Secciones

Observar o huir: así reacciona el cerebro a estímulos ingratos

INÉDITO. Estudio liderado por investigadores españoles demostró cómo actúan las regiones sensoriales y motoras. Aplicado en modelos animales de ansiedad, es la primera vez que se observa el comportamiento en humanos sanos.
E-mail Compartir

Agencias

Luego de analizar las respuestas sensoriales y motoras del cerebro ante imágenes incómodas como accidentes o ataques, un equipo de científicos identificó dos maneras de proceder: observar o huir.

Según un trabajo de las universidades Complutense de Madrid (UCM) y Politécnica de Madrid (UPM) publicado en la revista Psychophysiology, ante estímulos desagradables, como imágenes de mutilaciones o ataques de humanos y de animales, las personas reaccionan o prestando más atención y quedándose a observar el suceso (orientación) o, por el contrario, optan por huir (defensa).

Ambas estrategias se habían observado anteriormente en modelos animales de ansiedad, pero por primera vez "este estudio demuestra cómo actúan las regiones sensoriales y motoras del cerebro de individuos humanos sanos ante imágenes desagradables", destaca Javier de Echegaray, uno de los investigadores.

Stephan Moratti, quien lidera este proyecto, pone un ejemplo: "Imaginemos un accidente. Cuando optamos por quedarnos a observar mejor lo que está sucediendo, aumenta la actividad cerebral en las áreas visuales y se inhiben las que preparan las respuestas motoras, por eso no nos movemos del lugar".

En el caso contrario, cuando "queremos salir huyendo de la escena, nuestro cerebro se defiende: se suprime el procesamiento visual y se activa la corteza motora para salir" rápido de allí, añade Moratti, para quien se trata de un punto de partida para estudiar la depresión y la ansiedad.

Cambios corporales

Además del cerebro, en el estudio se registraron otros cambios corporales como la frecuencia cardíaca durante la visualización de imágenes emocionales. La desaceleración de la frecuencia ha coincidido con la inhibición motora (quedarse a observar) y la aceleración con la activación motora (huir).

Para ello, se midió la actividad cerebral de participantes sanos con magnetoencefalografía y, para los cambios de frecuencia cardíaca, se utilizó un electrocardiograma.

A los individuos les presentaron imágenes emocionales de carácter neutral o desagradables tomadas de una base de datos de imágenes emocionales estandarizadas (International Affective Picture System).

Mediante algoritmos matemáticos avanzados, localizaron la actividad cerebral evocada por estas imágenes desagradables y neutrales en la corteza visual y parietal.

Asimismo, se cuantificaron los cambios de las oscilaciones nerviosas rítmicas en la corteza motora, indicó un comunicado de la UCM.

Por último, se analizó estadísticamente cómo los cambios de la frecuencia cardíaca de orientación (desaceleración) y defensa (aceleración) predijeron "cambios de actividad en la corteza visual-parietal y motora".

Los investigadores estudiaron antes los cambios patológicos del procesamiento emocional en áreas sensoriales del cerebro en pacientes deprimidos, pero siempre cuantificando las respuestas al nivel del grupo.

Sin embargo, en esta investigación los autores se enfocaron en las respuestas individuales para poder identificar los cambios en la actividad cerebral y cardíaca que reflejan las dos estrategias principales de orientación o huida.

"Estas observaciones establecerán una guía útil sobre cómo cuantificar estos procesos en la ansiedad y la depresión. En el futuro, esto ayudará a desarrollar mejores herramientas de diagnóstico y estrategias de tratamiento orientadas a las personas individualmente", concluye Moratti.

Pfizer busca autorización para vacunar a niños a partir de los dos años

E-mail Compartir

La farmacéutica alemana BioNTech prevé solicitar este otoño boreal que se autorice su vacuna contra el covid-19 para niños a partir de los dos años.

Según informó la televisión pública alemana "ZDF", la empresa, que produce y distribuye globalmente su vacuna contra el SARS-CoV-2 junto a la farmacéutica estadounidense Pfizer, explicó que para septiembre podrían estar los resultados de las pruebas realizadas con menores.

