Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abierta convocatoria para Laboratorio

E-mail Compartir

Hasta las 18.00 horas del 23 de julio se encontrará abierta la convocatoria para Ojo de Pescado Lab. Se trata de un laboratorio para proyectos en desarrollo para cine y televisión orientados a las infancias y con enfoque en derechos humanos. Éste se realizará entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre de 2021 en formato online y para su desarrollo se seleccionarán seis propuestas que contarán con asesorías especializadas dirigidas a mejorar el desarrollo del proyecto en cuanto a contenidos y producción. El laboratorio y el festival cuentan con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Extienden plazo para postular al Fondo del Arte en la Educación

CULTURA. Hasta el 06 de agosto se amplió la convocatoria para presentar proyectos.
E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció la extensión del plazo para postular a la convocatoria 2022 del Fondo de Fomento al Arte en la Educación(#FAE2022), iniciativa que busca contribuir al fortalecimiento de procesos de formación artística y programas de educación en artes para niñas, niños, y jóvenes en edad escolar y fomentar la incorporación de los enfoques socioculturales como contenido relevante para el desarrollo de procesos de educación artística.

El fondo que gestiona que el Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura, cuenta con un total de $550 millones para el financiamiento total o parcial de proyectos orientados al desarrollo de procesos formativos y pedagógicos vinculados a las artes, tanto en el sistema formal como no formal de educación.

La convocatoria considera un financiamiento máximo de $10.000.000 millones por proyecto, salvo en la modalidad Talentos Artísticos cuyo límite por proyecto es de $5.000.000 millones. De este modo, FAE 2022 recibirá postulaciones hasta las 17:00 horas del viernes 06 de julio de 2021, en sus formatos digital y físico.

"En Ñuble, el Liceo de San Nicolás se ha destacado en la adjudicación de estos fondos y esperamos que otros establecimientos educacionales puedan sumarse con proyectos que fomenten el arte en la educación. Sabemos lo relevante que es la cultura para la formación integral de niños, niñas y jóvenes y también sabemos que cuando buscamos mejorar la calidad de la educación también hablamos de entregar mejores herramientas para los docentes, y en ese sentido a través del FAE estamos financiando un completo proceso de formación para ellos", enfatizó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, María Soledad Castro.

Con la finalidad de responder dudas e inquietudes respecto del proceso de postulación y sus bases, el Ministerio de las Culturas ha desarrollado encuentros virtuales a través de Facebook Live de la Semana de la Educación Artística, los que se pueden encontrar en este enlace: https://www.fondosdecultura.cl/convocatoria-fondo-de-fomento-al-arte-en-la-educacion-2022/.

Más de 200 producciones ofrece el Festival Ojo de Pescado 2021

CINE. El evento estrena una nueva plataforma de exhibición online, donde se alojarán todas las cintas que serán parte de esta décima versión.
E-mail Compartir

El que una actividad cultural permanezca diez años es todo un logro, sobre todo en tiempos de pandemia. Es así como hay que celebrar en grande la décima versión del Festival Ojo de Pescado, el cual ofrecerá más de 200 títulos entre largometrajes, cortometrajes, series de televisión y cortos hechos por niños y niñas.

La proyección se realizará a través de una nueva plataforma de cine en línea que comenzó a funcionar ayer con las películas "El Patalarga" (Argentina), "Anina" (Uruguay/Colombia) y "La máquina que hace estrellas" (Argentina), las cuales forman parte de la Muestra 10 Años.

"Cada una de ellas trata de temas bastante distintos y presentan técnicas y estéticas de animación sumamente diferentes", comenta Alejandra Fritis, directora del Festival. Es así como la primera habla de la aceptación de las diferencias, de inclusión, y de las relaciones de niños y niñas con la sociedad adulta; mientras que "Anina" aborda el tema de la identidad y "La máquina que hace estrellas" el de la muerte.

Otros destacados

Siguiendo con la programación, el evento realizará una retrospectiva del aclamado director argentino Juan Pablo Zaramella. Para ello, Ojo de Pescado pondrá a disposición en su plataforma los cortometrajes "Viaje a Marte" y "Luminaris".

Este último título figura en el libro Guinness de récords mundiales como el cortometraje más premiado en el mundo, con un total de 324 galardones hasta el 6 de marzo de 2019. Esta producción narra la historia de una pareja de empleados de una fábrica de bombitas eléctricas que superan la rutina a través de la idea alocada de crear un globo de vidrio con el cual poder escapar de esa tediosa realidad.

La franja dedicada al trasandino incluye la exhibición de dos series de televisión llamadas "El hombre más chiquito del mundo" y "Así son las cosas", ambas realizadas con la técnica de stop motion.

Además, mañana (18 horas) se realizará un diálogo abierto con Zaramella, a través del Facebook Live del Festival Ojo de Pescado, para conocer más del director.

Otra parte de la programación que se podrá apreciar es la Muestra de los 10 años de los mejores cortometrajes de la categoría de competencia Jóvenes Cineastas, la cual se ha realizado durante toda la historia del Festival y en la que participan niños, niñas y jóvenes de todo Chile y Latinoamérica con creaciones originales que reflejan sus sueños, conflictos, identidades, culturas y opiniones del mundo que les rodea.

Por ejemplo, ya están disponibles "De sol a sol", un corto documental de 2012 realizado por alumnos del Liceo Diego Missene Burgos de Cobquecura; y "El niño y los fantasmas", una animación de 2013 realizada en el Taller de Cine Rengo.

Por otra parte, a partir de este lunes la plataforma exhibirá el "Foco Finlandia", el cual se centra en la temática de la protección y defensa del medioambiente. Es así como se exhibirá "Turilas & Jäärä", que es un conjunto de cortometrajes de animación, en stop motion y 3D, que abordan estos temas especialmente para niños en la primera infancia.

A éste se suma el documental "Activist", de Petteri Saario, que cuenta la vida de una joven activista medioambiental de Finlandia que se organiza en resistencia contra un proyecto minero que afecta a su comunidad y se transforma en una parlamentaria juvenil.

El domingo 1 de agosto, por otra parte, se subirá a la web una retrospectiva dedicada a la realizadora argentina Claudia Ruiz con los cortos "11.40", "Ailin en la luna" y "El niño y la noche"; y el foco Fosfenos Media.

La programación del 10° Festival Internacional para niños, niñas y jóvenes Ojo de Pescado se presentará por periodos hasta agotar visualizaciones y no es necesario registrarse ni inscripción previa. La plataforma es festival.ojodepescado.cl y a ella también se puede acceder a través de la tradicional página web del evento Ojodepescado.cl. Allí también se encuentra la programación completa.

Cada película cuenta con una ficha con edades sugeridas, así como la duración y las temáticas que aborda, para que los padres y cuidadores puedan estar atentos.

"