Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

OS7 Ñuble detuvo a dos sujetos que comercializaban cocaína en El Carmen

E-mail Compartir

Tras cuatro meses de investigación y la aplicación de diversas técnicas, entre ellas, el monitoreo de las comunicaciones, Carabineros del OS7 Ñuble detuvo en la comuna de El Carmen a dos hombres quienes comercializaban drogas en sus domicilios.

El personal especializado, a través de monitoreo telefónico, entre otras técnicas, logró identificar a los sujetos y establecer el modus operandi en la venta de sustancias ilícitas.

"El imputado, conocido como "El Risa" era quien proveía la droga, tras abastecerse en la región metropolitana, mientras que el otro imputado, "El Maxi", era el brazo operativo y encargado de vender la cocaína; una práctica típica en este tipo de delito, donde el primer sujeto en su calidad de proveedor utilizaba al segundo implicado en la venta de las sustancias ilícitas, a fin de evadir la responsabilidad en el ilícito", detalló el Jefe del OS7 Ñuble, capitán Juan Guzmán Valdés.

Una vez comprobado y acreditado el delito, el equipo antidrogas de Carabineros, junto a personal del Gope y COP, intervinieron los domicilios de ambos investigados, desde donde incautaron 278,8 gramos de clorhidrato de cocaína y un millón y 400 mil pesos en efectivo.

"Sacamos de circulación cerca de 600 dosis de drogas, avaluadas en $6 millones de pesos, una droga dura que pudo llegar a los barrios y dañar gravemente a jóvenes y niños", agregó el capitán.

Tras el operativo Carabineros detuvo a M.I.CH.P, de 28 años y sin antecedentes, y a C.E.A.B, de 43 años y con antecedentes por el delito de lesiones y conducción en estado de ebriedad, para formalizarlos por el delito de tráfico de drogas.


Condenas de 17 y 12 años de presidio deberán cumplir acusadas de homicidio

Una condena de 17 años de presidio por el delito de parricidio deberá cumplir G. G. Q, quien el 20 de mayo de 2019 dio muerte a su bisabuelo Miguel Lagos, de 90 años, en Pemuco. Una segunda partícipe, C.C. M, pareja de un bisnieto de la víctima, recibió una condena de 12 años de presidio por el homicidio del anciano, cuyo cuerpo fue hallado dos meses después de su asesinato.

El fiscal jefe de Yungay, Mario Lobos Ortiz, explicó que las dos acusadas trasladaron en vehículo a l a víctima al sector de Dañicalqui, un área de difícil acceso y de varios caminos forestales, en Pemuco. Allí, acabaron con la vida del hombre, luego de golpearlo con un objeto contundente. La víctima resultó con diversas fracturas y un trauma cráneo encefálico, lo que le causó su deceso. El cuerpo fue hallado el 13 de julio de 2019 en Pemuco.

La energía eléctrica en Ñuble es más cara que en la Región Metropolitana

ENERGÍA. Autoridades explican el alto costo de, suministro, comparado con otras zonas del país con alta concentración de población.
E-mail Compartir

Mirko Roca

El ránking elaborado por el doctor en Ingeniería Eléctrica y académico de la Universidad de Santiago, Huberto Verdejo, ubicó a la región de Ñuble en el décimo lugar de los tarifarios más altos del cobro de energía eléctrica, superando a regiones como la Metropolitana y Biobío. Para la clasificación, el ingeniero utilizó el valor de las empresas distribuidoras -CGE en el caso de Ñuble-, el cargo fijo de la empresa y el valor asociado al consumo.

El resultado de esta "ecuación", que dejó a la región de las 21 comunas en el top ten de los cobros más elevados, fue explicado por el seremi de Energía, Manuel Cofré, quien expresó que el monto tiene relación con la capacidad eléctrica en Ñuble. "El cobro de energía eléctrica tiene que ver mucho con la capacidad instalada en cada región. En Ñuble necesitamos mayor infraestructura en líneas de alta tensión que nos permita acercarnos a las subestaciones principales donde se calcula el precio de nudo de la Comisión Nacional de Energía (CNE)", indicó la autoridad.

