Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Asalariados privados aumentan 10% en los últimos doce meses

ESTUDIO. Los del sector públicos también crecieron en 2,2% en el último año de acuerdo al Termómetro Laboral del OLÑ de SENCE.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Las personas asalariadas que trabajan en la región tuvieron un incremento de un 10,1% durante los últimos doce meses, registro que dejó en evidencia la edición de julio del Termómetro Laboral que es elaborado por el Observatorio Laboral de Ñuble de Sence-UBB.

El boletín monitorea mensualmente indicadores del mercado del trabajo regional con énfasis en aspectos relativos al desempleo, la ocupación y composición de la fuerza de trabajo y la calidad del empleo, entre otros indicadores.

De acuerdo a la séptima edición del año, se observó un aumento de los asalariados tanto privados como de aquellas personas que trabajan en el sector público, aunque en este caso el incremento fue sólo de un 2,2% en el último año. Además, se muestra que la tasa de desocupación entre el trimestre marzo-abril-mayo (MAM) de 2020 y 2021 ha caído en todos los tramos de edad, con la excepción de las personas mayores de 60 años que presentan un aumento en dicha tasa. Además, los mayores a 60 años es el grupo con la mayor tasa de informalidad, de un 45,4% en el último trimestre.

"En el mismo lapso, se aprecia que el 5,3% de los ocupados y ocupadas de Ñuble son personas de 65 o más años, mientras que los jóvenes representan el 17,8% del total de personas ocupadas en la región", indicó el director del observatorio y académico de FACE-UBB, Bernardo Vásquez.

El boletín también muestra las solicitudes del seguro de cesantía, entre el 4 de septiembre de 2020 y el 20 de junio de 2021. En el periodo se registraron 41.012 solicitudes en la región de Ñuble, mientras que las solicitudes de la Ley de Protección del Empleo acumularon un total de 12.124 en la región.

"Nuestro Gobierno ha procurado armar una batería de iniciativas para proteger las fuentes laborales y crear nuevos empleos en tanto el escenario sanitario se ha ido liberando. Lo anterior ha permitido que en un año se recuperaron cerca de 25 mil empleos en la región", señaló la seremi de Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, de acuerdo a las cifras del boletín.

En cuanto a los programas de reactivación económica y de apoyo a las personas desempleadas en su proceso de reinserción en el mundo laboral, el Termómetro Laboral registró un total de 40.902 personas beneficiadas en alguno de los programas del SENCE.

"En esta línea el servicio ha incorporado hace algunos meses nuevos subsidios al empleo, que corresponden a las líneas Regresa, Contrata, Protege y Nuevo Empleo. Además se han se han realizado múltiples esfuerzos para continuar impartiendo programas de capacitación mediante modalidad online y presencial, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, y se han mantenido y fortalecido los canales de intermediación laboral, así como los programas de certificación y evaluación de competencias laborales", precisó el director regional de SENCE, Rodolfo Zaror.

Empresas enoturísticas fortalecen oferta de servicios gracias a programas de Corfo

EMPRENDIMIENTO. Hasta la fecha existen 27 proyectos presentados por pymes.
E-mail Compartir

Los sectores de turismo, restaurante, hotelería y comercio han sido los más afectados a nivel país por la pandemia, sin embargo, las empresas asociadas al turismo de la región de Ñuble no han bajado los brazos.

Ese el caso de los empresarios que forman parte del Programa Territorial Integrado (PTI) de Enoturismo Ancestral del Valle del Itata, apoyado por Corfo y ejecutado por Corparauco, quienes durante este periodo han buscado herramientas y apoyo para mantener sus negocios y salir adelante en esta crisis sanitaria y económica.

Hasta ahora, 27 proyectos presentados por emprendedores y empresas que forman parte del PTI, han recibido subsidio de los Programas de Apoyo a la Reactivación (PAR) de Corfo, recursos que les han permitido mejorar infraestructura, comprar equipamiento, pagar cuentas y sueldos, además de recibir capacitaciones y asesorías en diferentes áreas, con el propósito de brindar un mejor servicio a los turistas que, con motivo de vacaciones de invierno, visitan la región de Ñuble.

"El turismo es una de las actividades económicas más afectadas por la pandemia y en algunas comunas de la Región de Ñuble es, además, el principal sustento de la mayoría de los hogares", sostuvo Daniel Sepúlveda, director regional de Corfo.

