Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyectan para la otra semana 160 casos promedio diario

ÑUBLE. En tanto, ayer se reportaron 153 contagios y 2 fallecidos, totalizando 31.955 casos y 532 decesos. Red asistencial mantiene internadas a 110 personas.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El último informe de Proyecciones Covid-19 elaborado por la Universidad de Concepción, que incluye las regiones Metropolitana, Biobío y Ñuble, indica que entre el 10 y 17 de mayo, esta última tendrá en promedio 160 casos nuevos diarios.

Por su parte, en relación a las provincias, puntualiza que tendrán realidades distintas. Mientras Itata y Punilla se proyecta una estabilización en el ritmo de los contagios, situación distinta a Diguillín, donde se espera un incremento en el promedio diario el que podría llegar al centenar de casos.

"En Itata y Punilla se proyecta para la próxima semana una estabilización en el número promedio de contagios. En la primera, debería mantenerse entre 15 a 20 nuevos casos diarios en promedio, mientras que en la segunda, debería estar en torno a los 50 casos diarios. En tanto en Diguillín, en torno a los 100 casos diarios promedio. Alza para la próxima semana muy leve, en torno a los 160 casos nuevos casos diarios, las últimas dos semanas venían al alza, ahora tiende a estabilizarse. Sin embargo, es una cifra súper alta. En ese contexto, el número que más importa es el de casos nuevos por cada 100 mil habitantes, el que actualmente se encuentra en torno a los 32 en Ñuble, sobre 10 es crítico, en cuya situación se toman medidas como la cuarentena", detalló Guillermo Cabrera, director de la Unidad de Ciencia de Datos Facultad de Ingeniería Universidad de Concepción (UdeC), quien está a cargo del equipo que en conjunto con otros profesionales elabora el informe.

Balance

Durante la última jornada, la región sumó dos fallecidos y 153 casos nuevos (33% pesquisados por intermedio de la Búsqueda Activa). Entre las comunas que registraron mayor contagio están Chillán 40, 24 San Carlos, Quillón 21, Coihueco 19 y Bulnes 10. Con ello Ñuble totalizó 31.955 casos y 532 decesos desde el inicio de la pandemia.

Por otra parte, se procesaron 2.278 muestras con una positividad diaria de 6%. En tanto, hubo 181 alzas de cuarentena, contabilizando desde el comienzo de la pandemia 26. 944.

Chillán a nivel regional es la comuna con más contagios al totalizar 12.443, le sigue San Carlos 4.105, Chillán Viejo 2.094 , Coihueco 2.040, Bulnes 1.578 y Quillón 1.136. Mientras las que menos presencia de la pandemia mantienen en su territorio son Cobquecura 206, Portezuelo 207, San Fabián 260, Ninhue 282, Ránquil 348 y Trehuaco 391, respectivamente.

Red asistencial

Respecto del estado de la red asistencial, Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) explicó que hoy (ayer)"se registran 110 personas hospitalizadas por covid-19; 58 en unidades de pacientes crítico y 40 conectadas a ventilación mecánica y contamos con una disponibilidad del 10% de camas complejas para pacientes con coronavirus".

"De cara a un nuevo fin de semana, tenemos una nueva oportunidad de demostrar nuestra responsabilidad. Sabemos que es complejo, pero aún tenemos una alta circulación viral, por lo tanto, el llamado debe ser al autocuidado", destacó el facultativo.

Cabe recordar que entre las medidas que siempre se deben adoptar están el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y distancia física.

ANTECEDENTES

Informe Udec proyecta entre el 10 y 17 de junio un promedio de 160 nuevos casos diarios. Provincia de Diguillín concentraría en torno al centenar.

Balance de ayerreportó 153 casos nuevos y dos fallecidos. Con ello se totalizaron 31,955 contagios y 532 fallecidos. 110 personas se encuentran hospitalizadas a causa del covid en la región de Ñuble.

