Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Trabajos informales en Ñuble se mantienen sobre el 30%

ECONOMÍA. Ingresos diarios de un trabajador por cuenta propia puede superar los $100.000, mientras que comerciante considera que es cíclico.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Luis José Castillo tiene 30 años, es migrante venezolano, y por más de dos años laboró en distintas áreas, hasta que descubrió los caminos del comercio informal. "Yo ahora trabajo dos o tres horas al día, unos tres o cuatro días a la semana, y en un día malo hago unos $70.000, pero a veces logro hasta $150.000, pero el promedio son $100.000". Esto lo logra Castillo vendiendo bolígrafos de nueva generación en las calles de Chile.

Castillo es uno de los que conforma el 29,7% de los trabajadores informales entre 15 y 34 años de edad que se dedican a esta actividad económica en Ñuble, mientras que el 33,2% de los habitantes de esta región laboran en el mismo frente financiero, de acuerdo a los informado por el INE en la edición 6 del Boletín Estadístico: Informalidad Laboral 2021.

De forma más tradicional, están casi 200 personas que laboran de jueves a sábados en el Mercado Persa Monterrico en Chillán, quienes por distintas razones decidieron incorporarse a la actividad comercial por cuenta propia.

Ante ello Ana Quintero, vocera de este centro de economía informal, compartió "que la pandemia ha hecho que mucha gente se tengan que reinventar, ahora tenemos nuevas personas que quedaron desempleado y por ejemplo han invertido su 10% en compra de mercadería, ropa, la vende y con eso logran parar la olla para la semana".

Comentó que ya estos trabajadores "no hacen el mismo dinero de antes, pero al menos les da para comer a la semana, además de brindar un espacio de economía para los que tienen menos ingresos".

Además destacó la labor que han hecho las distintas instituciones del Estado, "para permitir que muchas personas puedan trabajar con sus permisos en cuarentena, además de poder acceder a los beneficios que nos ha ofrecido, que no es una ayuda menor".

Comercio formal

Pero desde la acera del frente, Soledad Benítez, dueña del comercio de referencia en Chillán, Gallo Blanco, manifestó "es muy cierto que hay muchos vendedores informales, pero como decía mi esposo, que era muy sabio: para todos alcanza, siempre hay para todos".

Señaló que si bien "muchos venden mercadería que uno no sabe bien de dónde viene (...) Yo no critico a quién trabaja e, incluso, siempre he dicho que debe existir apoyo o un espacio donde los artesanos, aquellas personas que hagan cosas con sus manos, productos propios, que sean de sus huertas las puedan vender, pero encuentro desleal que una gente se ponga a vender lo mismo que yo vendo al frente de mi negocio".

"Pero esto es cíclico, a veces hay más, a veces hay menos, pero siempre quedan los que ya son parte del comercio de la ciudad", compartió Benítez, comerciante formal.

Sobre el tema, el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, apuntó que " a partir de la pandemia muchos locales comerciales tuvieron que cerrar, por orden de la autoridad, muchos despedidos (...) y esas personas han tenido que hacer sus propios emprendimientos o ser informal, con las dificultades que eso conlleva".

Destacó "esta pandemia nos ha hecho ver lo importante que es el trabajo formal, pero cuando éste no existe pasa que muchas personas se dedican a hacer trabajos informales y es razonable, porque tienen que subsistir".

Agregó que el consumidor es afectado por el comercio informal porque "éste se queda desprotegido ante una compra".

Informalidad

El 36, 3% de mujeres en Ñuble, según el INE de enero a marzo de 2021 se dedicaron a informalidad laboral.

El 31,2% de los hombres en la región tomaron la decisión de trabajar de cuenta propia.

El 49, 2% trabajó en el primer trimestre del año un tiempo parcial entre 1 a 30 horas a la semana.

