Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crece expectativa por la trufa en temporada de exportación

ECONOMÍA. Katankura, con casa en Ñuble, es una de las empresas que más exporta el llamado nuevo 'oro negro' a nivel país. Proyectan alza en volumen.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Reconocida por su aroma y buen sabor, aplicable a la alta gastronomía, la trufa se ha convertido en un producto positivamente valorado en el mundo y que hoy cobra significancia en el país. Las buenas ventas del producto a mercados como el de Asia, Estados Unidos y Europa, sumado a las expectativas de crecimiento en el volumen de producción, han hecho de la trufa un elemento significativo también para Ñuble.

Desde Katankura (www.katankura.com), empresa que precisamente exporta trufas, Sonja Ungar declaró que actualmente existe una mayor oferta por parte de productores. "El volumen en Chile sube cada año, porque las plantaciones que eran muy jóvenes entran hoy en su madurez, por lo menos en un ciclo productivo interesante, entonces todos los productores han visto un aumento en su producción", dijo, añadiendo que espera que a nivel país el volumen supere las dos toneladas de cosecha.

Precisamente fue ProChile quien también estimó un alza en el volumen. La directora regional en Ñuble, Ingrid Quezada, declaró al respecto, y considerando las exportaciones, que "tenemos una gran oportunidad que debemos aprovechar para dar a conocer nuestras trufas de Ñuble al mundo, ya que tenemos una gran plantación en la región y Ñuble exporta el 40% a nivel nacional y según los datos de la Asociación de Truficultores, se espera que este año 2021 aumente el volumen, porque ha sido muy buena la cosecha y estiman llegar a la ½ tonelada, lo que para nosotros es muy relevante en el registro de exportación para nuestra región".

El período de exportación, cabe mencionar, se sitúa entre junio, julio y agosto. Las expectativas para Sonja Ungar para la presente temporada son positivas, tanto así que se pueden calificar como de un 'año normal'. Esto, pues hasta hace un año la industria Horeca (hotelería, restaurantes y cafeterías) se hallaba cerrada en buena parte del mundo, cuestión que hoy es diferente a raíz de las aperturas y el retroceso de la pandemia en zonas como Europa, por ejemplo.

"El año pasado fue uno súper difícil, el canal Horeca cerrado; a nivel mundial el año pasado fue muy complejo, porque nuestro producto está dirigido en un 85% a los restoranes, y eso el año pasado, lógicamente por el covid, estaba cerrado. Este año es casi normal, ya recuperándonos de lo dificultoso del año pasado", indicó.

Precio

El presidente de la Asociación Gremial de Truficultores de Chile y agricultor de la región, Javier Rozas, explicó que el gramo de trufa puede variar en su precio, oscilando entre los $1.200 pesos el gramo y los $600, siendo la trufa de categoría 'extra' la más costosa, tratándose de una trufa bien formada y sin daño alguno.

Asociación gremial de Truficultores

El presidente de la Asociación Gremial de Truficultores de Chile y agricultor de la región, Javier Rozas, explicó que en los sectores de Coelemu, Pinto, Coihueco, Cato (Chillán), Cholguán (Yungay), San Ignacio, entre otras, se hallan las truferas de la región. Considerando la alta demanda que hoy existe por la trufa, en materia de exportación, precisamente para Ñuble, sostuvo que "ya hay una producción bastante mayor que la del año pasado, ahora, cuánto será, no lo sé, pero la exportación subirá, fácilmente, un 40% para el año pasado, eso a nivel país; a nivel de Ñuble, si calculamos, Ñuble podría alcanzar media tonelada de trufas de exportación", dijo. Explicó que hay cruzamientos, pues se compra en más zonas.

40% de la producción

1/2 a nivel país en trufas se halla en Ñuble, según asociación gremial nacional.

Transporte rural: fiscalizan la ruta San Carlos -Chillán

CIUDAD. Ante denuncias de personas transitando a pie, se realizó control.
E-mail Compartir

Un punto de control para inspeccionar el transporte rural que une las comunas de Chillán y San Carlos, habilitó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto a la SIAT de Carabineros.

