Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adultos mayores de Quillón potencian su funcionalidad y autonomía Detienen a dos personas que circulaban con más de dos kilos de marihuana

E-mail Compartir

En los servicios implementados en la segunda línea de control, en carretera, Carabineros del OS7 Ñuble detuvo en Pemuco a dos sujetos que circulaban con más de 2 kilos de marihuana oculta en su vehículo.

El personal policial fiscalizó a los imputados en el Peaje Troncal Santa Clara, ubicado en el km. 444 de la ruta 5 Sur, donde los funcionarios, con apoyo de los canes detectores Ellen y Derby, hallaron ocultos en un bolso en el maletero del automóvil, una bolsa con 2,142 kilos de marihuana elaborada.

"En el procedimiento también incautados 204 mil pesos en efectivo, asociados al ilícito y detuvimos al conductor y al acompañante por el delito de tráfico de drogas", explicó el jefe del OS7 Ñuble, capitán Juan Guzmán Valdés.

Los imputados, identificados como E.J.A.B., de 34 años y con antecedentes policiales, y H.A.Q.M., de 46 años, fueron puestos en prisión preventiva.

Dos escuelas de Cobquecura serán beneficiadas con Obras de seguridad vial

MOP. Las beneficiadas son la Escuela Los Médanos y Pullay,
E-mail Compartir

El seremi del Ministerio de Obras Públicas informó que a través del contrato "Conservación Seguridad Vial en Zonas de Escuelas, Región de Ñuble 2020", que contempla no sólo la mantención de los elementos viales existentes en estos lugares, sino que la incorporación de nueva infraestructura como vallas peatonales, bahías y paraderos de locomoción colectiva, aceras, conos, demarcación vial, señales y balizas peatonales, dos escuelas de la comuna de Cobquecura se verán beneficiadas.

Javier Parra, seremi del MOP, detalló que "este proyecto regional se trata de una inversión sectorial de más de $360 millones para más de mil alumnos, sus familias y funcionarios, puedan retornar a sus colegios con la seguridad que merecen. Se trata -en su mayoría- de escuelas rurales, con matrícula muy reducida, en las comunas de Quillón, Portezuelo, Ránquil, Cobquecura, Coelemu y Yungay".

"Con estas iniciativas emparejamos la cancha en sectores que son muchas veces olvidados, donde sus niños y adolescentes merecen el mismo resguardo al que están acostumbrados los alumnos de zonas más urbanas. Por eso, al finalizar estos trabajos, que tienen un plazo de 180 días, estas comunidades podrán cruzar seguras, esperar la locomoción colectiva sin riesgo, cubiertos de la lluvia. En fin, reducimos enormemente los riesgos en rutas de mucho tránsito vehicular y altas velocidades", agregó la autoridad.

El alcalde de Cobquecura Julio Fuentes valoró estas inversiones.

Las escuelas beneficiadas son la Escuela Los Médanos, de Cobquecura, que cuenta con una matrícula de 4 alumnos, ubicada en el Km 22 hacia Trehualemu y la Escuela Pullay, en Cobquecura que tiene una matrícula de 10 alumnos, ubicada en Km 18 hacia Pullay.

Entrega $5.232 millones a establecimientos de Ñuble

MUNICIPALES. Se pueden utilizar en comprar o adquirir insumos tecnológicos, contratar internet de calidad o servicios de transporte, entre otros.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El intendente de la región de Ñuble, Cristóbal Jardua y el seremi de Educación, Daniel San Martín, entregaron detalles del Fondo de Apoyo a la Educación Pública que beneficia a los establecimientos municipales de las 21 comunas de la región de Ñuble.

El Fondo de Apoyo a la Educación Pública se encuentra destinado al fortalecimiento de la educación pública escolar y parvularia, en todos sus niveles y modalidades, sea que ésta se encuentre administrada directamente por municipios o a través de corporaciones municipales y este año sus componentes están adaptados especialmente al contexto de pandemia y la adquisición de implementos necesarios para las clases presenciales y de forma remota.

"Estos fondos por más $5.232 millones van a estar a disposición de las 21 comunas de la Región de Ñuble para ir en apoyo de todo lo que es la educación municipal, principalmente básica y escolar considerando espacialmente los tiempos difíciles de pandemia que estamos viviendo. Los recursos se pueden destinar a lo que más se requiera en materias educacionales, ya sea en comprar o adquirir insumos tecnológicos, contratar internet de calidad, servicios de transporte o todo lo que sea necesario para que los alumnos en este proceso puedan recibir una educación de calidad", sostuvo el intendente Jardua.

Los recursos de este fondo tienen por finalidad colaborar en el funcionamiento del servicio educacional que entregan los sostenedores, para ser utilizados exclusivamente en el financiamiento de aquellas acciones propias de la entrega de dicho servicio y su mejoramiento, en la revitalización de los establecimientos educacionales y en mejorar la calidad del servicio educativo a cargo de las municipalidades y corporaciones municipales mientras éste no haya sido traspasado a los Servicios Locales y facilitar la instalación y funcionamiento del Sistema de Educación Pública.

De igual forma, el seremi de Educación, Daniel San Martín, explicó que "este año, el FAEP ha sido adaptado al contexto de pandemia en el que nos encontramos, por lo que los municipios podrán financiar acciones vinculadas a la seguridad y prevención en sus establecimientos educacionales, necesarias para un retorno a clases presenciales con todas las medidas sanitarias y además financiar el transporte de material pedagógico o asistencias para los estudiantes".

El Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) opera a través de un Convenio de Desempeño, que establece la ejecución de un plan de Iniciativas consensuadas entre los municipios y la Dirección de Educación Pública, comprometiendo las obligaciones y responsabilidades de ambas partes. En la región de Ñuble, el monto asciende este 2021 a $5.232.458.397.

Los municipios pueden presentar iniciativas de acuerdo con ocho puntos que se definen para este fondo y a iniciativas como administración y normalización de establecimientos educacionales. Mantención, conservación, mejoramiento y regularización de inmuebles e infraestructura. Saneamiento Financiero. Transporte Escolar. Inversión de recursos pedagógicos, equipamiento e innovaciones pedagógicas a los estudiantes. Mejoramiento de habilidades y capacidades de gestión para la educación pública. Participación de la comunidad educativa y mejoramiento, adquisición y renovación de equipamiento y mobiliario.