Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Escuela Artística conmemora su 79° aniversario con transmisiones online

ARTES. El establecimiento nació el 1 de julio de 1942. Ha evolucionado con el paso de las décadas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El 1 de julio se cumplen 79 años desde que la Escuela de Cultura Artística nació en Chillán y su equipo docente y administrativo ha preparado una serie de transmisiones para ese día, a través de sus redes sociales. Por el extenso camino que han recorrido como formadores en el arte y la cultura, ésta es una excelente instancia para compartir los adelantos que han alcanzado cada una de sus academias, especialmente durante el último tiempo, marcado por la pandemia.

A lo largo de toda la jornada, las plataformas del establecimiento exhibirán distintas expresiones como referente artístico en Ñuble. Su director es el actor y dramaturgo Juan Pablo Garrido, quien se concentra por resaltar a los talentos actuales de las diversas disciplinas. También hace especial hincapié en conservar el contacto con antiguos alumnos, que han profesionalizado sus carreras, tanto en distintas ciudades de Chile como en el extranjero.

Tanto en Facebook como en Twitter, Instagram y Youtube, la Escuela Artística se llama @artisticaarrau. A lo largo de este extenso período de distanciamiento por la pandemia, ha incrementado su cantidad de seguidores, así como también las interacciones de cada publicación. Así demuestran que, a pesar de cualquier dificultad, las comunicaciones son cruciales para mantenerse completamente vigentes.

En efecto, cada uno de los docentes se ha ajustado a las normas sanitarias y, así como al principio cada uno de ellos impartió clases a distancia, actualmente algunas especialidades han vuelto a la presencialidad en grupos pequeños y con todas las medidas para evitar un eventual contagio de Covid-19 en sus dependencias.

Detalle de estrenos

Distintas disciplinas de la Escuela Artística se expresan en esta fecha. Una de ellas es la Danza Contemporánea, a cargo de la docente Solange Marchant. Cumple 14 años desde que comenzó a operar en Chillán, lo que significa mucho para la coreógrafa, ya que ha visto pasar por ella numerosas generaciones de entusiastas alumnas y alumnos.

"El video es como una recopilación de todos estos años, de presentaciones que ha hecho la academia de Danza Contemporánea, ya sea en formato audiovisual y en formato fotográfico, que va desde el año 2010 al 2019. Faltaron algunos años como los primeros y los últimos, en que hemos trabajado online", destaca Solange.

En efecto, la Danza Contemporánea ha sentido especialmente los efectos del distanciamiento, al igual que las demás especialidades escénicas como Danza Clásica y Teatro. Ellos trabajan especialmente con su cuerpo para los ejercicios y montajes, por lo que corroboraron que ninguna plataforma digital suple la riqueza del trabajo presencial. Sin embargo, igual han fortalecido el estudio teórico en este tiempo, hasta que puedan volver a reunirse.

También la academia de Teatro se ha adaptado al trabajo remoto y durante 2020 el elenco juvenil reflotó la técnica de Radioteatro, que se ajustó perfectamente a las sesiones por Zoom de los artistas desde sus casas, bajo la supervisión del reconocido actor y docente Pedro Villagra.

Por su parte, tres docentes de la Arrau Big Band grabaron un video especial para esta celebración. Corresponde a una improvisación en jazz, de parte del saxofonista Sergio Peralta, la baterista Alejandra Farías y la pianista Andrea Silva. Si bien la agrupación existe desde diciembre de 2017 en la Escuela Artística, ha crecido mucho musicalmente y además ha integrado a nuevos profesores en cada uno de los instrumentos que la componen.

Sello eterno

También en el marco de las actividades del 79° aniversario, la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León distinguirá a la antigua y destacada maestra de piano, Lilian Gómez, quien desarrolló en el establecimiento una sólida labor. Además, el prodigioso pianista, compositor y exalumno chillanejo Ramón Catalán, radicado en Estados Unidos, envía un saludo al establecimiento en esta fecha emblemática, además de magistrales interpretaciones musicales.

Otros importantes talentos han dado sus primeros pasos artísticos en la Escuela Claudio Arrau, que ahora se materializan en una profesión, están cursando su carrera universitaria o han seguido desarrollando esta faceta en otras ciudades. Muchos de ellos han seguido en contacto con el establecimiento y eventualmente han regresado a sus dependencias como visitas.

Esta característica abarca a representantes de diversas disciplinas, no tan sólo musicales como quienes se destacan en este aniversario, sino también artistas visuales y escénicos. Las bases de la Escuela de Cultura permanecen grabadas a fuego en sus carreras artísticas.

Hijo de Bélgica Castro se querella contra Esperanza Silva y Catalina Saavedra

GENTE. Leandro Mihovilovic acusa una supuesta apropiación indebida de los bienes que tenía su madre con su pareja, Alejandro Sieveking.
E-mail Compartir

En marzo de 2020, y con una diferencia de un día, falleció la emblemática pareja del mundo del teatro Alejandro Sieveking y Bélgica Castro. Ahora el único hijo de la actriz -nacido de la relación entre ésta y el dramaturgo Domingo Tessier-, Leonardo Mihovilovic Castro (67), decidió interponer una querella penal contra las actrices Esperanza Silva y Catalina Saavedra, ambas de Chileactores, por una supuesta apropiación indebida, según dio a conocer Chilevisión.

Según dijo, el organismo vació el departamento que ambos compartían y sus pertenencias desaparecieron. Se trataría de una serie de objetos y artículos que le corresponden por ley y por acuerdo con la pareja, aseguró.

En conversación con La Tercera PM, aseveró que tras el fallecimiento de ambos "lo que legalmente corresponde que lo que Alejandro tenía pasara todo a mi madre. Y al ser yo el único hijo y ellos no tener hijos, falleciendo mi madre debía pasar todo a mí".

"Al momento de fallecer ellos, las personas que estaban entre comillas a cargo de ellos, o sea, Chileactores con la señora Silva a la cabeza, deberían haberme hecho entrega de todo. Porque todo eso tiene un fin súper específico, conversado con mi mamá y con Alejandro siempre", agregó, acotando que no cuenta con un testamento escrito que clarifique el asunto.

Afirmó, además, que le fue imposible mantener contacto con su madre y que ni siquiera se pudo hacer cargo de las exequias ni de las cenizas de Bélgica Castro.

La querella contra Catalina Saavedra es por la venta del departamento en el que vivía la pareja, cuyo monto ($80 millones) no habría llegado a manos de Sieveking, sino que habría sido endosado a la Fundación GestiónArte, ligada a Chileactores, a través de un documento firmado por Saavedra. En cuanto a los bienes, el hijo de Castro exige que se esclarezca el destino de numerosos objetos que donaría a distintas entidades culturales, según dijo.