Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comercio cuestiona conteo en el aforo al interior de establecimientos locales

CIUDAD. Tras modificación en el plan Paso a Paso, ya en vigencia y que se incluye la atención a cliente como parte del aforo, empresarios manifestaron su malestar.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Fue hace cerca de una semana que se publicó en el Diario Oficial una modificación al aforo permitido en el plan "Paso a paso", que incluye desde el número de personas que pueden estar al interior de un local, a quienes trabajan en el lugar atendiendo a los clientes, lo que antes no sucedía. Así, para las comunas en fases 1, 2 y 3, se determinó un aforo máximo de una persona por cada 8 metros cuadrados, y en los centros comerciales será una persona por cada 10 m2.

El comercio local, ante lo anterior, y pese a que desde los gremios manifiestan un claro aumento en las ventas, también perciben posibles complicaciones ante la cuestión del aforo, las que se han evidenciado durante la última semana. Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, explicó que los asociados a la cámara le han hecho llegar inquietudes al respecto.

"Salió una disposición nueva que reduce los aforos, ahora se consideran dentro de los espacios los mismos metros pero se considera como persona presente al vendedor, lo que reduce la capacidad de atender público en los locales comerciales. Uno mira con muchas interrogantes que se deba reducir el aforo y uno observa que afuera hay un colectivo que lleva cinco personas en un espacio mucho menor, y a nosotros nos piden una personas por cada ocho metros, y ahora considerando también al vendedor. Es la inquietud que nos han planteado los socios. Además, no están controlando el comercio informal que ocupa espacio para las personas que esperan por ingresar a los negocios", dijo.

Leo Jouannet, miembro de la cámara chillaneja y además empresario local, entre ellos dueño de la tienda Deporte Total, tildó de negativa la modificación, pues explicó que quienes atienden público están con todas las medidas, además de realizar labores para justamente prevenir.

"He escuchado, durante estos días que he hablado con la directiva, y conversado de este tema, pero creo que las personas que atienden no debieran entrar en la contabilidad del aforo, pues se supone que estamos tratando de ayudar al público en todo momento, y cómo el personal ocupará aforo. Me encuentro a veces con seis personas para atender a veces, incluso más, y no más de cuatro para las que se puede atender. Ahí hay una falla que ojalá se arregle. Me parece muy bien eso sí el seguro del personal al comercio, que se exige como seguro contra el Covid, y esto es muy positivo para los trabajadores y empresarios", dijo el empresario.

Desde Chillán Viejo, Mario de La Fuente, presidente de la Cámara de Comercio de dicha comuna, aseguró, además de lo anterior, que actualmente se presentan problemas por añadidura, tales como la dificultad de hallar personal para el comercio chillanvejano. "El problema para los locales comerciales es que está produciéndose por el hecho de que cuesta mucho producto de todo esto conseguir gente para que trabaje. Hemos detectado un grave problema, porque no sé si será producto de los bonos, pero está costando mucho poder conseguir gente para que trabaje, y los comentarios de nuestros socios son que muy pocos se presentan para postular a un trabajo, pidiendo sueldos que están por sobre lo que podemos cancelar".

Gastronómicos

Ahora bien, desde los empresarios gastronómicos de la región, la gremialista de San Carlos, Alejandra Arellano, dueña de Viña Marina, declaró que si bien el aspecto de los aforos mencionados en el presente artículo no aplican para su rubro, sí mencionó que se estaría evaluando. Ahora bien, y más allá de lo anterior, la empresaria y dirigente local manifestó que en la actualidad se ha hecho necesario que los locatarios puedan reabrir sus puertas, y no solo en terrazas.

