Ñuble registró 25 contagios: el menor número en lo que va del presente año
SALUD. Presidente del Colegio Médico de Chillán, Juan Pedro Andreu, destacó que menor cantidad de contagios ayuda a trazar de mejor manera. Sin embargo, pese a la alta vacunación, "aún falta para lograr la inmunidad", cerró el galeno.
En el último reporte del Ministerio de Salud, Ñuble reportó 25 casos nuevos, la cifra más baja del año, lejos del peak de 226 producido el pasado 20 de marzo. Con ello, desde la irrupción del coronavirus, hay 33.966 contagios y 565 decesos.
De acuerdo al equipo de Análisis de Casos de la autoridad sanitaria, paulatinamente se ha observado una disminución de casos de covid-19, registrándose, con corte al 29 de junio, 25 casos confirmados. "Es el día con menor cantidad de casos confirmados en 2021, seguido de los días 6 de enero, con 42 casos positivos; 22 de febrero, con 54 casos y el 2 de febrero, con 55 confirmados", explicó la doctora Marta Bravo, seremi de Salud, quien precisó que si se contrasta con datos epidemiológicos del año pasado, "se observa que hubo días con cero casos positivos, principalmente los primeros meses de la pandemia, obteniendo su peak el día 28 de diciembre de 2020, con 122 casos confirmados. Este año, el número más alto se registró el 20 de marzo, con 226 casos confirmados", detalló la titular de Salud en Ñuble.
"El descenso de casos a nivel regional, desde hace un par de semanas, puede estar relacionado con una disminución en el índice de movilidad y a la positividad. A ello se suma la alta población objetiva vacunada, con un total de 91,54% de avance de cobertura en primeras dosis y 77,22% con esquema completo", analizó la seremi Bravo.
Buen número
Según explica Juan Pedro Andreu, presidente del Colegio Médico de Chillán, "independiente que el miércoles es el último día de arrastre de los casos del fin de semana, de igual forma es un súper buen número, que va en la tendencia a la disminución que ha existido en las últimas semanas".
"Una de las cosas buenas de este escenario, es que permite que los casos se tracen de mejor forma y contener la circulación del virus", precisó Andreu, descartando que, pese al avance en la inoculación, se esté cerca de la inmunidad.
"Si uno revisa, todavía hay grupos etarios que no tienen la misma adherencia a la vacunación. Además, no hay que olvidarse que en Chile no se están vacunando los niños, no obstante con los buenos resultados de los estudios, la vacunación podría extenderse hacia ellos (niños) y pensar en reabrir colegios por la salud mental de los niños y por la deuda en términos educacionales que se plantea al no tener clases presenciales, pues no todos tienen buen acceso a educación telemática", remarcó el máximo representante de los médicos de la capital de Ñuble.
Jaime Mañalich, exministro de Salud, detalló que a nivel país y Ñuble no es la excepción, "producto de una intensa campaña de vacunación y pese a estar en invierno, se observa una disminución en los contagios, fallecidos y un aumento relativo en la capacidad hospitalaria, pues se están desocupando camas de tratamiento intensivo".
Sin embargo, y a propósito de la aparición reciente de la variante Delta (más contagiante), Mañalich insistió en la necesidad que los rezagados completen su esquema de inoculación.
"A pesar de la situación va mejorando, enfrentamos un riesgo enorme hacia fines de julio, principios de agosto con la llegada quizás en mayor medida de la nueva variante (Delta), lo que traiga consigo nuevas medidas de confinamiento. Por ello es esencial motivar a toda la gente que no se haya vacunado (2 millones en Chile), a que lo haga", sentenció el extitular de Salud.
"Una de las cosas buenas de este escenario, es que permite que los casos se tracen de mejor forma y contener la circulación del virus".
Juan Pedro Andreu, Pdte. del Colegio Médico Chillán
"Producto de una intensa campaña de vacunación y pese a estar en invierno, se observa una disminución en los contagios".
Jaime Mañalich, Exministro de Salud