Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Instituciones conmemoran el mes del medio ambiente

REUNIÓN. Cita se realizó en la sede de la agrupación Los arrieros y crianceros Valle de Atacalco.
E-mail Compartir

En un marco de vegetación nativa y con la tranquilidad que da el contacto con la naturaleza, se celebró en Pinto el inicio del mes del medio ambiente, en una actividad conjunta entre la seremi del Medio Ambiente, Sernatur, Conaf e Indap, organismos que participaron de forma coordinada en un conversatorio en torno a la actividad de cada entidad y su relevancia para el medio ambiente, a la vez que se pudo escuchar a representantes de organizaciones civiles territoriales ligadas a la conservación y el turismo. La cita se realizó en la sede de la agrupación Los arrieros y crianceros Valle de Atacalco, en medio de la misma naturaleza que fue el objetivo de la reunión.

El punto de partida fue la exposición de cada servicio en torno a las iniciativas orientadas a un manejo sustentable en cada una de las reparticiones y la bienvenida de Manuel Guzmán, alcalde de la Municipalidad de Pinto, quien destacó la oportunidad de recibir a las cuatro instituciones en la comuna. "Tenemos que trabajar unidos y dar muestras de que somos capaces de avanzar; la carreta se tira mejor con dos bueyes, así que agradezco el apoyo de todas las instituciones, el planeta lo necesita, nuestra comuna y la región".

"Queremos un turismo que sea sustentable, un turismo que hace una apuesta por la sostenibilidad implicando también los elementos culturales y económicos de las comunidades para irlos desarrollando y hacerlos accesibles universalmente, destacó Heidi Inostroza, directora de Sernatur Ñuble, quien destacó que se ha ido articulando un trabajo conjunto tanto con el municipio como con los servicios presentes.

La directora regional de Indap, Tatiana Merino, destacó la coordinación entre instituciones públicas "en apoyo para enfrentar y articular nuestros programas en la conservación del medio ambiente; estamos haciendo un turismo sustentable, queremos proteger el patrimonio que nos da la naturaleza y también el patrimonio cultural" en el marco del accionar de Indap, orientado a mejorar la calidad de vida de la Agricultura Familiar Campesina. Para eso, destacó, se está realizando una evaluación de los instrumentos de Indap y su complementariedad con las normas y directrices en políticas de sustentabilidad, lo que permitirá, por ejemplo, focalizar nuestros programas de asesoría en acciones que permitan la coexistencia de las unidades productivas y la conservación de los recursos naturales.

Domingo González, director de Conaf, destacó que, como entidad orientada a resguardar el patrimonio forestal, ha avanzado en torno a lograr un consejo consultivo en la reserva nacional Ñuble, en concordancia con el plan de gobierno que contempla que los parques sean acercados a la comunidad. Destacó, además, que "estamos todos con las voluntades para avanzar en esto; los recursos naturales son el sostén de la vida del ser humano y por lo tanto nuestra responsabilidad es a cuidarlos, a disfrutarlos con respeto, en un proyecto que es muy importante, como nosotros protegemos los recursos naturales".

Modificación en el Pase de Movilidad genera incertidumbre en el turismo

REGIÓN. Eso sí, desde el Valle Las Trancas afirmaron que no se registran cancelaciones de reservas tras el anuncio del Minsal.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El Ministerio de Salud anunció recientemente cambios al Pase de Movilidad. La modificación implicará que las personas en comunas en cuarentena podrán ocuparlo solo para trasladarse dentro de su comuna -y no salir de ellas-, con sanciones en caso de incumplimiento. Quienes estén en fase 1 tampoco podrán trasladarse a otras regiones, y esto, particularmente, afectaría al turismo, según los empresarios lo advierten.

Así lo manifestó Andrés Paquien, presidente de la Cámara de Turismo de Quillón, quien explicó que las modificaciones generan confusión en la ciudadanía. "Nos perjudica, porque la gente no lo tiene claro, han hecho tantos cambios que la gente no haya cómo hacerlo para salir. Si estoy en una comuna que estoy en Fase 3, ni sé s puedo ir o no a Concepción, por ejemplo. Ahora quizá volvamos a los pases de antes, y estamos todos perdidos, ya ni sé qué hacer. El tema es que hay que saber con claridad qué hacer, y solo se genera confusión, es un tremendo enredo, hace falta algo explicativo, uno no sabe hasta cuándo durará", dijo.

Paquien explicó que de los cerca de 25 asociados a la cámara que preside, todos actualmente cumplen con los protocolos, luego de que expertos de la Universidad de Concepción, tras alianza con el municipio, orientaran a los empresarios locales acerca de los protocolos establecidos por Salud.

"Las expectativas eran buenas, porque cuando estábamos con la reglamentación anterior del pase de movilidad, estábamos recibiendo gente, un montón de personas que provenía de hospitales por ejemplo, tienen un pase y querían descansar, y ellos venían acá. Estábamos teniendo buenas expectativas hasta ahora, porque hay una desesperación de las grandes ciudades, que es el que viene mucho a Quillón, y se viajaba permanentemente con los protocolos correspondientes", explicó el dirigente.

Visión distinta es la que posee José Saavedra, presidente de la Cámara de Turismo de Las Trancas, quien explicó que, tentativamente, el centro de ski abriría el 24 de junio, frente a lo cual los empresarios ya se encuentran preparados, según explicó. "Sinceramente, no, no lo hemos notado, porque las reservas siguen llegando, por un lado está bien, me parece bien que las comunas que estén en cuarentena se cuiden y se queden en sus comunas, y hay muchas que no tendrán problemas. Pero el centro de ki funcionará con aforo, la llegada será para la gente que tenga adquirido su ticket, así que no hemos sentido algún alcance. De las expectativas que tenemos de la temporada de invierno, son iguales, pensamos que la temporada no será de súper ocupación, eso no es real, pero ya llegando a un7 0% sería ya una muy buena temporada", dijo.

Saavedra añadió que los empresarios cumplen actualmente con todas las medidas. "Las consultas siguen aumentando, pero siempre aclaramos que estamos en Fase 2, la gente sabe a lo que viene, la demanda en ese aspecto no ha cambiado. estamos cumpliendo todas las medidas", declaró José Saavedra.

"Las reservas siguen llegando, por un lado está bien, me parece bien que las comunas que estén en cuarentena se cuide".

José Saavedra, Valle Las Trancas

"Estábamos teniendo buenas expectativas hasta ahora, porque hay una desesperación de las grandes ciudades".

Andrés Paquien, Cámara de Turismo Quillón