Secciones

Estiman aumento de movilidad tras avance en vacunación y plan Paso a Paso

PANDEMIA. Hasta ayer se registraba un aumento de 96,6% de controles a personas en relación al último fin de semana normal.
E-mail Compartir

Paula Del Río

Los últimos cuatro fines de semana largos de abril, mayo y junio revelaron un creciente desplazamiento de personas y vehículos que transitaban en la región, con especial énfasis en las comunas de destino turístico, como Cobquecura y Pinto.

Así, por ejemplo, las cifras que manejan las autoridades revelaron hasta ayer un 96,6% más de personas controladas en relación al último fin de semana sin un feriado añadido, que fue el 12 y 13 de junio.

Según detalló el jefe de Defensa en Ñuble, coronel Jeffrey Bagatello, "en comparación al fin de semana anterior, que también fue fin de semana largo, no hubo tanto movimiento como este". Sin embargo, precisó que "si comparamos con los meses anteriores, se nota una baja en la movilidad, de hecho, se percibe menos vehículos y personas en las calles, aunque también hay que tener en consideración que esta semana se impuso cordón sanitario".

El coronel Bagatello señaló además que se ha monitoreado desplazamiento de personas hacia los sectores más turísticos de la región, en específico Cobquecura y Pinto, donde no llegan tanto visitantes de la región Metropolitana, sino que desde alguna de las otras 19 comunas de la región.

En cuanto a las fiscalizaciones en estas comunas, el jefe de Defensa destacó que "tenemos patrullas de Carabineros, PDI y el Ejército rotando en la parte logística, hay que tener en cuenta las grandes distancias que existen entre las comunas, por eso hemos dedicado nuestra atención a las comunas en cuarentena total, que en estos momentos son solo dos, Coihueco y Nihue, y en poder disminuir la tasa de contagios".

Durante este último fin de semana, contando hasta este domingo 27, fue controlada la movilidad de 18.844 personas y 5.430 vehículos, datos que comparados con el último fin de semana normal del 12 y 13 de junio, señalan un aumento del 96,6% en personas controladas. Sin embargo, según la información entregada por el coronel Bagatello "este escenario se ha reducido si se relaciona con la movilidad de Semana Santa y el fin de semana del pasado 21 de mayo".

Pase de movilidad

La región de Ñuble presenta indicadores alentadores en torno a la vacunación de población objetiva con un 90.1% en avance con primeras dosis y con 66.4% en cobertura con el esquema completo de inoculación y que en estos momentos solo es superada por Magallanes a nivel nacional.

El pase de movilidad ofrece mayores libertades para transitar en comunas en fase de cuarentena y transición, en Ñuble hasta la fecha hay 257.348 personas habilitadas para obtener el pase de movilidad, aunque solo el 50% de ellas lo ha solicitado. Debido a esto, para las autoridades es esperable que la movilidad aumente los próximos días, ya que además coincide con el periodo de vacaciones de invierno para los escolares y con el avance en el plan Paso a Paso de las comunas turísticas como Pinto, que este martes ingresa a Fase 3, lo que trae como resultado mayores libertades para reactivar rubros como el comercio, turismo y gastronomía.

"Los números de contagios están bajando considerablemente, el promedio diario ha permitido bajar la curva y demuestra que las vacunas están funcionando y logrando su objetivo", comentó Bagatello.

Estas comunas presentan un seguimiento ejemplar al plan de vacunación, alcanzando el 100% de inoculación de la población objetiva en primeras dosis en Cobquecura, 99% en San Fabián de Alico y 96.9% en Pinto.

Sin embargo, para la autoridad regional "esto no quiere decir que en la población deba existir un relajo, por el contrario es un llamado a seguir las medidas sanitarias de prevención que se han expuesto desde el principio, ya que estas permitirán evitar el aumento de contagios y que la red asistencial no se vea afectada".

"Esto no quiere decir que en la población deba existir un relajo, por el contrario, es un llamado a seguir las medidas de prevención expuestas".

coronel Jeffrey Bagatello, Jefe Defensa en Ñuble

Cinco comunas en Preparación

Con el ingreso de Pinto a Fase 3, a contar de las 5.00 horas de este martes, son cinco las comunas de la región de Ñuble en Preparación, junto a Cobquecura, Quirihue, Coelemu y El Carmen, mientras que solo dos están en Fase 1 de Cuarentena: Coihueco y Pinto. Las otras 14 comunas de la región, incluyendo la capital Chillán, se encuentran en Fase 2 de Transición.

Cambios de mando municipales se emitirán a través de Facebook

COMUNAS. Hoy asumen los nuevos alcaldes y concejales para el periodo 2021-2024 en las distintas comunas de la región.
E-mail Compartir

Hoy se llevarán a cabo las ceremonias de cambio de mando del Concejo Municipal, en que los alcaldes y concejales electos asumirán sus cargos por el período 2021-2024.

Con algunas particularidades, la mayoría de los municipios decidieron tomar en cuenta la modalidad híbrida, es decir, realizar el evento de manera presencial con muy bajo aforo, pero también con la presencia de invitados vía plataformas digitales como Zoom y la realización de transmisiones, a través de Facebook Live.

Así lo hará por ejemplo, la Municipalidad de Chillán, donde la ceremonia en que Camilo Benavente asumirá como alcalde, en reemplazo de Sergio Zarzar, tendrá lugar a partir de las 11.00 horas con transmisión en vivo a través del Facebook del municipio. "Si bien el actual contexto sanitario asociado a la pandemia no permite reunirnos presencialmente como hubiéramos deseado, el acto será transmitido virtualmente para que todos los vecinos de la ciudad puedan ser parte de esta austera pero significativa instancia", invitaron desde el municipio chillanejo.

Lo propio ocurrirá en la Municipalidad de Chillán Viejo, donde Jorge del Pozo tomará el cargo como nuevo alcalde para el periodo 2021-2024, acto que será transmitido desde las 12.00 horas a través del Fanpage del municipio chillanvejano.

A la misma hora será también la ceremonia de instalación de la alcaldía y el concejo municipal de Quillón, la que se emitirá a través del Facebook municipal, además del Canal 5 local y radio Cayumanqui.

En el caso de Cobquecura, comuna que se encuentra en Fase 3, la ceremonia se realizará en el gimnasio de la escuela Reina de Suecia, con un aforo máximo a respetar, y también se transmitirá en vivo a través del Fanpage municipal.

"Como una manera de proteger y cuidar a la comunidad y en especial a nuestros adultos mayores, que me han planteado el interés de estar presentes, es que se hará esta transmisión en directo el lunes 28 a las 11:00 horas desde el gimnasio de la escuela Reino de Suecia donde será la ceremonia, y dejamos invitados a todos quienes quieran a conectarse a este Fanpage para ver la ceremonia", sostuvo el alcalde Julio Fuentes, que continuará por otro periodo.

En Coelemu, en tanto, comuna que también está en Fase 3, el acto de instalación del nuevo concejo 2021-2024 será a las 12.00 con transmisión por el Fanpage municpal.