Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Empresarios piden atender al público al interior de los locales

ECONOMÍA. Situación climática es uno de los temas que complica la atención en las terrazas, que es por ahora la única forma permitida.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Luego de casi un año trabajando a una disminuida capacidad e invirtiendo recursos con el fin de contar con el espacio adecuado para la atención al público, los empresarios y gremios gastronómicos solicitan actualmente la autorización para poder atender dentro de los locales, pues afirman que la situación actual no permite generar condiciones de trabajo suficientes, dada la fría época, sumada a las lluvias que suelen ocurrir en la fecha actual.

Desde los empresarios locales, la presidenta de Gastronómicos de Chillán, Alexandra Junge, explicó que solicitan actualmente la apertura al interior de los locales, eso sí, con las medidas del caso: entre ellas, las dos vacunas, el distanciamiento adecuado (utilización de mesas para dos personas, y en caso de ser más clientes, aumentar la cantidad de mesas), ventilación al interior, y trazabilidad, entre otros aspectos a considerar.

"Muchos de nuestros colegas no tienen terraza, y llevan cerrados más de un año, entonces estamos solicitando a nivel nacional para poder atender al interior. Esto obviamente implica medidas, como que la gente esté vacunada (…) Se pide abrir dentro con un aforo limitado, con mesas para dos personas, con un distanciamiento mayor a 2 metros, y que, en caso de haber más familiares, se suman más mesas, además de una ventilación adecuada y una trazabilidad completa de todas las personas que ingresen al local", dijo.

Desde el gremio de Gastronómicos de Ñuble, más precisamente en el caso de San Carlos, Alejandra Arellano, dueña también del local Viña Marina, calificó de compleja la situación de atención únicamente en terrazas. "Todavía debemos atender en terraza, pero por supuesto, nosotros debemos trabajar dentro, el clima no nos acompaña en el sur. Como salimos de cuarentena, no sabíamos qué se permitía y qué no, también en cuanto a los aforos, y pedí una reunión con Seremi, y nos dieron una capacitación; lo de la terraza es súper complejo, sobre todo en cuanto al techo y la pared, a lo que se suma el frío", dijo la empresaria y dirigente sancarlina.

La moción cuenta, además, con el entendimiento de la Cámara de Comercio, desde donde calificaron de razonable la petición. Alejandro Lama, presidente de la cámara en cuestión, declaró que "lo más importante es que cuando nos dejan trabajar, las pymes generan ingresos y generan empleo, impuestos; volvemos a decir lo que hemos dicho siempre: no es en nuestro sector donde la gente contrae el covid, y estamos pagando las consecuencias de esta crisis (…) Nosotros nos hemos hecho cargo de esa inquietud, lo hemos planteado a nivel de la cámara nacional y otras federaciones nacionales entre los que están los gastronómicos, y lo hemos planteado muy fuertemente, pero es un trabajo difícil, aunque nos parece sumamente razonable. En los aeropuertos, por ejemplo, existe el que la gente coma dentro del restorán, y acá no se puede hacer. La petición es muy razonable".

Este medio intentó obtener alguna respuesta desde la Seremi de Salud en relación al tema, desde donde solamente respondieron que la cuestión es vista por el nivel central, no así en las seremías.

Gestiones

Desde los Gastronómicos de Chillán, su dirigente, Alexandra Junge, empresaria del Bar Magnolia, explicó que están gestionando como gremio una reunión con la Seremi de Salud, pues la idea es conformar una mesa de trabajo. "La idea es crear una mesa de trabajo con la Seremi de Salud, trabajar en conjunto (…) Siempre hemos actuado con responsabilidad, haciendo lo que se nos exige, y creemos que es correcto. Obviamente en un espacio cerrado habrá mayor posibilidad de contagios que en un espacio abierto, eso lo sabemos", dijo Alexandra Junge.

1 año aproximadamente

Analizan efectos de la pandemia en comercio local

ECONOMÍA. Observatorio Laboral de Ñuble de Sence encabezó seminario virtual realizado en Quirihue.
E-mail Compartir

En Quirihue se realizó un seminario virtual organizado por el municipio y la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de la comuna, el cual congregó en forma virtual a microempresarios de esa comuna de la provincia de Itata.

En ese sentido, ante la inquietud de cómo ha afectado la pandemia al comercio de la región, a juicio del director del Observatorio Laboral de Ñuble de Sence y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB, Bernardo Vásquez, sus principales impactos y desafíos son el empleo, la adaptación a nuevas formas de servicios y la automatización.

"El sector comercio es un importante generador de empleo para la región de Ñuble, pues es el segundo sector que genera mayor número de puestos de trabajo luego del sector silvoagropecuario, pero producto de la pandemia pasó de generar un 17,6% del empleo regional en el año 2019 a 16,6% el año pasado", dijo durante el seminario.

En su presentación virtual a microempresarios de esa comuna de la provincia de Itata, el director y académico del Departamento de Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad del Bío-Bío entregó una completa radiografía de la situación nacional y regional del comercio.

"El momento más duro de la pandemia se dio entre julio y septiembre, cuando se aprecia la caída más pronunciada de las personas ocupadas, con una diferencia interanual de más de 10 mil puestos de trabajo, donde las mujeres fueron las más afectadas", explicó Vásquez por la disminución de un 26% del empleo del sector.

Sin embargo, agregó el académico, la pandemia trajo nuevos desafíos: la necesidad de capacitación en temas digitales y la rápida adaptación a nuevas formas de logística y comercialización.

"Un ejemplo es la modalidad de delivery, que permitió a las empresas a sobrevivir en este nuevo escenario", destacó el director del Observatorio Laboral de Ñuble.

Decretan arresto domiciliario para acusado de agredir a conviviente

E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Chillán ordenó la medida cautelar de arresto domiciliario total contra un sujeto acusado de agredir a una mujer de 28 años, provocándole lesiones durante un hecho de violencia intrafamiliar. La situación denunciada se habría producido al interior de la vivienda que ambos compartían en en el sector suroriente de la capital regional. El subprefecto Luis Garrido, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Chillán, señaló que "por instrucción del Ministerio Público, realizamos diligencias en un domicilio particular por el femicidio frustrado de una mujer, quien habría sido atacada por su conviviente". Agregó que la joven resultó además con una herida cortante en una mano, la que habría sido causada por unas tijeras. La víctima fue auxiliada por familiares y derivada al hospital, donde se constataron las lesiones y fue atendida por personal de urgencia.

En Quirihue habrá hoy vacunación extraordinaria contra el covid-19

E-mail Compartir

Con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de personas vacunadas en la región es que este sábado se realizará en Quirihue un operativo especial de inmunización contra el covid-19, en una coordinación conjunta del Hospital Comunitario de Salud Familiar y la Municipalidad de Quirihue, a través de su Dirección de Salud. De esta manera, desde las 8.30 hasta las 16 horas, todas las personas que no han podido inocularse por diferentes motivos, podrán acercarse a su lugar de vacunación contra el coronavirus, sin problemas, en el Vacunatorio del Hospital. El proceso de vacunación, según informaron desde el municipio local, está dirigido tanto para aquellas personas que requieren su primera dosis, así como también a aquellos que van por la segunda.