Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Apoyo al proceso de vacunación

La inoculación masiva de la población, como se sabe, es la manera en que debe enfrentarse la pandemia. Es lamentable que personas que adoleciendo de una mínima cuota de pensamiento crítico toman como ciertas algunas afirmaciones infundadas.
E-mail Compartir

Insólitos, por decir lo menos, han resultado los casos de algunas personas que utilizan las plataformas tecnológicas -ya sea redes sociales abiertas como sistemas de mensajería privados- para intentar amplificar mensajes irresponsables y errados sobre la naturaleza de la vacunación contra el covid-19 y sus eventuales efectos.

Y aunque algunos de estos alcanzan ribetes sencillamente ridículos, la verdad es que el daño que estos mensajes provocan es inconmensurable.

Y es así porque -lamentablemente- hoy en día la crisis de legitimidad que afecta a muchas áreas del quehacer público impacta incluso a la actividad científica, que pese a que posee una rigurosa metodología y altísimos estándares para desarrollar procesos como la validación de una vacuna, tiene en aquellos que simplifican los mensajes y buscan las más afiebradas teorías para descalificar lo realizado un peligroso enemigo.

Es indudable que el afán por figuración suele no tener límites y aquello incentiva a abrazar afiebradas teorías a medida que se suman "likes" o seguidores a través de las redes sociales. Y es que, lamentablemente, parece ser creciente el grupo de personas que adoleciendo de una mínima cuota de pensamiento crítico -aspecto que, sin duda, debería reforzarse en todos los niveles educacionales- toman como ciertas algunas afirmaciones que carecen de mínimos fundamentos.

El intento de descrédito del proceso de inoculación se ha conocido la misma semana en que se ha difundido una excelente noticia para el país en esta materia, que no puede ser soslayada y, por cierto, debería ayudar para despejar dudas en torno a la importancia y seguridad de este proceso. Y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) validó la vacuna Sinovac-CoronaVac covid-19 para uso de emergencia, brindando a los países, financiadores, agencias de contratación y comunidades la garantía de que cumple con los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación.

El proceso de vacunación, como se sabe, es la manera en que debe enfrentarse la pandemia, junto con la mantención de las ya conocidas medidas de prevención.

Reflexiones luego del último Cyber

Los consumidores también se llevaron buenas lecciones como, por ejemplo, el uso de carros de compra inteligentes
E-mail Compartir

Este último evento batió todos los récords históricos en la venta online, dejando atrás incluso el impresionante rendimiento del e-commerce durante el 2020. Para entender la dimensión de lo que nos dejó, cabe mencionar que el mismo lunes 31 de mayo cuando se daba el puntapié inicial, se alcanzaron aproximadamente dos millones de transacciones y 250 millones de dólares en ventas, lo que lo convierte en el día que más se ha vendido vía online en Chile desde que tenemos uso de razón, aumentando 51% lo ocurrido el año pasado. Si bien fue un tremendo número y un hecho histórico, esto también trae aprendizajes que debemos interiorizar, tanto consumidores como marcas.

Por parte de las empresas participantes, lo principal es que saquen conclusiones de lo que deben mejorar en la venta, atención al cliente, post venta y logística, entre los puntos fundamentales para estar preparados y cubrir la alta demanda. Muchas veces, durante estas fechas se vende lo mismo que incluso en un periodo de uno o tres meses de venta normal y es por ello que se debe responder a la interrogante ¿Estamos preparados para atender las múltiples necesidades de los consumidores? Considerando que este último está más exigente y ansioso en el momento de elegir lo que quiere.

Lo cierto es que nada se puede dejar al azar y las marcas lo sabemos. Por ello es muy importante contar con el correcto funcionamiento del equipo y reunirse luego del evento para preguntarse ¿Cómo lo hicimos? o ¿Qué debemos mejorar para la próxima vez? Solo haciendo un mea culpa se puede mejorar y no esperar a que los reclamos de clientes furiosos se hagan escuchar.

Por otro lado, los consumidores también se llevaron buenas lecciones como, por ejemplo, el uso de carros de compra inteligentes como Scart.cl o Knasta.cl para comparar precios, leer referencias y comentarios tanto en sitios web como redes sociales, ser más precavidos con las web y sorprendentes descuentos, leer las políticas de devolución y tiempos de espera en el despacho, entre otras.

Nuevamente, muchas empresas no pasaron la prueba y el peor castigo es que los compradores descontentos no volverán a confiar en ellas en un futuro Cyber. Sin embargo, se puede mejorar para captar nuevos clientes y cumplir con sus expectativas: nuevo evento, nueva experiencia.

David Laoun Gerente de marketing digital y analítica en Stefanini Group

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 17 de junio 2018

Cinco delegados tienen sede física para seremías

Cinco delegaciones ministeriales ya disponen de una sede física para sus respectivas reparticiones públicas. El Departamento Provincial de Educación, ubicado en Edificios Públicos en la avenida Libertad, es el lugar acondicionado para la Seremi de Educación.

Hace 2 años | 17 de junio 2019

50 huemules habitarían en el corredor biológico

Esto a raíz de nuevos depredadores como perros que son llevados como mascotas y sobre todo a la intervención del hombre en su hábitat natural debido al progreso. Especie es protegida por la legislación.

Hace 1 año | 17 de junio 2020

El ingreso de más de 71 mil ñublensinos aumentaría

El Ingreso Familiar de Emergencia podría doblar en su cobertura a los beneficiarios, los cuales en la región, según cifras proporcionadas por la Seremi de Desarrollo Social, alcanzan alas 71 mil 295 personas.