Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gremios productivos rechazan propuesta del Colegio Médico

ÑUBLE. La califican de inviable, por lo que 30 asociaciones de distintos ámbitos, elaboraron declaración pública, en la que enfatizaron la necesidad de apurar y hacer masiva la vacunación.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Recientemente el Colegio Médico (Colmed) de Chile, presentó una propuesta de estrategia sanitaria Covid Cero, en el narco de la cual se diseñó el Plan "Vivos Nos Necesitamos, Unidos para eliminar el virus", que incluye un profundo cambio a la gobernanza de la pandemia.

Entre las medidas que contempla la iniciativa destacó el denominado cortocircuito pandémico, donde junto a la suspensión del Pase de Movilidad se plantea que en territorios en los que la incidencia es mayor a 10 por cada 100 mil habitantes, cerrar por tres semanas toda la actividad económica no esencial, con cierre de transporte público y traslado de vehículos motorizados no autorizados.

Pese a que desde el Ministerio de Salud precisaron que se analizará la propuesta del Colmed, ésta ha generado el rechazo por parte de distintos gremios productivos de Ñuble, los que la consideran inviable, ya que no viene acompañada de dónde se obtendrá el financiamiento en caso de un eventual cierre, lo que causaría graves prejuicios en sectores de la economía golpeados por más de 15 meses.

Por lo anterior, es que durante la jornada de ayer, junto con manifestarse en las afueras de la Intendencia Regional, sacaron una declaración pública, en la que principalmente se manifiestan contrarios a lo propuesto por el Colmed, la que hicieron llegar al ministro de Economía, Lucas Palacios, y a las autoridades locales a través del seremi de Economía, Dalibor Franulic.

Aumentar vacunación

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán-Ñuble, indicó que se elaboró una declaración pública, son 30 gremios que firman en virtud de la inquietud que genera esta propuesta del Colegio Médico. "Ésta va a causar hambre, cesantía, muchos problemas para las pymes. Nuestra propuesta va en la dirección de reforzar la vacunación, que no sea por edades para de esa forma lograr la inmunidad. Por otra parte, dejar claro que no es en nuestro sector donde la gente contrae el virus, es en las reuniones familiares", enfatizó Lama.

"La propuesta del Colegio Médico es muy extrema para estos tiempos, por lo que a las pymes nos va a afectar más de lo que estamos. Por ello es muy importante que los gremios se unan", enfatizó Alicia Colil, presidenta de la Asociación Gremial de los Profesionales de la Belleza en Ñuble.

"Nos unimos con el resto de los gremios de Ñuble, 30 que firmaron una petición que estamos haciendo hacia el Colegio Médico para que no se lleve a cabo la propuesta. Si desean confinarnos tres semanas cuando haya un número de contagios alto, tienen que financiarnos porque no vamos a dar económicamente", remarcó July Llevul, presidenta de la Asociación Gastronómica y Entretención (Gayen).

"Rechazamos la propuesta del Colegio Médico, debería haber sido un año atrás, ya que a estas alturas no estamos de acuerdo con volver a paralizar, considerando que hemos vivido cuatro cuarentenas. Falta una propuesta económica porque en caso de un cierre quién nos financia esas tres semanas", se preguntó Humberto Llanos, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán.

Por su parte, desde la Seremi de Economía, se puntualizó que hubo una reunión con los distintos rubros productivos de Ñuble, "nos manifestaron su preocupación respecto al plan presentado por el Colmed dado los fuertes impactos que generaría ésta en el sector del comercio y otros rubros. Dentro de los temas discutidos, se abordaron posibles cursos de acción de manera que los gremios pudieran dar a conocer su postura como un actor relevante en el debate público", explicó Dalibor Franulic, seremi de Economía de Ñuble, quien destacó que en la instancia también se dieron a conocer los alcances del nuevo plan para las Pymes.

Desde el Colegio Médico de Chillán, en tanto, su presidente Juan Pedro Andreu señaló desconocer la declaración de los gremios , razón por la que optó por no referirse a la manifestación de ayer. No obstante dejó la puerta abierta al diálogo.

"Nuestra propuesta va en la dirección de reforzar la vacunación, que no sea por edades para de esa forma lograr la inmunidad".

Alejandro Lama, Pdte. Cámara Comercio Chillán