Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crisóstomo asume como gobernador regional

POLÍTICA. Además, en sesión extraordinaria del Consejo Regional, se determinó como presidente del cuerpo colegiado al propio Óscar Crisóstomo.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A eso del mediodía de ayer y en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán, se llevó a cabo, por vez primera y de manera histórica, la asunción del primer gobernador regional de Ñuble, siendo este el caso de Óscar Crisóstomo (PS), quien a mediados del mes pasado y con el 52% de los sufragios en su favor, alcanzó el triunfo en las elecciones que dirimían a la primera autoridad regional electa en urnas.

Lo anterior y en la línea de la propuesta descentralizadora, dejó al hasta ayer conocido como intendente con el cargo de delegado presidencial regional, el cual estará en manos del jefe del Ejecutivo a nivel local, Cristóbal Jardua, cuyo nombre fue ratificado este martes por el Presidente Piñera. Crisóstomo, tras prestar juramento ante el secretario ejecutivo del Consejo, declaró que "estoy aquí porque la voluntad ciudadana así lo decidió y porque creo profundamente en la descentralización, porque los ñublensinos confiaron en mí"; en lo protocolar y administrativo, Crisóstomo recibió por parte de Jardua el acta sobre el estado de gestión del Gobierno Regional de Ñuble.

El hoy gobernador Crisóstomo calificó el hito vivido durante la jornada de ayer como el puntapié a la descentralización, y reafirmó que "hemos jurado y hemos prometido trabajar incansablemente por cada uno de los habitantes de la Región de Ñuble y sus territorios, dando énfasis en una buena instalación, en fortalecer lo que es la región de Ñuble, e ir terminando con la brecha del centralismo y trabajar con las 21 comunas".

En lo que respecta a las proyecciones del territorio, el PS agregó que "hemos dado cuenta de un plan de reactivación económica y social que vamos a llevar a delante con tres grandes principios, primero la participación ciudadana, segundo la transparencia y tercero la colaboración, que tiene que ver con nuestro Gobierno Regional abierto".

Consejo

Con la asunción de Crisóstomo cambian algunas figuras, entre ellas la presidencia del Consejo Regional. Aquella le fue otorgada al propio gobernador, siendo el ex presidente del cuerpo colegiado, Rodrigo Dinamarca, quien dejó el cargo. El mencionado consejero, en medio de la ceremonia, destacó que "para mí fue un honor el haber presidido la última sesión del Consejo, y de haber hecho esta acción tan republicana de asunción del cargo de presidente del Consejo y gobernador regional, (…) creo que este acto republicano, donde las regiones toman fuerzas, y que con este futuro Gobierno Regional, con un Gobernador Regional electo por la ciudadanía, se desarrolle de forma transparente y transversal. Agradezco la oportunidad que me dio Dios de estar en este momento en el lugar indicado, y le pondré todo el amor del mundo para poder trabajar colaborativamente".

Asimismo, el también consejero Javier Ávila recordó que "la norma establece que el gobernador regional asume sus funciones en el contexto de una sesión del Consejo y eso es lo que se celebró hoy día, una sesión extraordinaria para tomar juramento e investir al gobernador en su cargo. Fue un acto republicano, me parece impecablemente desarrollado, esperamos que las expresiones de buenas costumbres que hemos señalado se materialicen, que podamos trabajar en conjunto por el desarrollo de nuestra región".

Otros cambios

El actual delegado presidencial, Cristóbal Jardua, en su calidad de intendente en dicho entonces, y junto al jefe de División de Gobierno Interior, Pablo Galilea, encabezaron la ceremonia de término de la Gobernación Provincial de Diguillín en Bulnes, la que luego de casi un año y diez meses, pasó a ser parte de la Delegación Presidencial Regional de Ñuble a contar de ayer.

Además, Crisóstomo, en la noche del martes, anunció su equipo de trabajo, destacando uno de sus compromisos en campaña, referente a la paridad de género y de diferentes territorios de la región: Alicia Contreras asumirá como administradora regional; la asistente social, Leila Gasaui, asumirá la jefatura en la División de Administración y Finanzas; Sandra Osorio asumirá como jefa de División de Presupuesto e Inversión; Víctor Toro se encargará de la División de Infraestructura y Transporte; Osvaldo Alcayata asumirá como jefe de División de Fomento e Industria, y, finalmente, Claudio Martínez será el jefe de la División de Planificación y Desarrollo.

"Hemos prometido trabajar incansablemente por cada uno de los habitantes de la región de Ñuble y sus territorios, dando énfasis en una buena instalación, en fortalecer lo que es la Región de Ñuble".

Óscar Crisóstomo

Gobernador regional de Ñuble

"Fue un honor el haber presidido la última sesión del Consejo, y de haber hecho esta acción tan republicana de asunción del cargo de presidente del Consejo y gobernador regional".

Rodrigo Dinamarca

Ex pdte. del Consejo Regional

"La norma establece que el Gobernador Regional asume sus funciones en el contexto de una sesión del Consejo y eso es lo que se celebró hoy día".

Javier Ávila

Consejero regional

Destaque simbólico

Dentro de la ceremonia y como un reconocimiento a los pueblos originarios, el Lonco Territorial de Quirihue, David Pérez Huichalaf y la directora de la Asociación Mapuche Huichacoiquén, Clara Curinao Sepúlveda, entregaron el árbol sagrado de la etnia a la nueva autoridad regional. La ceremonia se llevó a cabo en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán, y, según afirmaron desde el Gore, contó con todas las medidas sanitarias vigentes. La ceremonia albergó además la presencia del Consejo Regional en pleno, autoridades regionales, parlamentarios, alcaldes y representantes de la sociedad civil.