Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscalía y PDI logran detención de asaltantes de taxistas en Chillán

DELITO. Realizaron el ilícito de robo con intimidación.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó D.E.E (18), quien fue formalizado por el fiscal de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Álvaro Serrano Romo, por un robo con intimidación que afectó a un taxista en Chillán.

Por el mismo delito fue formalizado I.O.B.N (17), a quien además se le presentaron cargos por otro robo, esta vez con violencia, que afectó a un segundo taxista. El adolescente quedó en internación provisoria.

El persecutor explicó el trabajo de la Fiscalía y de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Chillán permitió establecer que el 19 de febrero pasado, alrededor de las 00:30 horas, el adolescente y otra persona no identificada abordaron a un conductor y una vez que llegaron al sector de calle camino Nuevo con calle Zafiro, en la villa Río Viejo, lo intimidaron con un cuchillo, exigiendo el dinero que portaba. La víctima opuso resistencia y fue apuñalada en el hombro. Finalmente, los asaltantes huyeron con 40 mil pesos.

Dos días más tarde, el 21 de febrero, alrededor de las 18:00 horas, el mismo imputado, otros dos adolescentes no identificados y D.A.A asaltaron a un segundo taxista.

Lo tomaron en el sector Nueva Río Viejo y cuando entraban a Villa Ríos de Chillán, lo intimidaron con arma blanca, pero el conductor abrió la puerta del vehículo y huyó. Los imputados se robaron el vehículo y 200 mil pesos. El jefe de la Biro de la PDI, subprefecto Iván Ortiz Salgado, comentó que " tras cuatro meses de trabajo, los detectives, junto a la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, lograron individualizar a los autores de este grupo delictual".

La PDI detuvo al mayor de edad en Chillán, mientras que el adolescente fue aprehendido en Santiago. Ambos tienen diversos antecedentes por delitos contra la propiedad.

Partidos políticos proyectan una mayor participación para elecciones primarias

POLÍTICA. Dirigentes regionales oficialistas y de oposición esperan superar la cifra del 16% que se registró en segunda vuelta de gobernadores regionales.
E-mail Compartir

Será en una semana y media cuando en el país se lleven a cabo las elecciones primarias presidenciales, que considera la participación de los pactos de Chile Vamos (Mario Desbordes, Joaquín Lavín, Ignacio Briones y Sebastián Sichel) y Apruebo Dignidad (Daniel Jadue y Gabriel. Boric). En Ñuble, en tanto, los distintos partidos y comandos proyectan una mayor participación, explicando que uno de los factores que incidirían positivamente es la visita de los distintos candidatos.

El presidente regional de la UDI, Juan José González, declaró que "lo que más hemos hecho es llamar a votar para tener participación en este proceso, porque muchos, al ver el comportamiento de algunos constituyentes, se arrepienten de no haber emitido un voto. Lo que hacemos es llamar a tener participación para ser responsables después de futuro de país con los candidatos que nos representen".

El líder regional de la UDI añadió que, tras el 16% de participación que registró la región para la segunda vuelta de elecciones de gobernador regional, espera un aumento de dicha cifra en al menos dos puntos porcentuales. "Yo tengo buena expectativa, creo que participará más gente de lo que lo hizo en la segunda vuelta de gobernador regional, creo que llegaremos a un 18% de participación (…) Colabora que hayamos tenido la visita de candidatos, tanto de Chile Vamos como de la oposición. La ciudadanía necesita estar informada", dijo.

Elizabeth Ferrada, secretaria política regional del Partido Comunista, sostuvo que se han creado comandos, los que están compuestos ampliamente por independientes. "A través de estos comandos se hace el trabajo territorial de información e invitando a la ciudadanía a participar de las primarias. Creo que hay desinformación, porque muchos piensan que solo votan los militantes de partidos, pero votan todos".

"Ahora también esperamos que se den facilidades, no sabemos si serán los mismos locales de votación, o si habrá reducción. Lo otro es que esperamos es que ese día haya locomoción y no suceda que no exista locomoción para sectores periféricos y que no se transforme en un inconveniente. De partida las primarias son una experiencia nueva, para el ciudadano común es algo nuevo, pareciera que no hay mucha costumbre, y esperamos que a partir de información que se ha hecho llegar, podamos tener una alta votación", agregó.

Votantes e ideas

Jorge Ávila, quien es el presidente de Evopoli en Ñuble, relevó la importancia de las votaciones de este mes, declarando que "siempre es algo de preocuparse la participación o el porcentaje en las últimas elecciones, y este 18 de julio son unas elecciones importantes, no da lo mismo quién estará en la papeleta en un momento tan trascendental. En Evopoli hemos tenido claro que lo que debemos hacer es tratar de que la gente vuelva a confiar en la política como una herramienta de transformación social, y convencerlos de que nuestras ideas son pensadas en los próximos 30 años del país, no solo de estos cuatro".

Eso sí, Ávila explicó que más allá de los cálculos y estimaciones, desde el conglomerado se busca promover las ideas de sus candidatos. "Creo que más que hacer cálculos o tratar de apostar a algún número, en Evopoli estamos convencidos de que hay que estar en terreno con la gente, conociendo las necesidades, y tratando de difundir ese sueño de país y región que tenemos en Evopoli", dijo.

Desde el comando de Gabriel Boric en Ñuble, el coordinador regional, Víctor Vega, sostuvo que la candidatura del frenteamplista atrae el voto joven. "Además estamos saliendo a comunas y realizando conversatorios en relación a distintos temas del programa, como salud mental, emprendimiento, desde la voz de personas que saben del tema; este es un programa que se está construyendo, de hecho hay muchas personas que se han ido integrando a los distintos grupos programáticos", dijo el coordinador.

"Creo que participará más gente de lo que lo hizo en la segunda vuelta de gobernador regional, creo que llegaremos a un 18%".

Juan José González, Presidente UDI Ñuble

"Hay muchas personas que se han ido integrando a los distintos grupos programáticos".

Víctor Vega, Coordinador comando, Gabriel Boric en Ñuble

"Esperamos que a partir de información que se ha hecho llegar, podamos tener una alta votación".

Elizabeth Ferrada, Secretaria Política PC Ñuble

SIAT investiga causas del accidente que dejó a un motorista fallecido

POLICIAL. Hecho ocurrió en el camino a San Ignacio.
E-mail Compartir

Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, SIAT, de Ñuble, investiga las causas que habrían provocado anoche un accidente de tránsito con resultado de muerte en Chillán.

El siniestro vial se produjo en el camino San Ignacio cuando un motorista que se desplazaba en la vía, por razones que se investigan, habría chocado a un camión en la parte trasera, falleciendo en el lugar.

"En las primeras diligencias en el sitio del suceso y, por causas que son materia de investigación todavía, el conductor de la motocicleta no se habría percatado de la proximidad del camión en la vía, el cual estaba estacionado, impactándolo en la parte trasera, falleciendo el joven de 19 años de forma inmediata en el lugar", explicó el jefe de la Subcomisaría IAT y Carreteras Ñuble, capitán Francisco de la Vega.

Frente a este lamentable hecho, el capitán agregó que "estas situaciones son absolutamente evitables, hay que desarrollar una conducción atento a las condiciones del tránsito, siempre concentrado, a la defensiva, con las condiciones técnicas óptimas de los vehículos en

Cabe destacar que en lo que va del año, la SIAT Ñuble registra 68 accidentes investigados y 33 fallecidos.