Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Medidas preventivas frente al covid-19

Si bien los casos han disminuido en la Región, la llegada de una nueva cepa al país obliga a redoblar los esfuerzos y las medidas preventivas. La llegada de la variante delta al país, de la cual ya se conocen dos casos, impone nuevos desafíos que obligan a no bajar la guardia y seguir tomando resguardos.
E-mail Compartir

Han pasado más de quince meses en que la Región ha tenido que convivir con el covid-19, de la mano de una serie de medidas sanitarias que de una u otra forma han trastocado la forma de vida que conocíamos hasta antes de la llegada de la pandemia.

En estos meses la Región ha logrado importantes avances y retrocesos en su lucha contra el virus, dado el aumento o disminución de casos en cada una de las comunas, lo que ha generado cuarentenas y desconfinamieno de la población. Y si bien hoy ha mejorado su condición, bajando el número de casos activos o contagiantes de la infección, lo que fue destacado por las propias autoridades del Ministerio de Salud, lo cierto es que el anuncio de la llegada de la variante delta al país, de la cual ya se conocen dos casos, impone nuevos desafíos que obligan a no bajar la guardia y seguir manteniendo a raya el virus, especialmente porque -como señalan los especialistas- la nueva cepa es muchísimo más contagiosa.

Ayuda a ello gran parte de la población objetivo haya recibido al menos una dosis de la vacuna contra la enfermedad, sin embargo, falta por avanzar para inmunizar a la mayor parte de los habitantes de la Región.

Por ello, es necesario que la población no baje la guardia frente a la enfermedad, y no solo mantenga sino refuerce las medidas preventivas como el uso correcto de la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado constante de manos, además, por cierto, vacunarse contra el covid-19. A ello deben agregarse medidas efectivas de control de la enfermedad por parte de las autoridades, que ayuden a evitar el avance de esta nueva variante. De todas estas medidas dependerá que se pueda ir controlando la pandemia y con ello comenzar a poner fin a una de las crisis sanitarias más grandes del último tiempo.

El desconfinamiento de las 21 comunas de Ñuble es una gran posibilidad para demostrar que su población es capaz de acatar y cumplir las medidas de prevención en beneficio de todos.

Ausencia de señalética histórico-cultural

Las escasas planchas históricas de Chillán han sido iniciativas diversas en el tiempo
E-mail Compartir

Chillán ciudad de héroes y artistas", es un slogan bien acuñado de la identidad regional. No obstante, basta adentrarse por sus calles y plazas para darse cuenta de la ausencia de una señalética histórico-cultural que eduque a los ñublensinos e informe a los turistas que buscan los hitos de la tan mentada ciudad cultural.

Los visitantes y los habitantes de Ñuble se preguntan: ¿En qué lugar nació y estudió Bernardo O´Higgins?, ¿Se pueden visitar en fin de semana, los murales de Siqueiros?, dónde se encuentra el museo Marta Colvin?, ¿dónde nació Marta Brunet?, ¿cuál es el sitio donde Claudio Arrau dio su primer concierto a los cinco años?, ¿en qué lugar, Gabriela Mistral en 1938, le dijo a un joven profesor, llamado Nicanor Parra, que sería el próximo poeta de Chile?, ¿dónde queda el Parque de los artistas?, ¿cuál era el recorrido del tren chico por la ciudad de Chillán?, ¿cuáles son los edificios que quedaron en pie para el terremoto de 1939?, ¿cuál era la ruta de los tranvías en la ciudad?, ¿cuál es el nombre de las plazas?, ¿Qué significado tienen los bajorrelieves del monumento a O´Higgins en la Plaza de Armas?, ¿dónde vivía la familia Parra?, ¿quién construyó la Catedral?, ¿de quién son las esculturas de la Plaza de Armas?, ¿dónde nació Pacheco Altamirano?, ¿dónde está ubicada la casa de Gonzalo Rojas?, ¿existe una ruta marcada de la arquitectura moderna y de los murales?, ¿cuáles son los monumentos nacionales dentro de la capital regional?.

¿Dónde está la señalética que nos muestre que Chillán, la capital regional, es tierra de héroes y artistas?. Esta ausencia ocurre, porque por un lado hasta ahora, la Municipalidad no se ha hecho cargo de este tema, tampoco existe una fundación u otras instituciones de carácter privado que hayan tomado la iniciativa de realizar un proyecto de señalética atractiva y que otorgue un sello a la histórica ciudad.

Las escasas planchas históricas de Chillán han sido iniciativas diversas en el tiempo, por ejemplo: en 1974 se colocó una plancha fuera de la casa actual, que fuera el sitio donde nació Pacheco Altamirano; lo mismo ocurre en el que fuera el sitio donde nació el cantante lírico Ramón Vinay. Sin embargo, no tenemos señalizado donde nació Volodia Teintelboim, Marta Brunet y Marta Colvin, todos ellos premios nacionales.

Cuando se camina por Madrid, llama la atención la historia del nombre de sus calles en hermosas placas de cerámica pintadas y los textos de escritores en el piso en la Calle de las Huertas. Cuando se pasea por Santiago Centro, es común encontrar planchas metálicas en los edificios, indicando diversos acontecimientos en los lugares en que se emplazan y discos metálicos en las veredas indicándonos los edificios de interés histórico y arquitectónico en el casco histórico. Cuando se visita Quirihue, se aprecian unos letreros de madera que señalan el por qué del nombre de sus calles y en la comuna de Chillán Viejo, unos murales esmaltados nos indican reseñas biográficas de sus personajes. Ejemplos hay por todo el mundo y de seguro usted recordará otros. Ha llegado el momento de colocar a Chillán a la vanguardia del turismo

Alicia Romero Historiadora

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 1 de julio de 2018

Analizan ubicación de futuro barrio cívico

La Universidad del Bío-Bío entregó a la CChC Chillán los primeros resultados de un estudio que analiza la ubicación de los futuros edificios públicos.

Hace 2 años | 1 de julio de 2019

Las Trancas se suma a la expectación por eclipse

Observatorio del MI Lodge, camino a Shangri-La, ofrecerá única experiencia visual con telescopio y un astrónomo mañana a las 13 horas.

Hace 1 año | 1 de julio de 2020

Chillanejos exigen ser incluidos en entregas

Vecinos de distintos sectores acusan

que, pese a situación de vulnerabilidad, no han recibido alimentos de emergencia.