Al respecto, la seremi del ramo, Bárbara Kopplin, detalló que "junto a Carabineros y nuestro equipo de inspectores del Programa de Fiscalización, habilitamos un control vehicular dirigido al transporte público rural, debido a las denuncias que hemos recibido por el sobre aforo de personas de pie, la cual no debe exceder el máximo de personas establecido para cada vehículo en la revisión técnica. Este tipo de operativos se seguirán realizando para de esta forma, garantizar las condiciones técnicas del vehículo, verificar la documentación del operador y también, fomentar el autocuidado entre los vecinos que utilizan este tipo de servicios".

En el operativo, los personales pertenecientes al Programa Nacional de Fiscalización de Transportes verificaron las condiciones del servicio, el cumplimiento de la normativa de transportes que busca garantizar la calidad y seguridad del servicio, y también, las medidas de seguridad e higiene que están adoptando los operadores en este tipo de transporte. A partir de denuncias en la plataforma de MTT, se inspeccionó el máximo de pasajeros de pie que pueden tener y de esta forma, fomentar el distanciamiento físico dentro de las personas.

Tras la implementación de cuarentenas y las restricciones de movilidad debido al Plan Paso a Paso del Gobierno, desde la cartera de Transporte de Ñuble se registra una disminución en la frecuencia y los horarios dispuestos por los operadores en los trayectos rurales a lo largo de la región. Esta situación, en muchos casos, ha provocado un aumento de pasajeros en horas punta donde se estaría excediendo el máximo de pasajeros de pie que pueden trasladar los vehículos es por esto, que se han intensificado las fiscalizaciones para garantizar la seguridad de los pasajeros como también de los operadores. Asimismo, se ha coordinado junto a los operadores un aumento de frecuencia en horarios más concurridos para evitar aglomeraciones en este tipo de transporte.

Suman dos condenas más a asaltantes de supermercados en la intercomuna

POLICIAL. Entre 5 años y un día y seis años recibieron implicados.
E-mail Compartir

Los dos asaltantes que durante el año pasado robaron, ejerciendo intimidación y violencia, diversos supermercados de Chillán y Chillán Viejo, recibieron dos nuevas condenas a través el fiscal Álvaro Serrano, de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble. Se trata de una condena a 6 años de presidio en contra de D.M.T. y de 5 años y 1 día para K.A.I., miembros de una agrupación criminal que entre otros ya tienen condenado a 6 años de presido a V.G.S.

Entre los asaltos más violentos en que todos participaron está el del supermercado "La Torre", registrado el 22 de julio del año pasado en calle Diagonal Las Termas, en Chillán, donde usaron armas de fuego cortas y largas, lo que causó gran conmoción. En esa oportunidad, la banda delictual sustrajo $2 millones y cartones de cigarrillos avaluados en $1millón.

Caso Luminarias: dueño de Itelecom se mantendrá en prisión preventiva

TRIBUNAL. Defensa de Marcelo Lefort solicitó revisar la medida.
E-mail Compartir

E l Juzgado de Garantía de San Carlos mantuvo la prisión preventiva de Marcelo Lefort, dueño de la empresa Itelecom y formalizado por soborno, en la arista Chillán de esta causa. La revisión de la medida cautelar había sido solicitada por la defensa del imputado, considerando el arresto domiciliario a los imputados Ricardo Vallejos y Marcelo Campos.

El tribunal estimó que las circunstancias eran diferentes considerando que el imputado Lefort se encuentra formalizado en otras aristas, y por tener adicionalmente otras medidas cautelares.

Remberto Valdés, abogado a cargo, señaló, "los antecedentes contra el señor Lefort son absolutamente contundentes, no debemos olvidar que se trata, a nuestro juicio, de la asociación ilícita criminal y los actos de corrupción más claros y de mayor envergadura que ha tenido la historia judicial chilena".