Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pavimentarán cerca de 15 kilómetros de calles y pasajes

MINVU. Un total de 16 comunas fueron seleccionadas, beneficiando directamente a 5260 familias.
E-mail Compartir

El intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua junto al seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu, realizaron la entrega de certificados a los distintos alcaldes de Ñuble, cuyas comunas se vieron beneficiadas en el marco del 30° llamado del Programa de Pavimentación Participativa del Minvu.

Dentro de las 16 comunas favorecidas: Chillán y San Carlos lideran los proyectos a ejecutar con seis selecciones. La lista sigue con Bulnes y Yungay (tres proyectos cada una), Coihueco (dos) y finalmente Chillán Viejo, Cobquecura, Coelemu, El Carmen, Pemuco, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Ignacio y San Nicolás con un proyecto cada una.

Según señaló el seremi del Minvu, Carlos Urrestarazu, en total son 31 proyectos los que se ejecutarán desde este año "que corresponden a 14,498 kilómetros a pavimentar (7,35 km de calles y 3,53 km de pasajes y 3,6 km de aceras exclusivas)".

La inversión del Minvu superó los 5 mil 381 millones de pesos y un total de 5260 familias se verán beneficiadas gracias a este programa "que es levantado por los mismos dirigentes junto a sus municipios".

Mejor calidad de vida

Elevar la calidad de vida de los habitantes, mejorar la calidad ambiental de los barrios y facilitar la circulación de las personas por las calles y pasajes son algunas de las ventajas de este programa.

En Portezuelo por ejemplo, los vecinos de la Población Guillermo Fuenzalida se verán beneficiados con esta intervención "son dos calles y alrededor de 5 pasajes los que serán totalmente pavimentados, aparte de eso también es un desarrollo integral y una solución definitiva en todo aparte de pavimentos, en veredas, por eso estamos muy contentos por todos

los vecinos de la Población Guillermo Fuenzalida que queda en la parte urbana de nuestra comuna", sostuvo el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger.

Otro de los sectores que será pavimentado es el de Rucapequen en Chillán Viejo ($551 millones) "siendo un proyecto que se presentó como una necesidad constante de los vecinos y vecinas, levantando este proyecto luego de varias visitas a terreno durante el año pasado, haciéndose necesario iniciar esta pavimentación en el sector, que es la principal calle que dará continuidad a distintas vías interiores", sostuvo el seremi, Carlos Urrestarazu.

Jardua, en tanto, valoró las buenas noticias "a 16 comunas de Ñuble que fueron beneficiadas con Pavimentos Participativos, entregando 31 certificados de Pavimentación en diferentes sectores o juntas de vecinos, las que podrán concretar el sueño de tener sus calles y pasajes pavimentados. Este es el Ñuble que proyectamos cuando nacimos como región, un territorio donde el avance y el progreso llegue a todos los rincones con una mejor calidad de vida, porque contar con pavimento en la calle facilitará la circulación de las personas y permite el escurrimiento de las aguas lluvias, evitando así los anegamientos".

Presupuesto, salud, aseo y ornato protagonizaron concejos municipales

AGENDA. Con cuerpos colegiados renovados Chillán y Chillán Viejo dieron inicio al nuevo período en las administraciones comunales con temas y demandas ciudadanas heredadas.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Los concejales, tanto, de Chillán como de Chillán Viejo asistieron casi en pleno a la primera sesión del período 2021 -2024, espacio en el que se reencontraron de manera física los ediles reelectos después de más de un año y tres meses, para abordar temas que concuerdan con las demandas de los vecinos y la ley, entre los que destacan atención municipal, salud, seguridad pública, aseo y ornato, presupuesto e instalación de las nuevas comisiones junto a la designación de sus presidentes.

Sobre esta primera reunión con los concejales, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, destacó que se notó "una muy buena disposición del cuerpo de concejales, estamos trabajando como un cuerpo colegiado, con mucha fraternidad política, hemos definido algunas acciones que eran importante como por ejemplo un convenio con la Municipalidad de Ránquil, que nos va a facilitar una moto niveladora, porque hoy día tenemos los caminos de la ciudad en muy malas condiciones y necesitamos con rapidez y urgencia el trabajo de esta máquina, que está llegando en estos días".

