Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Este sábado Tomás Barrios hará su debut en las Olimpiadas de Tokio

TENIS. "El Gigante del Ñuble" ya tuvo sus primeros entrenamientos junto a su cuerpo técnico, de cara a su estreno en la cita internacional.
E-mail Compartir

A dos días de su debut olímpico, Tomás Barrios sigue preparándose para su estreno en Tokio. El oriundo de Chillán está afinando detalles junto a su entrenador Guillermo Gómez, con quien ya estuvieron practicando en las canchas de la Villa Olímpica, para mantener el buen nivel mostrado por el chillanejo durante el año.

Si bien, el primer partido del "Gigante del Ñuble" está programado para este sábado 24 de julio, la hora y el rival aún no están definidas por la organización. El actual 195 ATP, llegará a su estreno con el mejor tenis de su carrera, lo que le permitió estar en el Main Draw de Wimbledon en junio pasado.

"Creo que llega con las mejores expectativas de competir en un máximo nivel. Él sabe que tiene un buen tenis y tiene una mejor condición física que hace muchos años atrás, lo que le puede ayudar a su gran tenis", adelantó su estratega, Guillermo Gómez.

Además, el coach de Barrios comentó que "hemos hecho un gran equipo en cuanto a lo que él necesitaba y andaba buscando. En su orden técnico, donde había unos ripios que, obviamente, traía desde que estuvo lesionado. Ahora está más claro cómo tiene que jugar. Saca mejor que antes y eso es una ayuda, porque sus juegos de servicio son con menos desgastes".

Por otra parte, Gonzalo González, parte del staff técnico de Barrios que se encuentra en Chile, manifestó que los Juegos Olímpicos serán una gran plataforma para que la tercera raqueta nacional siga creciendo, a sus cortos 23 años.

"Será una tremenda experiencia y, obviamente, son palabras mayores porque estarán muchos de los mejores tenistas del mundo ahí. No será fácil, pero todo le sumará para su carrera deportiva", analizó González.

A MADRUGAR

Trece horas de diferencia separan a Tokio, Japón, del horario de Santiago, que es el que rige para gran parte de Chile continental. Por ejemplo, el martes pasado, la selección femenina de fútbol debutó a las 3:30 de la madrugada, cuando en Tokio el reloj marcaba las 16:30 del mismo día.

Es por esto que, para ver al "Gigante del Ñuble" en acción, habrá que programar una siesta durante el día. Uno de los que tiene todo listo para madrugar es Marcelo Barrios, padre de Tomás, quien espera con ansias el estreno del tenista. De hecho, la familia Barrios Vera solía seguir al deportista chillanejo en todas sus competencias, pero la aparición del covid-19 les privó viajar a Tokio.

"En instancias importantes, como lo ha sido todo el ciclo que antecede a las olimpiadas, como los Panamericanos, Odesur; siempre hemos estado con Tomás, y ha sido súper importante la presencia. Siempre nos dice que le gusta estar con nosotros. Pero, con lo que se está viviendo ahora con el tema sanitario es imposible hacerlo. Estamos resignados a seguirlo por televisión", lamentó su progenitor.

Sobre la emoción de que su hijo represente a Chile en el torneo deportivo más importante del mundo, Marcelo Barrios confesó que el momento lo vive "con mucho orgullo y mucha satisfacción, de ver todo el sacrificio que Tomás ha hecho, que la familia ha hecho para estar donde está. Eso nos llena de satisfacción. Tomás está feliz en lo que está, convencido de lograr cosas importantes. Nos tiene muy ilusionados".

Para la madrugada del sábado 24 de junio está pactado el debut de Tomás Barrios en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Aún falta por conocer el horario y el rival, pero lo cierto es que miles de chilenos y ñublensinos pondrán la alarma o "pasarán de largo" para ver en acción a la única raqueta nacional que dirá presente en la cita olímpica.

3:30 Horas

195 De este sábado el chillanejo Tomás Barrios debutará en los Juegos de Tokio. .

Tenimesista contará con nueva prótesis

PARALÍMPICA. Su costo de $4,1 millones será financiada por el programa Promesas Chile del Mindep-IND Ñuble.
E-mail Compartir

El seremi del Deporte, Edgardo Rodríguez, junto al Director del IND Ñuble, Carlos Chandía, visitaron el entrenamiento de la tenimesista paralímpica, Joseline Yévenes, para entregarle una esperada noticia: tendrá una nueva prótesis para su pierna derecha.

Esta nueva extensión era un viejo anhelo de la deportista junto a su entrenador, Esteban Carrasco, ya que le permitirán mejorar su rendimiento deportivo al tener características más aptas para la práctica del para-tenis de mesa.

"Estoy muy agradecida por la gestión del IND. Esta prótesis me va a ayudar mucho para mis desplazamientos y así mejorar mi rendimiento deportivo. Llevamos dos años intentando gestionar esta prótesis hasta que por fin se pudo dar", sostuvo Joseline Yévenes, quien entre sus logros cuenta con una medalla de bronce en el circuito mundial juvenil de para-tenis de mesa.

La prótesis tiene un valor de $4,1 millones y será financiada a través del programa Promesas Chile del Mindep-IND Ñuble, del cual forma parte la deportista.

El seremi del Deporte, Edgardo Rodríguez, explicó que "quisimos entregar personalmente esta noticia a Joseline Yévenes, que sabemos era muy esperada por ella y su familia. Lo más importante es que las características de la prótesis fueron conversadas con su entrenador y especialistas en deporte paralímpico, con el objetivo de que cumpla todas las condiciones que necesita. Fue una gestión en conjunto con el equipo del Mindep-IND Ñuble".

"Esta prótesis le permitirán tener mejores desplazamiento y rebote, y con ello aumentar sus cargas de entrenamiento. Necesitará un periodo de adaptación y será una gran ayuda para su desarrollo como deportista", explica Esteban Carrasco, entrenador de para-tenis de mesa Promesas Chile.

En el momento de recibir la noticia, Joseline se encontraba junto a su madre Daniela Vera, quien demostró su alegría con el anuncio.

"Como familia estamos muy agradecidos. La prótesis que Joseline tenía era recta, sin movilidad. Con la nueva podrá tener un mejor desplazamiento y desarrollo deportivo. Tenía un costo muy alto que nosotros como familia no podíamos costear", aseguró Daniela Vera.

Cabe destacar que Yévenes es una de las deportistas paralímpicas con más proyección de la región. Según ha declarado en diversas entrevistas, su sueño es clasificar a los Juegos Paralímpicos del 2024, en París. Pero sus 15 años la proyectan de forma más segura para los Juegos Paralímpicos del 2028, en Los Ángeles.