Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Escuela Artística recuerda los 30 años de muerte de Arrau con dos conciertos

PIANISTAS. Las academias de piano del establecimiento prepararon un repertorio de sus alumnos para estrenar el 9 de junio de una manera especial. Serán a las 14:00 y a las 16:00 horas respectivamente, en su canal de Youtube.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La figura de Claudio Arrau León (1903-1991) es el principal referente de la Escuela de Cultura Artística en Chillán y el miércoles 9 de junio es una fecha importante, pues se cumplen 30 años del fallecimiento de este hijo ilustre de la ciudad. A la par con actividades que ha preparado la Municipalidad y el museo del Museo de insigne pianista, la Escuela Artística también exhibirá dos conciertos virtuales en su canal de Youtube ese día.

En primer término, la profesora Andrea Silva tiene a su cargo una de las academias de piano en el establecimiento. Sus alumnos grabaron un video con lo más selecto de su repertorio. Esto refleja el trabajo sistemático que desarrollan, pese a las dificultades de distanciamiento por la pandemia. Este material estará disponible desde las 14 horas del miércoles 9 de junio, en el canal Youtube de la Escuela Artística. Combina distintos niveles de avance en la ejecución, pues lo componen diez alumnos de distintas edades.

Para la docente es muy importante recordar al artista, ya que permanentemente lo mantiene como faro en su enseñanza de jóvenes talentos. Ella se esfuerza por mantener la claridad en las nuevas generaciones en torno a la importancia del pianista, su reconocimiento como uno de los mejores de la historia en el mundo entero y que fue nació en Chillán.

"Durante las clases vemos sus videos, donde escuchamos su vasto repertorio y sus entrevistas. También hacemos visitas al Museo Claudio Arrau, donde les entregan información y están en contacto con objetos que pertenecieron al maestro. Claudio Arrau es una inspiración para los niños que llegan a la escuela con el sueño de convertirse en pianistas", relata.

Además, dos de los alumnos de la profesora Silva participan en el concierto oficial del Museo Interactivo Claudio Arrau León (Mical), que grabaron presencialmente en el Teatro Municipal, sin público. Se trata de Felipe Caro y Sofía Llanos, quienes se suman a una selección de jóvenes intérpretes chillanejos, de entre 6 y 15 años. Se emitirá también el 9 de junio, junto a otras actividades, en las redes sociales del Mical.

Lo más elevado

Por otra parte, el profesor Patricio Mora también tiene a su cargo una academia de piano en la Escuela Artística. Destaca el legado del maestro, ya sobre la base de que el establecimiento lleva su nombre gracias a un documento que el maestro firmó durante su última visita a Chile, en 1987.

Cuatro de sus alumnos han alcanzado un nivel muy avanzado en el piano, por lo que seleccionó estos registros para el concierto virtual de este 9 de junio. Se estrenará a las 16 horas y en él brillarán Felipe Salazar, Emir Oxley, Eduardo Sepúlveda y Francisco Jara, con la interpretación de piezas de Chopin, Mozart y Liszt. Son grabaciones que los jóvenes hicieron durante las últimas semanas en sus casas y marcan el resultado de la supervisión a distancia del profesor Mora.

"El legado del maestro Claudio Arrau León está más vivo que nunca en Ñuble, Chillán y por sobre todo en nuestra querida Escuela Artística que lleva su nombre. Mis alumnos, una vez que se van desarrollando en los conocimientos del piano, siempre consultan sus videos, sus grabaciones, los aspectos importantes de su carrera. Son unos fieles admiradores del gran maestro Arrau. No me queda más que incentivarlos para que el piano y la música sean una forma de vida", enfatiza.

Esto también constituye un estímulo para los jóvenes artistas, que mantienen el desarrollo de sus talentos de manera paralela a la alta exigencia académica que tienen en cada uno de sus colegios en este extenso período de crisis sanitaria.

Savia nueva

El profesor Mitsutoshi Asada es otro de los profesores de piano en la Escuela de Cultura Artística. Él recibe a alumnos desde la infancia, pero con altos niveles de exigencia, pues consagra el método del maestro Arrau en torno al respeto por la música, el estudio y la disciplina. Aún no tiene alumnos con resultados para mostrar, por eso no se suma a esta iniciativa de la Escuela de Cultura Artística en esta fecha especial.

Cabe destacar a grandes talentos que se han formado en este prestigioso establecimiento de Chillán. Los más recientes han sido Cristián Barría e Israel Manríquez, quienes mientras aún fueron alumnos de la Escuela Artística, brillaron entre lo más selecto del piano nacional, en el concurso "Toca el Cielo" de Radio Beethoven. Por este motivo, ambos fueron reconocidos con el Premio Municipal de Arte en Chillán y actualmente profesionalizan sus carreras artísticas en Santiago, en la Pontificia Universidad Católica.

Años antes también el joven Vicente Covarrubias se distinguió en el panorama cultural de Chillán, así como otros alumnos de la Escuela Artística como Ángel Martínez, Franco Sepúlveda, Kei-Yang Sing y Elías Poblete, entre tantos otros. Han recibido clases magistrales y han tocado en conciertos de centros culturales de otras ciudades.