Los desafíos de bomberos para el segundo semestre
ÑUBLE. Entre ellos, destacan la conversación con las nuevas autoridades edilicias para buscar incrementar subvenciones, elecciones y renovación de carros.
Bomberos es una de las instituciones claves para el desarrollo de la sociedad y ayer estuvo de celebración ya que se conmemoró el Día Nacional del Bombero. En el marco de esta fecha tan significativa, Francisco Zapata, presidente regional de Bomberos analizó el presente y proyectó el futuro de la entidad conformada en Ñuble por alrededor de dos mil voluntarios repartidos en 19 Cuerpos de Bomberos y 51 Compañías.
A la hora del análisis, Zapata, quien lleva casi tres años al frente de los hombres del fuego en la región, valoró el papel que han jugado en el marco de la pandemia de coronavirus que hace poco más de 15 meses sacude al país y la región, destacando que pese a la reducción en el contingente han podido acudir a las emergencias en ayuda de la comunidad.
"Bomberos de Ñuble ha enfrentado de buena forma la pandemia, siempre con los resguardos necesarios, que consideran protocolos para salir a las emergencias, por lo que van a seguir atendiendo las emergencias que sean necesarias. Se han presentado casos en algunos cuerpos de bomberos, pero no se sabe si fue producto de acudir a una emergencia. De los aproximadamente dos mil voluntarios, centre 400 a 500 están concurriendo a los procedimientos, ya que hay bomberos que por su edad, enfermedades de base o por proteger a su familia, no están operativos actualmente a causa de la pandemia", puntualizó Zapata.
Recursos
A pesar que continúan recibiendo aportes fiscales y provenientes de algunos municipios, la pandemia de igual forma ha repercutido negativamente en sus arcas, principalmente en el ítem de recursos propios. Por ello para hacer frente a esta situación, esperan reunirse con los alcaldes electos y ver la opción de incrementar las subvenciones.
"Continuamos recibiendo recursos fiscales que viene de la Subsecretaría del Interior, continúan llegando a todos los cuerpos de bomberos en forma normal, los de los municipios también pero hay algunos que aportan muy poco. Por lo anterior es que próximamente conversaremos con los nuevos alcaldes para ver si pudieran incrementar las subvenciones municipales a cada cuerpo. Donde sí han bajado los ingresos, es por concepto de recursos propios (beneficios), puesto que por la pandemia no se han podido efectuar rifas u otras actividades, como por ejemplo en Chillán", explicó Zapata, quien agregó que en los próximos días se efectuarán elecciones en la institución a nivel provincial, regional y nacional, siendo el candidato a la reelección.
"Vamos a tener un proceso eleccionario la próxima semana, primero a nivel provincial, después regional y posteriormente nacional. Tengo el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Bulnes (mi cuerpo). Fuimos la primera institución que se generó cuando recién partimos como región. Hemos tenido una exitosa gestión, logrando sacar varios proyectos a través de los cuáles se ha mejorado el equipamiento y la infraestructura. La idea es poder seguir aportando a nuestra institución", sentenció el presidente Regional de Bomberos de Ñuble.
Renovación de material mayor
Fiel a su estilo orientado a la gestión, bomberos de Ñuble se encuentra elaborando un proyecto que busca poder renovar 20 carros antiguos pertenecientes a distintas comunas, el que esperan tener listo para ser presentado. "Con el gobierno regional estamos trabajando en un proyecto, que esperamos presentarlo a la brevedad, con la finalidad de renovar carros con más de 20 años de servicio. Actualmente estamos haciendo un catastro respecto de los que se podrían dar de baja. Estimamos que podrían ser unos 20, por lo que esperamos poder planteárselo al gobierno regional para que los consejeros lo aprueben. Considerando que son hartos carros, posiblemente tengamos que hacerlo en dos etapas", cerró Zapata.