Lo anterior, pues mencionó que al estar en temporada de frío y con frecuentes lluvias, la apertura en terrazas es una complicación. "Están estudiando la forma de abrir para permitir, dentro del restorán, para que podamos abrir dentro. Todavía debemos atender en terraza, pero por supuesto, nosotros debemos trabajar dentro, el clima no nos acompaña en el sur. Como salimos de cuarentena, no sabíamos qué se permitía y qué no, también en cuanto a los aforos, y pedí una reunión con Seremi, y nos dieron una capacitación". dijo.

"Creo que las personas que atienden no debieran entrar en la contabilidad del aforo, pues se supone que estamos tratando de ayudar".

Leo Jouannet, Deporte Total

"Reduce la capacidad de atender público en los locales comerciales. Uno mira con muchas interrogantes que se deba reducir el aforo".

Alejandro Lama, Cámara de Comercio Chillán

Chillán Viejo busca reactivar el comercio con feria para el Día del Padre

E-mail Compartir

30 emprendedores expondrán y ofertarán sus productos en la Feria del Día del Padre, que se realizará en la Plaza Mayor Isabel Riquelme de Chillán Viejo, entre el 14 y el 18 de junio, desde las 12.00 y hasta las 20.00 horas.

El evento organizado por el Departamento de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Chillán Viejo, busca generar un espacio para la comercialización de productos de emprendedores de la comuna que se han visto afectados económicamente debido a la situación sanitaria.

La jefa del Departamento de Desarrollo Productivo del municipio, Pamela Vergara, invitó a la comunidad a visitar la feria que contará con 30 expositores, los que ofertarán productos tales como alimentos, artesanía en madera, piedras y lanas; plantas y jardín, impresiones, artesanía con material reciclado, productos terapéuticos naturales, masoterapia, entre otros. "Queremos invitar a la comunidad a visitar la feria que hemos generado en el contexto del Día del Padre, como una oportunidad para que nuestros microempresarios y emprendedores puedan reactivarse económicamente y fomentar el comercio local, además teniendo la tranquilidad de que contaremos con todos los resguardos sanitarios y de esta forma nuestros vecinos y vecinas cuenten con este espacio para realizar sus compras en forma cercana y segura", comentó Vergara.

La profesional del municipio chillanvejano, aseveró que la plaza cuenta con vanitorios y dispensadores de alcohol gel, que los propios emprendedores obtuvieron a través de proyectos Sercotec, durante el 2020.

En el caso de que la comuna retroceda de fase en el plan Paso a Paso, la actividad será suspendida.


Municipalidad y Junaeb firman convenio para el programa residencia familiar

Apoyar a estudiantes en condición de vulnerabilidad que no cuentan con oferta educacional de su interés o que queda muy alejada de su domicilio de origen, es el objetivo del Programa Residencia Familiar Estudiantil (PRFE) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el cual es ejecutado en la comuna por la Oficina de Becas de la Municipalidad de Chillán.

Mediante la entrega de alojamiento, alimentación, afecto y cuidados que favorezcan el desarrollo integral del estudiante al interior de casas de familias tutoras, el PRFE busca acortar la brecha de la desigualdad de oportunidades académicas para quienes viven en los sectores más apartados y rurales de la capital regional.

Con la finalidad de seguir ofreciendo a la comunidad el importante beneficio, la Municipalidad de Chillán, a través del alcalde Sergio Zarzar Andonie y el director de JUNAEB Ñuble, Carlos Gajardo Leigh, firmaron un convenio de colaboración y transferencia de recursos para el PRFE.

El alcalde Sergio Zarzar valoró el esfuerzo y trabajo en conjunto que existe entre el municipio, a través de la Oficina de Becas y la JUNAEB, el cual permite ir en ayuda de muchos estudiantes que cursan enseñanza básica, media o superior.

A la firma del convenio asistió el equipo de profesionales de la Oficina de Becas Estudiantiles de Chillán, liderada por su encargada Marissa Macalusso. Hasta 17 estudiantes de educación básica/media y 160 estudiantes de educación superior, es la cobertura que puede abarcar el Programa Residencia Familiar Estudiantil.