La fórmula de BioNTech/Pfizer fue la primera en ser autorizada para mayores de 16 años a nivel mundial ya a finales del año pasado y la primera que recibió luz verde este mayo para los menores de entre 12 y 16 años, primero en Estados Unidos y luego en la Unión Europea (UE).

En Alemania, no obstante, el medicamento no está recomendado por la Comisión Permanente de Vacunación (Stiko) para todos los menores entre 12 y 16 años, sino que solo para aquellos con enfermedades previas para los que una infección con el SARS-CoV2 pueda suponer un riesgo especial.

BioNTech y Pfizer comenzaron este año las pruebas en menores de 12 años, de forma escalonada, por tramos de edad, y de forma descendente, para comprobar la efectividad de su vacuna en distintos grupos y las dosis necesarias, explicó la empresa alemana.

Las farmacéuticas prevén además estudiar a lo largo de este año los resultados de su fórmula contra el coronavirus en menores de entre seis meses y dos años.

Cobertura nacional

El medicamento de BioNTech/Pfizer fue aprobado para su administración en personas de entre 12 y 16 años el pasado 31 de mayo por el Instituto de Salud Pública (ISP), los expertos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y al Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (Cavei) del Ministerio de Salud.

La decisión se fundamentó en información de un estudio clínico basado en documentos emitidos por agencias internacionales de alta vigilancia sanitaria, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y la Agencia Europa de Medicamentos (EMA), así como Health Canadá, homóloga en ese país nortemericano del ISP.

Fue con esta vacuna que el martes pasado comenzó la inoculación de adolescentes con comorbilidades y bajo la tutela del Servicio Nacional de Menores (Sename). El proceso prosigue la semana entrante con población sana de 18 y 17 años.

Disney abre en parís primer hotel del mundo dedicado al universo Marvel

E-mail Compartir

El Hotel New York The Art of Marvel de Disneyland París es desde esta semana el primero del mundo dedicado al universo Marvel.

En sus instalaciones, se exponen más de 350 obras de arte relacionadas con los Vengadores, 50 de ellas jamás vistas, hechas por 110 artistas de diferentes nacionalidades.

El alojamiento, inaugurado oficialmente el 21 de junio, antes se llamaba New York y estaba inspirado en la Gran Manzana, pero fue renovado y llenado del mundo Marvel siguiendo la estrategia de integrar las historias Disney en sus establecimientos, como hizo el Hotel Cheyenne con personajes de Toy Story.

Espacio creativo

La idea necesitó dos años de trabajos para poder volver a abrir este cuatro estrellas, que recibe a sus primeros huéspedes tras la reapertura del parque el pasado 17 de junio.

Además de 561 habitaciones, cuenta con dos restaurantes, un bar, un gimnasio, dos piscinas, una cancha de básquetbol, una sala con decorados de las películas Marvel, un espacio creativo para que los niños aprendan a dibujar a sus superhéroes favoritos y también una sala de convenciones.

"Queríamos renovar el hotel siendo fieles a su estilo original, es decir, a Nueva York", explicó uno de las responsables de la transformación, el francés Thomas Muller. "Nos pareció obvio optar por Marvel, porque allí es donde se sitúan las tramas de los primeros cómics de la marca", agregó.

Así, los ascensores son una recreación de los de la Torre Stark, la piscina se parece a una estación del metro neoyorquino y la lámpara de más de 1.000 kilos que cuelga en el centro del restaurante Manhattan es una representación de Asgard, el reino de Thor.

Sus paredes, el techo y toda la estructura del edificio sigue la estética "marveliana" en todo momento y busca una sensación de verticalidad.

Tania Jiménez, una española que trabaja en la recepción del lugar, explica que el perfil más habitual de los visitantes es familiar, pero que se nota que los hijos son más bien adolescentes porque son "el público objetivo de Marvel".

Cómo se forjó la galería de arte

Mucho para ver

Entre las 350 obras expuestas en el hotel, 50 de ellas inéditas, hay cuadros, portadas de cómics, pósters, ilustraciones de películas, maquetas e incluso guiones.

Espacio para todos

Profesionales ya estaban vinculados a proyectos de Marvel, artistas independientes que expusieran obras inspiradas en su universo y fanáticos exponen en el lugar.