Balance: Carabineros detuvo en promedio a 16 personas diariamente

DATOS. Entregaron información de detenciones entre el 7 y 13 de junio.
E-mail Compartir

De acuerdo a Carabineros de Ñuble, entre el lunes 7 y domingo 13 de junio fueron detenidas 19 personas por delitos de mayor connotación social y 93 individuos por otros delitos y faltas como violencia intrafamiliar, amenazas y conducción en estado de ebriedad, entre otras, sumando en total 112, lo que arroja un promedio de 16 personas detenidas diariamente.

En tanto, en la labor sanitaria complementaria a los servicios ordinarios, la semana pasada personal policial sorprendió a otras 109 personas que vulneraron las medidas sanitarias, cifra con la cual la institución alcanzó un total de 221 infractores de Ley.

En detalle, los servicios complementarios por contingencia sanitaria, el personal sorprendió a 25 personas que no contaban con permiso temporal en comunas en cuarentena, 6 que incumplieron el toque de queda, 77 personas que incumplieron el uso de mascarilla en espacios públicos y otra más que incumplió su cuarentena por contacto estrecho. De ellos, 29 contaban con dos o más infracciones, es decir, un 26,60% de los 109.

En la semana en análisis, Carabineros registró 2.074 llamados ingresados a la Central de Comunicaciones, Cenco, de los cuales 902 fueron inoficiosos. De las restantes 1.172 llamadas de alerta, 578 terminaron en procedimientos policiales con denuncias, detenidos y artículos recuperados, etc., mientras que las otras 594 no generaron procedimiento policial, sin embargo, significaron de igual manera una actuación que involucró personal y medios logísticos.

Los incorregibles

Desde el 22 de marzo del 2020 al 13 de junio de este año, Carabineros registra 15.142 infractores de medidas sanitarias, destacando en esta cifra a las 1.683 personas que presentan reincidencia en la vulneración de las disposiciones sanitarias.

"En este momento mantenemos un 11,11% de reincidentes de nuestros infractores totales, tenemos un sujeto que registra 14 reincidencias, quien figuran hoy como el incorregible en Ñuble y que muestra una gran irresponsabilidad e inconsciencia al respecto", detalló el jefe de la XVI Zona, general Mario Sepúlveda.

Asimismo, en la semana en análisis, la labor del personal territorial y del OS7 Ñuble, permitió la incautación de 5,47 kilos de clorhidrato de cocaína, 479,6 gramos de marihuana elaborada y 16 plantas de cannabis sativa.

Carvajal anuncia que se cuadrará con "ley corta" para gobernadores

POLÍTICA. La parlamentaria señaló está abierta a apoyar una iniciativa que aclare el escenario de este nuevo cargo.
E-mail Compartir

El apoyo a una "ley corta" para zanjar los eventuales conflictos que habrá con la figura de los delegados presidenciales, una vez que asuman sus nuevos cargos el próximo 14 de julio, anunció la senadora por Ñuble, Loreto Carvajal.

En ese sentido, la parlamentaria expresó que está abierta a apoyar una iniciativa que aclare una serie de divergencias respecto a las atribuciones, pero también como dónde se instalarán los gobernadores regionales.

Sobre este escenario, manifestó que "el proceso de descentralización ha estado marcado una serie de dificultades políticas, administrativas y hasta de intenciones por parte de algunas autoridades que nos tienen en este escenario, a menos de un mes que asuman los nuevos gobernadores regionales tener que resolver dónde tendrán su oficina".

Asimismo, Carvajal adelantó que su voto estará disponible para la denominada "ley corta" para gobernadores regionales.

"Sin dudas que haré las gestiones necesarias para que las nuevas autoridades cuenten con todas las atribuciones y puedan ejercer su labor de la mejor manera posible. Las regiones hemos luchado años por una descentralización efectiva y seguiremos haciéndolo para que así sea", añadió la senadora.

Por último, Loreto Carvajal puso énfasis en la necesidad de otorgar a las nuevas autoridades la mayor cantidad de facultades.

"La ciudadanía, especialmente en regiones, tiene muchas expectativas de sus nuevas autoridades, pero para eso es necesario que cuenten con las atribuciones para responder a la ciudadanía adecuadamente y no sean una autoridad decorativa", puntualizó la parlamentaria por la Región de Ñuble.