Carabineros detuvo en promedio a 18,4 personas por jornada

POLICIAL. Asimismo, registró 326 infractores de Ley.
E-mail Compartir

Desde que comenzó la pandemia, el Gobierno ha adoptado una serie de medidas sanitarias para evitar los contagios masivos, limitando el desplazamiento de las personas a través de toques de queda y fases a través del Plan Paso a Paso. Sin embargo, existen personas que no cumplen con estas. De acuerdo a información entregada por Carabineros, entre el 31 de mayo y el 6 de junio, fueron detenidas 30 personas por delitos de mayor connotación social y 99 individuos por otros delitos y faltas como violencia intrafamiliar, amenazas y conducción en estado de ebriedad, entre otras, sumando en total 129, lo que arroja un promedio de 18,4 personas detenidas diariamente.

En la labor sanitaria complementaria a los servicios ordinarios, la semana pasada Carabineros sorprendió a otras 197 personas que vulneraron las medidas sanitarias, cifra con la cual la institución alcanzó un total de 326 infractores de Ley.

En detalle, los servicios complementarios por contingencia sanitaria, el personal sorprendió a 52 personas que no contaban con permiso temporal en comunas en cuarentena, 17 que incumplieron el toque de queda, 127 personas que incumplieron el uso de mascarilla en espacios públicos y otra más que convocó a actividad que excedió aforo. De ellos, 42 contaban con dos o más infracciones, es decir, un 21,31% de los 197.

Reincidentes

En tanto, desde el 22 de marzo del 2020 al 25 de abril de este año, Carabineros registra 15.030 infractores de medidas sanitarias, destacando en esta cifra a las 1.664 personas que presentan reincidencia en la vulneración de las disposiciones sanitarias.

Al respecto, el jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda, indicó que "en este momento mantenemos un 11,07% de reincidentes de nuestros infractores totales, tenemos un sujeto que registra 14 reincidencias, quien figuran hoy como el incorregible en Ñuble y que muestra una gran irresponsabilidad e inconsciencia al respecto".

En la lista siguen otras dos personas que registran de 10 a 13 infracciones, cinco personas con 8 y 9 detenciones; 19 con 6 y 7 infracciones; 140 con 4 y 5, y 1.498 que han sido sorprendidas en 2 y 3 ocasiones.

Locutor radial lucha por su vida tras sufrir problema cardiaco

LLAMADO. David Viveros fue operado en Hospital Las Higueras. Familia pide donadores de sangre.
E-mail Compartir

Un complejo momento de salud está atravesando David Viveros (30), conocido hombre de radio chillanejo. El Martes comenzó con fuertes dolores en su pecho por lo que debió ser traslado de urgencia al Hospital Herminda Martín, y tras ser estabilizado fue derivado a Las Higueras donde fue intervenido por problemas en su aorta más de cinco horas.

"David fue a hacer radio y comenzó a sentir dolor en el pecho, venía con mucho estrés y eso le pasó la cuenta. Por lo que fue llevado al Hospital de Chillán y después al de Las Higueras en Talcahuano. Fue una intervención complicada, que se extendió por más de cinco horas. El médico dijo que todo se había hecho a tiempo, que si no se operaba ese mismo día David pudo haber muerto", enfatizó su madre, Rosa Yáñez.

Sin embargo, el estado de Viveros es delicado, ya que si bien su corazón dejó de sangrar y comenzó a latir bien, "pero está complicado riñones y los pulmones, están con máquinas haciéndolo funcionar de nuevo. Está muy grave, pero el doctor confía que por su juventud y fortaleza va a poder salir adelante. Como familia estamos muy golpeados al ver así a nuestro hijo, pero estamos esperanzados en su recuperación", explicó su madre, quien hizo un llamado urgente a donar sangre para su hijo. "Necesitamos 14 y hasta ahora solo han ido seis. Para ello deben dirigirse al banco de sangre del Hospital Herminda Martín, a nombre de José David Viveros Yáñez ", detalló al tiempo que pidió orar por la salud de David.

Viveros comenzó su pasión por las comunicaciones en el liceo, época desde la cual ha cultivado una larga carrera en radios Atina, Cariñosa, Isadora y actualmente se encontraba en la nueva Radio Contacto de Chillán.