Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

SEC instruye a CGE y Coelcha ejecutar planes para mejorar calidad del servicio

E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, instruyó a las empresas CGE y Coelcha elaborar y presentar a la brevedad los planes de acción necesarios, para mejorar la calidad del servicio que entregan a los habitantes de San Fabián y Pemuco, respectivamente, comunas que ya superaron en los primeros cuatro meses del 2021, las horas máximas sin luz permitidas por la normativa para un año.

De acuerdo con la información reportada por las compañías, y analizada por la SEC, estas sobrepasaron, en el período enero-abril, el límite de horas promedio sin servicio que establece la legislación. Este resultado, sería una evidencia preliminar de la poca efectividad de los planes antes implementados, lo que impacta de forma directa en la calidad del servicio que los usuarios reciben en sus casas.

Víctor Pérez Ortega, director regional de SEC Ñuble, indicó que "los planes de mantenimiento que presentan las empresas, solo tienen sentido si permiten a las distribuidoras cumplir los estándares de continuidad de suministro eléctrico. Por lo mismo, le estamos pidiendo a CGE y Coelcha que fortalezcan estos planes, de modo de poder cumplir la normativa".


Con importantes invitados se inicia Conferencia Distrital de clubes Rotary

El evento más relevante del año en todos los clubes de Rotary en el mundo es la Conferencia Distrital, evento que congrega a todos los socios, socias e invitados, y en el caso del Distrito 4.355, que en Chile abarca desde Constitución a Puerto Williams, tendrá lugar hoy desde las 19.00 horas, por vía telemática. Será transmitido desde Chillán vía plataforma Zoom y Facebook Live, y culminará este sábado 5 de junio en la tarde.

El gobernador distrital Cristian Sepúlveda Schultz, destacó que el programa que ha preparado el equipo organizador considera relevantes materias que marcan la pauta de los clubes en el actual contexto de pandemia que vive el planeta, en la idea de servir mejor a las comunidades en las cuales están insertos. De igual modo, en las temáticas extra rotarias, en esta oportunidad habrá dos interesantes invitados del mundo de la medicina y de las ciencias.

"Nos acompañará el doctor Sebastián Ugarte Ubiergo, un rostro televisivo de la medicina muy cercano a los chilenos, alguien que nos ha orientado respecto de los alcances de esta emergencia sanitaria, con consejos muy oportunos y valorados por la audiencia, en su estilo cercano y sencillo. Él nos expondrá sobre las claves de la post pandemia. De igual modo, otro de nuestros invitados es el destacado geógrafo chileno Dr. Marcelo Lagos López, quien estará a cargo de la ponencia "Comprendamos el Riesgo de los Desastres", un tema siempre vigente en un país como el nuestro", explicó la autoridad rotaria.


AIEP abrirá nueve sede en Chillán y comenzará con 20 carreras

Una oferta de 20 carreras en un moderno edificio de cuatro niveles y más de dos mil metros cuadrados construidos de primer nivel, ubicado en pleno casco histórico de la ciudad, es lo que ofrecerá a la comunidad estudiantil la nueva sede AIEP Chillán, que comenzará a operar para el inicio del año académico 2022.

El rector de AIEP, Fernando Martínez, destacó que "AIEP Chillán viene a reforzar nuestra convicción de que la educación técnico profesional es un pilar de desarrollo para nuestras regiones y de que el futuro de AIEP es "figital": con un pie firmemente puesto en nuestra transformación digital, pero a la vez con formatos y propuestas atractivas para el mundo físico presencial".

La nueva sede estará emplazada en Av. O'Higgins N°360, en un terreno de 1.438 metros cuadrados, ubicación privilegiada por encontrarse en un punto de excelente conectividad y acceso a servicios, para facilitar la movilidad de los estudiantes que estarán cercanos a la estación ferroviaria y a la terminal interregional de buses.

Inicialmente AIEP Chillán ofrecerá carreras pertenecientes a las escuelas de Negocios, Desarrollo Social, Salud, Ingeniería y Construcción y Estética, que corresponden a carreras técnicas y profesionales.

Tras casi dos años aún no sabe causa de muerte de su hijo

CHILLÁN. Desde Servicio Médico Legal, afirman que estudios son largos, extendiéndose más por estallido social y pandemia. En próximos días deberían estar los resultados.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El 14 de julio de 2019, Ignacio Coquedán Sandoval (17) falleció y si bien se le realizó la autopsia todavía no hay claridad sobre la causa que terminó con su vida. Yoana Sandoval, su madre, ha debido convivir a diario con la pena por la repentina partida de su único hijo, el tratamiento que libra contra el cáncer de mamas y las constantes visitas a lo largo de estos casi dos años a Fiscalía con la ilusión de recibir la ansiada respuesta.

