Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comercio espera repuntar las ventas para el Día del Padre

ECONOMÍA. Los locales establecidos ñublensinos ofrecen diversas alternativas para regalar este domingo 20.
E-mail Compartir

Paula del Río

Comerciantes y empresarios de Chillán esperan un positivo aumento de ventas durante esta semana previa a la celebración del Día del Padre, a pesar de que no concentra las mismas ganancias que el Día de la Madre o Navidad.

Así lo expresó el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Chillán, Alejandro Lama, quien reconoció que no será un fin de semana más para el comercio. "El Día del Padre no tiene el protagonismo que tiene el día de la madre, no está esa tradición de regalarle a los papás, por eso esperamos que haya ventas buenas, pero no las mismas de mayo. Nuestros asociados tienen diversos tipos de regalos por eso, como gremio, tenemos la expectativa de que van a mejorar sin dudas las ventas, pero dentro de un margen razonable", expresó.

Para dueña del local comercial Gallo Blanco, ubicado en El Roble 617 en Chillán, el Día del Padre es una excelente oportunidad para aumentar las ventas y los ingresos, que han estado tan esquivos durante la pandemia. "Nosotros siempre repuntamos más en el Día del Padre que en el de la Madre, principalmente porque para las mujeres hay más opciones, así que acá siempre buscan cosas que puedan regalar dentro de la practicidad, como camisas leñadoras, pantalones, ropa interior o calcetines abrigados", señaló Soledad Benítez.

Debido a esto, en el Gallo Blanco esperan que las ventas sean exitosas esta semana, pues "compramos mercadería con anticipación, pero con la pandemia hay más complicaciones con los despachos, pero tenemos muchas opciones para regalar", apuntó Benítez.

Similar es la mirada de Jorge Zarzar, empresario de la tradicional Casa Zarzar, ubicada en 5 de Abril 652 en Chillán. "El Día del Padre, si bien es cierto, no convoca tanto flujo de público, igual reactiva el comercio. Las expectativas son favorables a medida que tengamos los productos de artículos prácticos para regalar, que nosotros tenemos, como el vestuario, la ropa interior, los accesorios de cuero, porque la gente tiende a regalar algo útil y que sea de uso diario para los padres", dijo.

Para Jorge Zarzar, el positivismo en las ventas también está ligado a que la gente tiene más liquidez debido a los retiros de las AFP, lo que aumentó a su vez el flujo de público cuando la comuna salió de cuarentena, ya que "notamos una cantidad importante de clientes que quedó rezagado debido a las restricciones que hay en el comercio durante la cuarentena y la oferta acotada de productos. Ahora vemos que está la intención de regalar, pero no con el mismo entusiasmo que a las madres" asumió entre risas.

Para papás dulces

En Café Cacao no quisieron quedar atrás en esta festividad, por eso decidieron armar una oferta de regalos especiales para esos papás que disfrutan de las cosas dulces. "Es bastante la diferencia en ventas con el Día de la Mamá, pero la verdad es que igual esperamos vender, no nos vamos a quedar fuera de la competencia como es el retail o los supermercados. En general a los hombres les gusta bastante el chocolate, uno piensa que no, que prefieren lo salado, pero en nuestro café quienes más consumen chocolate es el público masculino, sobre todo los que tienen licor o las naranjitas", expresó Fabiola Marchant, dueña de la cafetería.

Por eso armaron una propuesta diferenciada y entretenida para regalar, desde corbatas, letreros, cajas de bombones o regalos personalizados dependiendo de los gustos. "Acá pueden armar box, por ejemplo, si le gusta el mate, le pueden incorporar el tazón, la bombilla y la yerba, además de otra alternativa como incluir una pulsera con imanes para tratar los dolores reumáticos que fue tan exitosa que ya se nos agotó. Lo que identificamos es que las personas llegan acá para complementar el regalo, como para acompañarlo con un vino o una camisa más el chocolate y que además saben que es un chocolate fino, de calidad y no uno común y corriente", detalló.