La disposición por trabajar desde distintos frentes políticos, pero por un sólo Chillán, fue compartida por la concejala Quenne Aitken quien catalogó la jornada "como un encuentro bastante tranquilo, dentro de todo, una igual temerosa de lo que puede ser un primer Concejo Municipal, pero fue una buena votación, casi todos en acuerdos".

Comentó que los principales temas en la sesión giraron en torno "a la necesidad que tienen los vendedores ambulantes de obtener su certificado de solvencia municipal para optar al bono Pyme, abordamos el caso del Caserío Linares, donde tenemos un tema de pozos con la Subdere, que es un trabajo que debió haberse culminado y algunos temas de seguridad pública, temas de salud como la realidad que viven los vecinos usuarios de los Cesfam en el sector oriente (...) caso de la directora de la Dideco y Vialidad".

En tanto, Patricio Huepe, concejal reelecto y con experiencia en gestión municipal, comentó que "celebra la disposición del alcalde quien nos va a permitir trabajar con todas las condiciones en las comisiones, está la disposición de mejorar la infraestructura y contar con dos oficinas más, además solicité tener apoyo técnico en algunas materias".

A lo que sumó desde sus responsabilidades como presidente de la Comisión de Hacienda "que aplaudo que vamos a trabajar con una mirada a largo plazo 2035- 2039".

chillán viejo

Este encuentro se replicó en la Municipalidad de Chillán Viejo, a donde acudieron 5 de los 6 concejales electos, puesto que Patricio San Martín, presentó excusas por contar con licencia médica.

Tras la primera sesión del nuevo Concejo, el alcalde Jorge del Pozo señaló que "hemos iniciado este periodo con un sentido de trabajo colaborativo entre el alcalde y los concejales, enfocados en avanzar y dar solución a las necesidades de la comunidad, siempre con la mejor disposición y entendiendo que las vecinas y vecinos de nuestra comuna nos han elegido para sacar adelante iniciativas que permitan lograr lo mejor para nuestro Chillán Viejo".

Entre los puntos expuesto en la reunión del lunes se acordó una sesión extraordinaria para este 9 de julio, "a fin de votar una modificación presupuestaria que permita desarrollar gestiones, iniciativas y ordenamientos de la nueva administración, además de la ampliación del Programa Municipal de Mantención de Áreas Verdes".

Mientras que el concejal reelecto Nelson Ferrada fue crítico de este primer encuentro al señalar "tuvimos una pequeña discusión con el alcalde, porque no quiso conformar las comisiones, que corresponden por ley. Él muy obstinado, pero eso hace daño, porque él mismo pedía cuando era concejal que todo se hiciera de acuerdo a los procedimientos, se tenía que tener las comisiones nombradas para poder comenzar a trabajar sobre todo la Comisión de Hacienda, porque ya tenemos algunas modificaciones presupuestarias, las que vamos a tener que ver en un sólo Concejo Extraordinario".

Sobre la reunión, el concejal Rafael Palavecino reconfirmó que "este viernes vamos a tener un Concejo Extraordinario donde vamos a discutir las modificaciones presupuestarias, una tiene que ver con salud, que necesitamos contratar guardias para los centros de salud, otra tiene que ver con la extensión del contrato de la empresa que presta el servicio de aseo urbano y rural en la comuna".

Junto a Ferrada, Palavecino denunció la situación de los artesanos que trabajaban en la plaza mayor "personalmente le pedí al alcalde que tomará medidas paliativas para devolverle la fuente laboral a estas personas, porque en estos tiempos está bien difícil quedarse sin ingresos".

"Un encuentro bastante tranquilo, dentro de todo, una igual temerosa de lo que puede ser un primer Concejo Municipal"

Quenne Aitken, Concejala Chillán

"Este viernes vamos a tener un Concejo Extraordinario donde vamos a discutir las modificaciones presupuestarias"

Rafael Palavecino, Concejal

Tabla de las municipalidades

Agilizar la entrega de solvencia municipales a los vendedores ambulantes para postular al bono Pyme.

Firma de convenio con la Municipalidad de Ránquil.

Evaluación de temas de iluminación, seguridad pública, salud, planta municipal, aseo y ornato.

Estudio de presupuestos.

Creación de las distintas comisiones acción que quedó pendiente para la nueva sesión de los concejos.