Durante este período, indicó Sepúlveda, "hemos buscado los mecanismos para apoyar a estas micro, pequeñas y medianas empresas en su proceso de reactivación económica, mediante la entrega de recursos para proyectos de inversión y financiamiento de capital de trabajo, lo que no solo les permite contar con ese apoyo e impulso necesario para salir delante de esta crisis, sino que, además, y en muchos casos, reinventarse".

Tal fue el caso de las y los seleccionados por el PAR Fortalecimiento de empresarios turísticos del PTI Enoturismo Ancestral del Valle del Itata, cuyo objetivo fue apoyar en la diversificación y fortalecimiento de los servicios y capacidades productivas a un grupo de empresas y emprendedores de las comunas de Quillón, Coelemu, Ránquil, Portezuelo y Ninhue.

INDAP financia segunda etapa de mercado

SAN IGNACIO. Para potenciar la comercialización.
E-mail Compartir

Con la mirada en mejorar la comercialización de los pequeños campesinos y potenciar los circuitos cortos de comercialización, que buscan que el consumir compre localmente la oferta de hortalizas, agroprocesados y otros productos a través de los mercados campesinos, INDAP Ñuble aprobó la segunda etapa del proyecto Mercado Campesino para la comuna de San Ignacio, proyecto que permitirá realizar las terminaciones para quedar completamente habilitado. El proyecto total tiene un costo de $26 millones 662.300 pesos, con una inversión de INDAP de 24 millones de pesos, a lo que se suma el aporte de los usuarios de INDAP que participan de la organización.

Los Mercados Campesinos, constituyen un gran aporte a la comercialización agrícola a pequeña escala, financiados a través del Programa de Fomento de Inversiones, con un beneficio directo a las familias campesinas que trabajan en agrupaciones de productores, como es el caso del comité campesino La Esperanza, de San Ignacio, cuyos socios son usuarios del Prodesal de la misma comuna.

Para la directora regional de INDAP, Tatiana Merino Coria, esta es una gran noticia, ya que los agricultores necesitan un espacio en buenas condiciones para vender sus productos y así generar ingresos, por lo cual el foco del trabajo con los pequeños campesinos ha sido generar inversiones como esta, que permitirá dar terminación a las obras que se ejecutaron el año 2019 con la construcción de la obra gruesa. "Además de las dificultades normales de comercialización de los pequeños productores, el año pasado y este año se les sumaron las consecuencias de la emergencia sanitaria, por lo que estamos muy contentos de apoyar a nuestros usuarios de San Ignacio que necesitaban un lugar donde vender su producción en su comuna", indicó.

Seremi de Gobierno anunció nuevo plan para renovar las cédulas de identidad

E-mail Compartir

Con el fin de que la gente pueda renovar sus cédulas de identidad vencidas y evitar realizar largas filas de espera, el gobierno implementó el llamado "Plan de Renovación de Cédulas" para que este trámite se desarrolle en el menor tiempo posible y con mayor eficiencia. Así lo dio a conocer el seremi de Gobierno, Raúl Martínez, apuntando que la canalización de solicitudes ya es posible realizarlas en el sitio web de Registro Civil (www.registrocivil.cl), plataforma en la cual ya se pueden agendar citas para los próximos seis meses con más de un millón de horas posibles para reservar.

"Al 31 de diciembre de este año, serán unos dos millones de ciudadanos quienes tengan sus cédulas de identidad vencidas y al 28 de febrero de 2022 será 1 millón 200 mil extranjeros quienes estarán en la misma situación. De ahí la importancia de implementar este plan, pues no es menos importante también que el Registro Civil modernice y digitalice sus sistemas de atención", indicó la autoridad.

El vocero regional de gobierno añadió que la gente ya no tendrá que hacer filas presenciales para obtener una hora de atención que les permita efectuar este trámite, sino que podrá ser agendada vía internet, mediante computador o teléfono celular, programando su atención con tiempo. Además, podrán también elegir en qué oficina realizar este trámite, con día y hora determinados, evitando así las largas esperas.

"Queremos hacer un llamado a los ñublensinos que necesitan renovar su cédula de identidad a que reserven su hora con tiempo, evitando así la concurrencia masiva a las oficinas de Registro Civil. La idea es que el usuario se planifique con tiempo para efectuar este trámite y para eso, el agendamiento en línea es una opción ideal y mucho más cómoda", comentó el seremi Raúl Martínez.