20 de junio

Hotel Termas de Chillán cerrará este invierno

ECONOMÍA. Decisión fue analizada por cercanos al gremio, que lamentaron la medida por las consecuencias y el impacto.
E-mail Compartir

M.L.

A través de una publicación en sus redes sociales oficiales, el Hotel Termas de Chillán anunció que no habrá temporada de invierno este año, y su reapertura se proyecta para el verano del 2022.

La decisión en el marco de la pandemia traerá consecuencias en la economía local por el aumento de las visitas en esta época del año, aprovechando las instalaciones del recinto hotelero.

"Lamentablemente la difícil situación sanitaria por la que atravesamos, no nos permite entrega el servicio que estimamos es el que nuestros huéspedes merecen. Debido a lo anterior, hemos tomado la difícil decisión de mantener el hotel cerrado durante la temporada de invierno 20201 y esperar, con paciencia, reabrir el hotel para el verano 2022", señaló la publicación oficial.

El comunicado agregó que "confiamos que, para el próximo verano, la actual situación sanitaria provocada por la pandemia de covid-19 estará controlada, permitiéndonos poder volver a disfrutar en familia de las bondades de la naturaleza y la montaña en nuestro Hotel Termas Chillán".

Repercusiones

La medida trajo repercusiones en el rubro comercial, específicamente hotelero, debido a la alta demanda de visitante, principalmente extranjeros, en esta época del año para disfrutar de uno de los destinos más predilectos del país para aprovechar el invierno.

"Esto es el resultado de tener las fronteras cerradas, porque una gran cantidad de usuarios viene de países vecinos, principalmente Brasil. Si va a quedar para los esquiadores locales, con comunas en cuarentenas que no pueden salir, es un mal negocio, con una demanda baja, echar a andar toda esa infraestructura que requiere de mucho personal y de un gasto fijo importante. Es lamentable", comentó Alejandro Lama, presidenta de la Cámara de Comercio Ñuble-Chillán.

Lama añadió que "esto impacta muchísimo, porque todos los insumos se compran en Chillán, la mayoría de la gente que trabaja ahí son personas que reciben sus sueldos y cumplen sus necesidades en el comercio local, es un círculo virtuoso. El turista puede que no deje nada, pero los trabajadores de esa industria si lo hacen. Es bueno que el turismo se desarrolle y crezca, pero con los aeropuertos cerrados va a afectar".

El alcalde de Pinto, Manuel Guzmán, se refirió a la medida indicando que "es una decisión muy personal. Estuve hablando con la encargada del Hotel Termas Chillán y es lamentable la situación que se vive, porque teníamos la esperanza del aumento de la mano de obra, pero viendo la situación del país, es un tema de responsabilidad, así que hay poco que decir, son decisiones muy personales de empresa, y hay que solamente solidarizar con esta situación de la empresa. Nosotros siempre queremos prevalecer la salud".

La máxima autoridad comunal de Pinto expresó también que "esto nos complica. Es una situación que nos complica como comuna turística, había mucha gente esperanzada en trabajar esta temporada, pero son decisiones que no pasan por nosotros, pero nos afectan muy fuertemente".

De esta forma, la comuna de Pinto y la Región de Ñuble no tendrán un importante movimiento de ingresos que genera la temporada de invierno en el Hotel Termas Chillán. El cierre de fronteras que impide la llegada de turistas extranjeros, y la reciente cuarentena en la Región Metropolitana, debilitaron la opción de un número aceptable de turistas para poder operar normal, y dentro de los protocolos sanitarios, en el recinto.

Datos

2022 es el año que el Hotel Termas de Chillán volverá a funcionar, según informaron vía comunicado.

109 son las habitaciones con las que cuenta el hotel, uno de los más emblemáticos de la zona.

Ruta 55, en el kilómetro 80, en la comuna de Pinto, se encuentra ubicado el complejo hotelero.