Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

China: pasajeros mueren en inundación del metro y lluvias colapsan una represa

CUATRO DÍAS DE LLUVIA. En Zhengzhou, capital de Henan, se registraron dramáticos momentos ccuando 500 personas quedaron con el agua hasta el cuello en el tren subterráneo. En total hay 25 fallecidos y más de 1,2 millones de afectados .
E-mail Compartir

Las inusuales lluvias que azotaron durante los últimos tres días la provincia china de Henan, dejaban, al cierre de esta edición, al menos 25 muertos, siete desaparecidos y escenas sobrecogedoras de gente atrapada con el agua hasta el pecho en vagones de metro inundados.

La ciudad Zhengzhou, la capital de Henan, registró ayer lluvias torrenciales, como venía sucediendo desde el sábado, pero entre las cuatro y las cinco de la tarde alcanzó un peak de 201,9 litros de agua por metro cuadrado, una tromba inusitada de la que no había registros en la metrópoli de siete millones de habitantes, ni tampoco en toda China.

La mayor precipitación conocida hasta el momento en la ciudad se desató en 1975, con 198,5 milímetros por hora y metro cuadrado.

Desde el domingo, la lluvia caída en Henan registró una media de 445 milímetros, y ayer se alcanzó en la capital entre 500 y 657 milímetros, según el Observatorio Meteorológico Central.

Encerrados en un vagón

La noche del martes comenzaron a circular las primeras imágenes sobre las consecuencias de la crisis climática en la zona, mostrando un panorama escalofriante.

Centenares de autos arrastrados, calles y túneles completamente anegados y una enorme riada inundando los andenes y los túneles del metro de la ciudad, el único medio de transporte público disponible, debido a que los autobuses, al ser eléctricos, fueron suspendidos.

Videos publicados en las redes sociales mostraron a decenas de pasajeros atrapados en los vagones con el agua hasta el pecho o incluso hasta el cuello, como si estuvieran en el mar esperando la bajada o subida de la marea.

Impactó en esas imágenes el temple de los viajeros, la mayoría en silencio, agarrados a las barras del vagón de metro como un salvavidas, con las puertas colapsadas por un inmenso caudal de agua y sin posibilidad aparente de salida.

Cuando el metro se empezó a inundar ,los trenes tuvieron que parar en medio del túnel y a medida que el agua comenzó a subir cada vez más, los vagones se fueron anegando velozmente. Algunos viajeros de menor estatura se subieron arriba de los asientos para intentar mantener sus cabezas por encima del agua.

Más de 500 pasajeros fueron evacuados del metro de Zhengzhou, pero 12 de ellos perecieron y cinco quedaron heridos, informó el Gobierno local.

Aunque la mayoría de los atrapados fueron rescatados por los bomberos, también llegaron imágenes de personas, incluyendo mujeres con niños, escapando por el estrecho borde de un túnel, entre ríos de agua que inundaban por completo las vías.

En la jornada se registraron complicadas operaciones de rescate en las calles, como la de una mujer que logró ser salvada de una arrolladora corriente de agua gracias a una cuerda de la que tiraron varias personas, o gente atravesando las calles con el agua hasta la cintura y los brazos entrelazados para intentar no sucumbir a su fuerza.

También se vio a personas nadando contra la corriente en medio de las avenidas, improvisando embarcaciones con cualquier material o lanzando salvavidas a los animales.

Derriban represa

Las previsiones meteorológicas advierten fuertes lluvias hasta mañana en Zhengzhou y henan, pero ayer bajaron en intensidad, lo que permitió recobrar cierta normalidad.

Las víctimas mortales se elevan a 25, además de siete desaparecidos, informaron diarios locales, mientras que al menos 1,24 millones de personas se han visto afectadas por la tormenta y 200.000 fueron evacuadas.

Cerca de la ciudad Luoyang se vivió uno de los momentos más complejos en la región, debido al inminente colapso de la represa de la localidad Yihetan, donde habitan siete millones de personas.

El Ejército advirtió que las fuertes lluvias provocaron una abertura de 20 metros en el muro de la megarepresa. Tras la advertencia, el mismo Ejército procedió a derrumbarla parcialmente, debido al riesgo de inundar una de las provincias más pobladas.

"Cedieron represas, provocando graves heridas, muertes y daños. La situación es sumamente grave", dijo el presidente Xi Jinping.

200.000 evacuados de 1,24 millones de personas que se vieron afectadas por las inundaciones en Henan.

Esperanza de vida en EE.UU. se redujo 1,5 años en 2020 debido a la pandemia

ESTADÍSTICAS. El Gobierno detalló que en el caso de los latinos la pérdida es de tres años y de 2,9 para afroamericanos. Es la mayor caída desde la II Guerra.
E-mail Compartir

La pandemia del covid-19 provocó que la esperanza de vida se redujera un año y medio en Estados Unidos, con una pérdida de tres años en el caso de latinos y de 2,9 años para afroamericanos, informó el Gobierno.

Los datos provisionales del Centro Nacional para Estadísticas de la Salud, parte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), muestran la mayor disminución en la esperanza de vida de EE.UU. en un año desde 1943, cuando los soldados jóvenes morían en la Segunda Guerra Mundial.

La expectativa promedio de vida para toda la población el año pasado fue de 77,3 años, nivel que no se registraba desde 2003. En el caso de las mujeres descendió de 81,4 años en 2019 a 80,2 años en 2020. Para los hombres, la esperanza de vida pasó de 76,3 en 2019 a 74,5 en 2020.

Quienes experimentaron la mayor caída en la esperanza de vida fueron los latinos, con una baja de 81,8 años a 78,8 años, mientras que de los afroamericanos bajó de 74,7 a 71,8 años.

El informe señala que el covid-19 redujo al 90% la esperanza de vida de los latinos, comparado con el 67,9% en la reducción de expectativa de vida de los blancos, y el 59,3% en la de los negros.

La causas principales de muertes siguen siendo las enfermedades cardíacas y el cáncer, pero fue la pandemia, que provocó la muerte de 385.201 personas en el país según los CDC, la que pesó en la reducción de la esperanza de vida.

Aumento de suicidios

Además, la pandemia provocó que aumentaran también los fallecimientos por otras razones. Así, el año pasado 93.000 personas murieron por sobredosis de medicamentos, un fenómeno que se intensificó durante las cuarentenas, con 20.000 muertes más que en el año anterior. Casi 70.000 de las muertes por sobredosis fueron el resultado de opioides naturales o sintéticos.

El informe también muestra que la tasa total de fertilidad -esto es el número de hijos que se espera que una mujer tenga - disminuyó el año pasado a 1,64, el nivel más bajo desde la década de 1930 cuando se comenzó a observar este indicador.

1943 fue el último año que Estados Unidos registró una disminución en la esperanza de vida tan alta.

Hospitales sin electricidad y traslado de heridos

E-mail Compartir

Varios hospitales de la capital de Henan, Zhengzhou, quedaron sin suministro eléctrico debido a las inundaciones, lo que complicó la atención de los heridos. Los medios locales contabilizaron cerca de 600 lesionados graves, que debieron ser trasladados a otros centros médicos de la provincia o de la ciudad que no perdieron el suministro eléctrico o ya lo habían recuperado . Más de 1.800 efectivos del Ejército Popular de Liberación (EPL), además de 250 embarcaciones, fueron enviados a Zhengzhou y otras zonas de Henan para las labores de rescate, según el Ministerio de Gestión de Emergencias.