Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rodrigo Tolzen relata su primer mes de aventura profesional en España

PROYECCIÓN. Tras mantenerse vigente durante la pandemia, el artista arribó al circo catalán "Raluy Legacy", uno de los shows más famosos de Europa.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Hace varios meses, el famoso mago y comediante Rodrigo Tolzen recibió un mensaje desde Cataluña para integrarse al prestigioso circo "Raluy Legacy", ubicado en la ciudad de Sadabell, a 30 kilómetros de Barcelona. Tras ciertos atrasos provocados por la pandemia, el oriundo de Concepción armó sus maletas hace poco menos de dos meses en un viaje "sin retorno", por ahora.

Con experiencia en varios shows televisivos como "Talento Chileno" y posteriormente "El Bar del Bombo", entre otros, Tolzen se armó de valor en la Madre Patria desde el 22 de abril. "Cuando llegué durante la primera semana no actué, simplemente vi las funciones y me instalé. Me dieron una caravana especialmente para mí, con cocina, baño, ducha, televisión, agua, luz, etcétera", detalla el comediante.

Consultado por sus anteriores experiencias circenses, Tolzen relata que "mi única vez fue en el Teatro Magicus del Bombo Fica, que es un circo teatro muy bonito. En cuanto a carpa, creo que es muy parecido a este, incluso diría que algo más grande. Sin embargo, este es uno muy clásico, con mucha historia. Es conocido mundialmente por lo que saben de circo".

Debut

Sobre su estreno en la tarima, Tolzen cuenta que primero hubo que probar ciertas rutinas. "Debuté en mi segunda semana aquí. Primero les hice un minishow a ellos para ver qué cosas quedaban mejor. Elegimos un juego muy bueno, con predicciones y participación del público. Diría que durante el primer mes hubo una marcha blanca para ver si los chistes y el humor funcionaban. Aprendí muchos detalles, como por ejemplo que en el circo hay que sintetizar lo máximo posible", señala.

Sobre el show en sí, Tolzen expresa que "está muy bueno". "Dura una hora y 30 minutos. Lo que hago yo es saludar a cada persona, como una especie de animación y calentamiento de público. Lo lindo que tiene esto es que es muy teatral, como que no te das cuenta cuando inicia y termina", precisa.

Bajo esa lógica, añade que "en Todo Locura hay un inicio y final musical donde la gente se para a aplaudir. Es rico participar de un espectáculo tan profesional y variado. Yo aporto la magia y el humor".

En esa línea, reflexiona que "el recibimiento fue muy bueno, siento que me he adaptado bien, aunque todavía no doy mi 100%, pues acá soy parte de un espectáculo y antes tenía la costumbre de yo ser el centro de atención. Entonces, solo tienes el feedback de la gente, en cambio en Chile te saluda hasta el gerente. De todas maneras, fue emocionante para mí recibir el primer aplauso".

pandemia

Por último, describe sobre las restricciones sanitarias. "Diría que estamos casi normales. Acá en el circo propiamente tal, nadie anda con mascarillas, somos una burbuja. Pero afuera veo que no hay toque de queda, en la playa tampoco hay uso de tapabocas. Creo que decían que España estaba en la última fase de la pandemia, de hecho, ni había pensado en eso", concluye riendo.

Reconocimiento

En su página web el tradicional circo catalán presenta a Tolzen como un reconocido artista chileno ha estado en muchos países asombrando a gente de todas las edades. "Hace cosas increíbles y las hace con gracia y elegancia, estamos felices de poder conseguir siempre, traer a personas con tanto talento de todos los rincones del mundo y darlos a conocer aquí. Nos parece importante que nuestro público tenga la oportunidad de disfrutar del show que ofrece Rodrigo y que lo haga bajo nuestra carpa, encajando en nuestro espectáculo "TODO loCURA" a la perfección". "Para nosotros es un pacer tenerle en nuestro equipo, colaborador en varios programas de tv, galas, eventos que se ha ganado la admiración de todos, incluida la nuestra y esperemos que la vuestra también". concluye.

Dobles cuentan los días para poder volver a actuar

CRISIS. Imitadores de artistas relatan las penurias que les ha causado la pandemia y la imposibilidad de presentarse.
E-mail Compartir

El caso de los dobles no dista mucho de cualquier otro artista, ese que necesita del fiel público para desenvolverse arriba del escenario. Sin embargo, desde la llegada de la pandemia y el confinamiento, esto no ha sido posible, generando pura incertidumbre en estos icónicos personajes.

Por ejemplo, Mauricio Torres (44), quien logró la fama tras recrear al fallecido y célebre Freddie Mercury, revela que con suerte ha podido realizar uno o dos shows mensuales grabados para algunas empresas o municipalidades, además de saludos.

"Es prácticamente nada lo que hemos hecho. Fuera de lo artístico, he tratado de subsistir, pues lo artístico no ha sido tocado por las ayudas del Gobierno. Básicamente, he sobrevivido gracias a la ayuda de amigos y familiares, al margen de algunos ahorros que tenía", confiesa quien es técnico en construcción.

Agrega que "tuve que vender una segunda casa, así que por ahí estoy un poco más tranquilo. Claramente no era lo óptimo desprenderme de ello, pero ante la nula visibilización del Gobierno con el rubro artístico, era casi inevitable".

Un caso parecido es el del tributo internacional de Marco Antonio Solís, interpretado por Juan Francisco Riquelme (50) o, en su defecto, por "Franco, el Buki chileno". Tras haber tenido años gloriosos especialmente en Ecuador se quedó de brazos cruzados con el arribo de la pandemia.

"A principios de marzo de 2020 volví a Chile con varios shows agendados, pero se cerraron las fronteras y quedé botado, pues años antes había vendido todo. Tuve la fortuna de que alguien me ofreció quedarme en su hogar, además que tenía algunos ahorros por ahí", dice.

En tanto, pretende sacarle el jugo a los pocos eventos a los que puede asistir. "En este último tiempo he tenido unos cumpleaños y matrimonios, shows de 25 minutos, pero que en pandemia son bienvenidos. Como todo artista, habrá que remar desde cero", expresa.