta la fecha existen antecedentes que permiten acreditar la existencia del delito".

Ñuble buscará tener una red de ciclovías de 63 kilómetros

DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA. Desde la Seremía de Transporte apuntan a promover la práctica y también generar conciencia vial para asegurar la seguridad.
E-mail Compartir

M.L

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta, medio de transporte cuyo enfoque deportivo se ha buscado promover para potenciar la vida saludable en la población y también como incentivo al descongestionamiento y la baja en la contaminación.

En este día, se analiza la situación que Ñuble ofrece a los ciclistas. Una práctica que siempre se destaca, pero que muchas veces no se cuenta con la infraestructura necesaria para poder incentivar y ver el uso de la bicicleta como algo atractivo.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, señaló que "como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, uno de nuestros focos es el fomento a la Ley de Convivencia de Modos la cual tiene por objetivo crear una coexistencia segura y sostenible entre los distintos modos transitan en las calles de las ciudades, tales como los autos, bicicletas, motocicletas, scooters, entre otros. Es por esto, que hemos realizado un trabajo que van en dos ejes, mejora de infraestructura y también, en la difusión de buenas conductas de las personas al momento de circular en la calle o en una ciclovía".

La autoridad añadió respecto al tema que "por un lado, está el foco educacional a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito con campañas como Todos Somos Vialistas, que busca concientizar a conductores, ciclistas y peatones en una sana convivencia en el tránsito, con el énfasis puesto en la velocidad de los vehículos como la principal causa de siniestros de tránsito con consecuencias graves o fatales. Esta acción comunicacional por un lado consiste en activaciones en terreno como, por ejemplo, junto a Carabineros de Chile intensificar los controles por velocidad en las vías a nivel nacional, actividades en ciclovías para educar a ciclistas sobre la importancia del autocuidado, pero principalmente para pedirle a los conductores que respeten los límites de velocidad y el 1,5 metro de distancia que deben tener al adelantar a un ciclo en las calles".

Además, Kopplin comentó que "sabemos que el espacio es limitado y que es fundamental mejorar e implementar más ciclovías a lo largo de la región, es por esto que, como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de Sectra, ha hecho un levantamiento de las ciclovías, ciclo calles y ciclovías tácticas que actualmente existen en Ñuble. Debido al aumento de uso de ciclos, ha sido necesario reforzar las redes de ciclovías en las ciudades. Por esto, en conjunto con los Municipios, los Gobiernos Regionales y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, hemos realizado un trabajo conjunto para aumentar la infraestructura dedicada para ciclos".

Sobre la red de ciclovías en Ñuble, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones indicó que "el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA), organismo relacionado con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, ha prestado apoyo técnico en varios estudios e implementaciones de proyectos de infraestructura vial en la región, dentro de los cuales se encuentran las ciclovías para la capital regional. Por ejemplo, todas las ciclovías del Plan Maestro de Transporte fueron estudiadas por SECTRA. Actualmente, existen 31,37 kilómetros de ciclovías existentes repartidos en 25 ciclovías distintas en la región. Y se proyecta, llegar a más 63 kilómetros de ciclovías a través de distintas iniciativas en el corto plazo".

Francisco Balboa, presidente de la Agrupación de Ciclismo de Chillán, se refirió al tema sosteniendo que "las ciclovías a mí parecer son muy buenas para el desplazamiento. El problema es el diseño. Acá en Chillán, por ejemplo, en la avenida Ecuador se construyó en una zona con demasiados negocios, la cual ocupa la ciclovía como estacionamiento. Anda gente caminando y trotando en las ciclovías, y esas personas nos retan y nos piden cuidado siendo que es para ciclistas".

Balboa expresó también que "la bicicleta es un medio de transporte muy económico y excelente para nuestra salud. Deberían aumentar más las ciclovías a lugares reales donde la gente ande en bicicleta, y que las rutas se puedan conectar entre sí, y todas llegar a un mismo lado. Hay que aumentar los estacionamientos de bicicletas para la seguridad y poder hacer nuestros trámites tranquilos. Se debe enseñar educación vial, tanto para peatones, ciclistas y automovilistas, promoviendo la bicicleta como medio de descongestión".