Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

FNDR: 152 organizaciones de las cinco comunas de Punilla reciben subvenciones sociales, adulto mayor

DESARROLLO REGIONAL. En la explanada de la intendencia se reunieron los dirigentes con la gobernadora para firmar sus convenios de entrega de recursos.
E-mail Compartir

De manos de la gobernadora de la provincia de Punilla, Pía Sandoval, recibieron los dirigentes o representantes de las 152 organizaciones de las cinco comunas del territorio que resultaron beneficiadas con las subvenciones social, adulto mayor y seguridad, instrumento de financiamiento del Gobierno Regional de Ñuble que permite, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), destinar recursos para financiar proyectos.

En total, en todo Ñuble, se entregó un monto de $ 1.047 millones para 442 iniciativas, de los cuales $ 372 millones quedaron en San Carlos, Coihueco, Ñiquén, San Fabián y San Nicolás.

En la provincia de Punilla, las organizaciones obtuvieron financiamiento para 54 proyectos de seguridad y 98 sociales.

En detalle, en Coihueco se financian 30 proyectos (11 de seguridad y 19 social); en Ñiquén, también fueron 30 (19 de seguridad y 11 social); en San Carlos, 49 (16 de seguridad y 33 social); en San Fabián, 29 proyectos (2 de seguridad y 27 social) y en San Nicolás fueron 15 proyectos (6 seguridad y 9 social).

La gobernadora Pía Sandoval expresó que "con mucha alegría culminamos una etapa muy importante para nuestros vecinos y vecinas de la Provincia de Punilla. Entregamos los 152 proyectos que obtuvo nuestra provincia, por más de $ 372 millones".

La autoridad añadió que varios de los proyectos seleccionados fueron elaborados en la misma gobernación "con el corazón de nuestros funcionarios conectados con la gente y vecinos de Punilla". expresó.

Las estrategias de la red asistencial para fortalecer atención en época invernal

ÑUBLE. Medidas apuntan a entregar una atención segura y mitigar la posibilidad de contagios de coronavirus. No obstante, desde el Servicio de Salud insisten en importancia del autocuidado.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Una de las épocas del año con más demanda de atención para la red asistencial, es el invierno. Al tradicional incremento de atenciones por patologías respiratorias, desde el año pasado el escenario se complejizó con la irrupción de la pandemia lo que ha obligado a la red asistencial a tomar diversas medidas con la finalidad de evitar atochamientos en los servicios y disminuir la posibilidad de contagios de covid-19.

En ese sentido, desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), su director Ricardo Sánchez, precisó que una de las estrategias que se adoptaron pensando en el panorama laboral que enfrentarán en invierno, va en la línea de la inmunización, tanto contra el coronavirus como la influenza.

"En el contexto de pandemia, una de las misiones que tenemos como red asistencial es adelantarnos a posibles escenarios; que podrían aumentar las consultas y la atención de hospitalizados y sin duda, una de las épocas en las que aumentan las consultas por causa respiratoria, es el invierno. Por ello este año, junto con iniciar el Plan de Vacunación contra el Covid-19 y como una manera de proteger a nuestra población de esta patología, desde fines de marzo iniciamos el proceso de inmunización contra la Influenza, que es otra de las enfermedades que solía sobrecargar la red en inviernos, en escenarios previos a la pandemia" explicó Sánchez.

Complementarias

De acuerdo a los análisis efectuados hasta el momento, este año al igual que el 2020 se estaría dando el mismo fenómeno epidemiológico: el SARS-CoV-2 sería el principal virus circulante, motivo por el que la red asistencial ya se encuentra trabajando para garantizar la atención.

"Nuestras unidades de paciente crítico ya se encuentran fortalecidas y trabajando en red, con el objetivo de que toda persona que requiera atención la tenga, ya sea en Ñuble o en otras regiones del país", explicó Ricardo Sánchez, quien de paso destacó entre las medidas que se han tomado para enfrentar de la mejor manera esta época más complicada en términos de atención de la hospitalización domiciliaria y de la Unidad de Observación Prolongada, que en conjunto apuntan a apoyar el trabajo de la red asistencial.

"Como estrategias complementarias ideadas solicitadas por el Ministerio de Salud para hacer frente al aumento de consultas y de hospitalizaciones, robustecimos los equipos de Hospitalización domiciliaria (HODOM) y las Unidades de Observación Prolongada, (UOP), que busca descongestionar las unidades de urgencia hospitalaria, permitiendo el monitoreo y seguimiento de usuarios con covid, o que tengan sospecha de esta patología y que acuden a la atención primaria de salud. Todas estas estrategias, buscan apoyar a nuestra red asistencial en los momentos de mayor compresión del sistema", puntualizó Ricardo Sánchez, remarcando la necesidad de mantener el autocuidado y la prevención.

"Sin embargo, como siempre el principal llamado debe ser al autocuidado y la prevención, que así como nos protegen del coronavirus, nos ayudan a evitar las demás enfermedades respiratorias", sentenció.

"En el contexto de pandemia, una de las misiones que tenemos como red asistencial es adelantarnos a posibles escenarios".

Ricardo Sánchez, Director Servicio de Salud Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

Durante la época invernal aumentan las atenciones por enfermedades respiratorias. De acuerdo a los análisis realizados hasta el momento, al igual que el año pasado, el coronavirus sería el principal virus circulante el 2021.

Servicio de Salud ha implementado diversas estrategias tendientes a apoyar a la red asistencial en los momentos de mayor exigencia del sistema.

Entre estas últimas, figuran la vacunación contra el coronavirus, la influenza. Además del fortalecimiento de la Hospitalización Domiciliaria y las Unidades de Observación Prolongada.