Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Constituyentes de Ñuble exponen ideas acerca de descentralización y regiones

POLÍTICA. En conversatorio organizado por la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble), los electos por la zona se extendieron acerca de sus visiones de cómo lograr una descentralización efectiva a través de la Carta Magna.
E-mail Compartir

Con una introducción acerca de cómo se dio inicio al proceso constituyente y qué hitos dieron pie a aquello, recordando el 'Acuerdo por la Paz' y sus matices de noviembre de 2019, consecuencia política del estallido social, la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble, que extendió la invitación a otros gremios productivos de la región) realizó un conversatorio telemático que involucró a los cinco constituyentes electos de la región, quienes brindaron sus puntos de vista acerca de la Constitución y su redacción.

La primera materia tocada fue la de descentralización y regionalización. En dicho aspecto, Carolina Sepúlveda (IND), declaró que, a su juicio, no es necesario crear un Estado Federal a fin de conseguir descentralización. "Depende de cómo se haga el Estado interno (…) Debieran tener más libertades, políticas y económicas, las mismas municipalidades, ¿qué más debiéramos escoger dentro de nuestro territorio? ¿Fiscales u otras autoridades que den autonomía real? Lo otro es que como regiones veamos cuál es la economía que queremos establecer, eso implica participación ciudadana", dijo.

Felipe Harboe (PPD), en relación a la misma materia, sostuvo que las constituciones tienen tres tipos de normas: aquellas que consagran valores, las que reconocen principios y las que establecen reglas. "Debiéramos instalar la descentralización en los tres aspectos. A nivel de valor reconociendo la democracia como régimen e instalar en las bases que Chile será un Estado unitario y descentralizado; en segundo lugar, instalarlo expresamente a nivel de principio de descentralización, así como ocurrió en el acceso a la información pública, y en tercer lugar, a nivel de reglas, debiéramos instalar la lógica de que los gobiernos regionales son tal, parece lógico, pero hoy no lo son, hoy son administración regional", dijo.

Martin Arrau (UDI) tildó a la descentralización de un valor fundamental. "Hay que mirar los municipios, que están más cerca de las personas. Tenemos que exigirle al Estado que para cada tema haya un solo responsable, por ejemplo, en caso de hacer una plaza, hoy puede ser financiada por el municipio, el Gobierno Regional, Subdere, el Minvu, y muchas veces se vuelve carísimo administrar eso (…) En cosas regionales, debe estar el Gobierno Regional, pero con facultades y presupuesto", explicó.

César Uribe (IND), en tanto, destacó el valor de lo que a su juicio es recuperar la democracia. "Bajo mi punto de vista, hemos tenido de momento una democracia que solo significa elegir representantes. La gente lo hace sentir (…) Faltan herramientas democráticas que permitan generar una real representativa y control ciudadano, son elementos que nos ayudan a que estas tomas de decisiones y programas se lleven a cabo", dijo, añadiendo que considera relevante la realización de plebiscitos en comunas.

Margarita Letelier (UDI), destacó la importancia de la descentralización, por ejemplo, en cuanto a la ejecución de proyectos en regiones. "A todos, cual más cual menos, necesitamos que se agilice y haya mejor capacidad de gestión en regiones, y que realmente la capacidad de ejecución y gestión sea mucho más tajantes para terminar de una vez con las cosas que siempre quedan a medias. Cuesta llevar a cabo proyectos de todas las perspectivas, se palpa la necesidad de tener una gestión local, que vaya desde la región", indicó.

"Como regiones veamos cuál es la economía que queremos establecer, eso implica participación ciudadana".

Carolina Sepúlveda, Constituyente por Ñuble

"Todos, cual más cual menos, necesitamos que se agilice y haya mejor capacidad de gestión en regiones".

Margarita Letelier, Constituyente por Ñuble

Caso Luminarias: Corte confirma la prisión preventiva para empresario

TRIBUNAL. Se ratificó la resolución impugnada el 22 de junio.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán confirmó ayer la resolución que ordenó la prisión preventiva del empresario y dueño de la empresa Itelecom, León Marcelo Lefort Hernández, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de soborno, por su presunta participación en ilícitos perpetrados en el proceso de recambio de luces led del municipio local.

En fallo dividido, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Guillermo Arcos, Claudio Arias y Paulina Gallardo- ratificó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de San Carlos, el 22 de junio recién pasado, que mantuvo al recurrente recluido en el anexo penitenciario Capitán Yáber de Santiago.

"No se aprecian circunstancias que hayan hecho variar sustancialmente aquellas que se tuvieron a la vista al momento de imponerse la prisión preventiva respecto del imputado León Marcelo Lefort Hernández, por cuanto los cuestionamientos vertidos por la defensa dicen relación con una interpretación distinta de los antecedentes recabados durante la investigación del Ministerio Público, relativo al principio de ejecución del delito por el cual se ha formalizado al imputado y la legislación aplicable a su respecto", consigna el parte del fallo.

Condenan a 12 años de cárcel a líder de banda criminal que asaltaba empresas

TRIBUNAL. Grupo atacó en diversas entidades de Chillán.
E-mail Compartir

A12 años de cárcel efectiva fue sentenciado un sujeto, parte de una banda, el cual fue el último en ser detenido, acusado por robos con intimidación y violencia. Imputado lideraba agrupación criminal que asaltó empresas en en la capital regional.

Al respecto, el fiscal Álvaro Serrano, de la unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Ñuble, informó que el "Tribunal Oral en lo Penal de Chillán condenó a 12 años de presidio mayor en su grado medio a C.R., quien lideraba una agrupación criminal , que durante el año 2020 se dedicó a diversos robos con intimidación y robos con violencia, especialmente a empresas de Chillán y sus alrededores".

Precisó, además, que se encuentra una constructora, diversas empresas y una panadería.

"Efectivamente, un trabajo mancomunado con la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones de Chillán y la Unidad de Análisis Criminal se logró desbaratar esta banda, logrando la condena de todos sus integrantes, siendo este último el que faltaba. Pena que deberá ser cumplida efectivamente en dependencias de Gendarmería", finalizó el fiscal.