"Mi hijo falleció el 14 de julio, le hicieron la autopsia y me lo entregaron el 15 para velarlo. Le preguntamos al médico la causa de su muerte, y dijo que quedaría en estudio, que tendría que esperar 45 días. Pasó el tiempo y comencé a ir a Fiscalía todos los meses a preguntar sin que hasta ahora esté el resultado. Lo único que quiero saber es qué pasó, pues tengo cáncer. Estoy aburrida de ir a preguntar y que me digan que no les ha llegado la información", afirmó Sandoval.

Luz de esperanza

Junto con lamentar la demora y empatizar con el dolor de la madre de Ignacio, Sandra Lama, directora del Servicio Médico Legal (SML) de Ñuble, atribuyó la situación que vive Yoana Sandoval, entre otros aspectos a las demoras que han debido enfrentar a la naturaleza de los estudios, el estallido social y la pandemia. No obstante, adelantó que en los próximos días estaría el resultado.

"La autopsia se realizó en los tiempos, se tomaron las muestras correspondientes, por protocolo toxicológicas e histológicas (tejidos), las que se enviaron en septiembre de 2019. Se obtuvo el resultado toxicológico hace ya bastante tiempo y el histológico se encuentra aún pendiente. Éste es fundamental para poder determinar causa de muerte cuando no hay una claridad a la vista de la autopsia. Habitualmente demora entre ocho meses a un año, sin embargo en virtud de la crisis social y la pandemia, se empezaron a acumular en el laboratorio histológico. Por eso lamento lo acontecido y empatizo con la mamá. Como SML Ñuble no tenemos laboratorio, por lo que enviamos las muestras a otro . Lamentablemente los resultados no dependen del SML de Ñuble. Sin embargo, ya se solicitaron en calidad de urgente, al recibir una nueva solicitud por parte del fiscal el 24 de mayo, haciendo yo lo propio el 26 de mayo para que me dieran una respuesta a la brevedad. Y hoy (ayer) me señalan) que el informe de Ignacio estaría listo en los próximos días, por lo que una vez teniendo los resultados le informaré al fiscal", explicó la directora del SML en Ñuble.

Un joven ejemplar

Inevitablemente Yoana Sandoval se emociona al recordar a Ignacio. El joven que al momento de su deceso, estaba a 10 días de cumplir sus 18 años, tenía Asperger, sin embargo eso en ningún caso fue obstáculo para que se desarrollase. "El tenía asperger, lo supe cuando tenía seis años. Esto es una condición no una enfermedad. Estudió en el colegio Da Vinci, después fue a la Escuela España y se encontraba cursando el cuarto medio en el Colegio Comewealth School. Era un alumno ejemplar, nunca tuve quejas. Es fuerte saber que perdiste algo tuyo, que jamás lo tendrás", reflexionóSandoval.

Visitan terrenos donde se proyecta el primer parque eólico-fotovoltaico

ÑUBLE. El proyecto tendrá una potencia de 90MW.
E-mail Compartir

El seremi de Energía, Manuel Cofré visitó los terrenos donde se proyecta el primer parque Eólico-Fotovoltaico de Ñuble, denominado "Parque Renovable Entre Cerros", el que estará asentado en las comunas de Ninhue y Portezuelo en 161 hectáreas y cuya inversión alcanza los 100 millones de dólares.

Dicho proyecto está avanzando en su tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y se encuentra en el proceso de participación ciudadana de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que se realiza con la comunidad de ambas localidades y que finaliza el viernes 18 de junio en modalidad "casa abierta".

El Parque Renovable Entre Cerros, es un proyecto híbrido que constará de 11 aerogeneradores de 119 metros de alto y 4,2 de ancho; 81.500 módulos fotovoltaicos y una línea de transmisión asociada que se conectará en 14,3 km a la subestación Hualte en Ninhue. El proyecto tendrá una potencia de 90MW.

"Esto se suma a los más de 100 proyectos del sector energético que están en distintos grados de avance en Ñuble. La región necesita crecer en esta área y con pretensión de que la región sea uno de los productores de hidrógeno verde a corto plazo. No nos podemos quedar atrás en este tipo de tecnología, en estos nuevos combustibles y así nos ha mandatado nuestro Ministerio".

Fernando Carrasco, gerente de desarrollo de Inversiones Bosquemar, de Consorcio Eólico, señaló que "los principales beneficios de este proyecto cuando haya concluido su desarrollo son suministrar energía renovable al sistema interconectado o al sistema eléctrico nacional, con lo que el costo de la energía se ve disminuido, estamos hablando de 40 dólares el MW, lo cual el día de mañana se va a traspasar a los consumidores y vamos a tener una matriz más limpia descarbonizándola".