Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vecinos lamentan que Coihueco entre a contar de hoy a su tercera cuarentena

ÑUBLE. Este fin de semana estará el 89% de la población de la región confinada, y solo seis de las 21 comunas en Transición: Cobquecura, El Carmen, Portezuelo , Quillón, Quirihue y San Fabián.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El pasado 10 de mayo Coihueco dejaba atrás una extenso confinamiento de 58 días, sin embargo a menos de un mes de vuelve a cuarentena hoy desde las 05:00 horas. Si bien los residentes de la cordillerana comuna afirman que era algo que se veía venir por el nivel de contagios que mantiene (1.933), de igual manera lamentaron el escenario que les ocasionará dificultades en el diario vivir, siendo uno de los aspectos más sensibles el laboral.

Agustín Fuentes es instalador eléctrico, vecino del sector Niblinto. No obstante, su rubro está dentro de los denominados esenciales, está consciente que no todos corren la misma suerte. "La cuarentena llegó en un mal momento, lo que complica ya que es un retroceso en lo sanitario y laboral. Acá hay mucha gente emprendedora que necesita trabajar el día a día y así tener para sus gastos", aseveró.

Una opinión similar es la que tiene Yasna Reyes, docente de la escuela rural Benjamín Vicuña Mackenna, que con este nuevo retroceso verá interrumpido el proceso de enseñanza-aprendizaje que estaban llevando de manera presencial.

"En el colegio estamos con clases presenciales, los niños estaban muy contentos, aunque se veía venir, la cuarentena lo desarma todo. Teníamos aproximadamente el 90% de asistencia, y ahora se nos complica porque por la zona donde estamos tiene mala señal telefónica", explicó Reyes.

Problema cultural

A juicio de una parte de los coihuecanos, el estar nuevamente en Fase 1 tiene que ver con un problema cultural relativo a no entender lo complejo de la pandemia y la importancia del autocuidado.

"Esto es falta de educación por parte de la gente y fiscalización por parte de la autoridad. Las personas lamentablemente no le toman el peso a lo que tenemos, por lo que es necesario que se eduque, se ponga énfasis en lo complicado del tema, pero utilizando otras formas distintas a las de hasta ahora", recomendó Rosa Saldías, agricultora del sector Bustamante.

"Por como se dieron las cosas, la cuarentena era cosa de días ya que los casos no bajaban. La principal dificultad es que la gente no entiende, no respeta distancias, aforos ni nada, falta un cambio cultural", enfatizó Eduardo González, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Coihueco, organización que representa a 70 asociados.

Responsabilidad

Junto con mostrar su preocupación por el escenario de alto contagio que vive Coihueco, Russel Cabrera, su administrador municipal llamó a los habitantes de la comuna a actuar con responsabilidad, y pasar a ser parte de la solución y no del problema.

"Estamos preocupados por el aumento de casos que viene sucediendo. El llamado a la comunidad es a ser responsable y ser parte de la solución, ya que esta es la tercera vez que estamos en cuarentena. La última duró más de ocho semanas, fue muy duro pues se resienten las actividades económicas, por lo que no queremos sufrir esta lo mismo otra vez", cerró Cabrera.

"La principal dificultad es que la gente no entiende, no respeta distancias, aforos ni nada, falta un cambio cultural".

Eduardo González, Pdte. U. Comunal JJVV Coihueco

Antecedentes a tener en cuenta

A contar de hoy serán seis las comunas de Ñuble en cuarentena: Coihueco, Ñiquén, Pemuco, San Ignacio, San Nicolás y Trehuaco.

Nueve en tanto, las que permanecerán en Transición: Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Ninhue; Pinto, Ránquil, San Carlos y Yungay.

De acuerdo al plan Paso a Paso, serán 15 las comunas que estarán confinadas el fin de semana (Fase 1 más Fase), es decir 453.379 personas equivalentes al 89% de la población total de Ñuble.

Suman atención psicológica para familiares y personas internadas

HOSPITAL DE CHILLÁN. A través del Programa "Estamos Contigo" se busca brindar soporte de salud mental a quienes necesiten contención emocional.
E-mail Compartir

Una nueva prestación se incorporó a la red asistencial en el marco de la pandemia. Se trata del Programa "Estamos Contigo" del Hospital Clínico Herminda Martín, que desde este mes, contará con una psicóloga con el propósito de otorgar atención a las personas internadas por COVID-19 y a sus seres queridos.

Así lo confirmó el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo, durante un recorrido al principal centro sanitario de la Región. "Estamos muy orgullosos del trabajo que realiza este y todos los establecimientos que componen nuestra red integrada, porque han desarrollado una labor excepcional para resguardar la salud de la comunidad, en esta pandemia que ha representado un gran desafío para todos. Esta vez, se suma un nuevo servicio, que permitirá brindar atención psicológica; apoyar a las familias de los pacientes en estas situaciones difíciles".

En tanto, el director del HCHM, Luis Alberto Pérez Ojeda, destacó el compromiso del equipo de salud en la búsqueda de una atención integral. "Les agradezco que pese al cansancio físico y emocional que experimentan hace más de un año, están innovando con iniciativas para mejorar la atención y apoyar la comunicación del equipo tratante, con el paciente y su familia, especialmente en casos críticos y de pronóstico adverso, considerando el desgaste emocional que esto genera en todos".

Por su parte, Solange Jelvez, Jefa del Departamento de Gestión Usuaria y Participación Social del Hospital indicó que "la profesional, atenderá a los usuarios que necesiten apoyo psicológico y contención, ya que es sabido que tras una larga hospitalización es frecuente que las personas se desorienten y requieren apoyo emocional. Asimismo, la psicóloga contactará al familiar responsable de su cuidado, considerando el desgaste que provoca en el núcleo de la familia tener a un ser querido hospitalizado, que aumenta cuando el estado es crítico".

Respecto del estado de la red de establecimientos de salud, el director del SSÑ, indicó que la situación sigue siendo compleja. "Es importante continuar reduciendo los contagios diarios, por lo tanto, siempre el llamado es a la prevención y a seguir disminuyendo la carga de nuestra red asistencial. Actualmente, la mayor cantidad de personas en la UCI son pacientes jóvenes, por ello, lo principal es seguir cuidándonos, acceder a la vacuna y así ir avanzando en la contención de esta pandemia", recalcó.