Además, Cofré agregó que "necesitamos acortar las distancias con estos retiros principales de energía como lo son Ancoa, Charrúa, Alto Jahuel. Por lo tanto, existe una larga distancia de transmisión y distribución y eso encarece los precios para el consumidor final".

En mayo de 2020, los indicadores de Grupo AIS -agrupación que contiene información sociodemográfica y económica de la población del país- posicionó a Ñuble dentro de las cinco regiones con un mayor porcentaje de pobreza multidimensional (19%). Esta dura realidad regional impacta al momento de la notificación mensual de la boleta de energía en los hogares de los ñublensinos.

En ese sentido, Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Chillán, expresó que "una de las cosas que ha habido una falencia grande en Ñuble, ha sido la luz y el agua, lo que más se utiliza en una casa. Las tarifas han aumentado, pero ninguna empresa ha tenido la consideración con esto, que vea la pandemia como un problema, por la falta de trabajo y recursos para poder costear esto".

En tanto, desde la Compañía General de Electricidad y Distribución (CGE), señalaron que los valores por el cobro de luz son regulados por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). "La autoridad es lo que indica el valor que tenga que cobrar. Nosotros no podemos imponer nada", explicaron. La empresa no quiso profundizar en el tema, debido a que no manejan los valores del mercado.

SOLUCIONES

Para el seremi de Energía, uno de los factores que provocará la disminución de los costos de energía en la región, son los proyectos eólicos-fotovoltaicos que se están implementando en Ñuble. "Esto se resuelve aumentando la infraestructura de alta tensión en Ñuble, en lo que estamos trabajando como Ministerio de Energía. Y también teniendo grandes bloques de generación, como los proyectos eólicos-fotovoltaicos que se están desarrollando actualmente en la región y que brindan potencia superior a 100 MW. Por lo tanto, para bajar los costos en Ñuble, tanto para los hogares como para la actividad económica, se necesita inversión", apuntó Cofré.

Respecto a posibles subsidios para los consumidores en tiempos de pandemia, Dalibor Franulic, seremi de Economía, añadió que "la producción de energía eléctrica está derivando hacia fuentes no contaminantes, como es el caso de los paneles fotovoltaicos. En tal sentido, los objetivos del gobierno están orientados hacia promover la conversión a las nuevas tecnologías que permiten obtener energía limpia y a menor costo. Por ese motivo, no se contemplan subsidios al consumo de energía más contaminante".

Otra de las soluciones otorgadas desde la Seremi de Energía, son los programas de generación autónoma, como "Ponle Energía a tu Pyme" y "Casa Solar", para pequeñas empresas o el hogar. También, desde la secretaría regional, indicaron que los vecinos y vecinas de Chillán y Chillán Viejo pueden optar por una tarifa diferenciada para los artefactos de calefacción eléctrica, con un valor 20% más barato que el consumo normal. Para esto, los consumidores deberán contactarse con su distribuidor de electricidad para optar por esta rebaja.

"A mí me extraña que se diga eso, cuando casi nadie está en conocimiento. Como presidenta, debería tener esta información, pero me sorprende, no la conocía. Se han dicho muchas cosas, pero nada oficial. No se debe jugar con la luz y el agua. Si se está haciendo, nadie conoce este plan", concluyó Cecilia Henríquez, de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Chillán.

"Existe una larga distancia de transmisión y distribución y eso encarece los precios para el consumidor final".

Manuel Cofré, Seremi de Energía

"Las tarifas han aumentado, pero ninguna empresa ha tenido la consideración con esto, que vea la pandemia como un problema".

Cecilia Henríquez, Pdte. JJVV Chillán

Rescatan cuerpo de joven que habría fallecido tras caer en Las Trancas

E-mail Compartir

Durante horas de la tarde de ayer, personal de Socorro Andino trabajó en el sector de Las Trancas para rescatar a un joven de 24 años que en primera instancia habría caído desde una altura de cien metros aproximadamente, específicamente en el sector Cerro Pirámide de Shangrilá.

De acuerdo a versiones preliminares, el joven fue encontrado con vida, sin embargo, tras ser trasladado a Chillán habría perdido la vida y, por lo tanto, su cuerpo fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal.

El accidente ocurrió durante la misma tarde de ayer, por motivos que serán materia de investigación.